es esto una cidra o calabaza confitera???

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por miosotis, 3/8/14.

  1. miosotis

    miosotis miosotis

    Mensajes:
    4.774
    Ubicación:
    Costa de la Calma-Mallorca
    [​IMG]

    [​IMG]

    es la utilizada para prepara dulce de "cabello de ángel??Gracias
     
  2. es lo mismo confitera que cidra creo y si es la utilizada para el cabello de ángel (Cucurbita ficifolia)
     
  3. miosotis

    miosotis miosotis

    Mensajes:
    4.774
    Ubicación:
    Costa de la Calma-Mallorca
    gracias,ahora intentaré hacer el dulce,creo que es un poquito complicado de hacer.
     
  4. limpias la calabaza,la picas y cueces con cascara y todo 45min fuego medio en una express( por el tamaño), enfrías , retiras cascara y pepitas, escurres, pones en una salten o similar la pulpa con la misma cantidad de azúcar (según pese la pulpa resultante de la cocción y limpieza según de azúcar echas o un poco menos) . puedes agregar cascara de algún cítrico como limón o naranja (prefiero esta ultima ) y puedes echar también canela en rama o un poco de nuez moscada y remueves a fuego medio hasta que se consuma el azúcar y tenga el color de cabello de ángel
     
  5. Hola, en mi país, al noroeste, sale casi silvestre. Los nativos de la zona lo preparan así, y es riquísimo. Se coloca la calabaza lavada y entera en una bandeja o chapa para horno. Se cocina en horno 1 hora o hasta que se ponga la cáscara de color marrón claro. Luego se deja enfriar, se corta (ahora es fácil, porque cruda es difícil y uno se puede lastimar), y se le sacan las semillas. Se retira la pulpa y se pesa. Se coloca en cacerola y se agrega por Kg de pulpa unos 600 g de azúcar. Se coloca al fuego medio, revolviendo de vez en cuando hasta que tome color caramelo claro. (si no se tiene balanza, se cuentan cuantos recipientes se llenan con la fruta y del mismo recipiente se coloca un poquito más de medio recipiente de azúcar por cada uno de fruta). Ej. para 4 recipientes de fruta, se colocan 2 y un poquito más de azúcar. Suerte y glup!!!!!!!!!!!!!
     
  6. Efectivamente se trata de Cucurbita ficifolia, especie de origen americano que recibe distintos nombres: Cayote, Cayota, Alcayote, etc, etc (Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_ficifolia). El dulce se hace conforme la explicación de Cristina, solo agrego que la pulpa debe trabajarse con las manos "deshilachándola" en hebras, se agrega el azúcar y se deja que esta extraiga el líquido por ósmosis durante algunas horas, luego se lleva al fuego. Para dar a este dulce un sabor especial se agregan pequeños trozos de cáscara de naranja y/o 3-5 clavos de olor.
     
  7. Hola Vicente Leo:
    buenísimo tu agregado... si, me había olvidado de "perfumar" el dulce... yo lo comí con cascaritas de naranja y me encantó. Cordiales saludos.