HOLA CHICOS Vereis y hasta el momento utilizaba abono quimico liquido para mis bonsais, ( a los que no les va nada mal),pero me hablaron del abono del abono orgánico para bonsais, que como se va diluyendo lentamente,hace el el abono sea mas continuado y poco a poco. Bueno total que lo compre y despues de acerle el transplate a mi bonsai, le puse dos encima de la akadama y esto fue los que paso: ¿Alguien me podría decir si esto es nosmal? ¿Si es perjudicial para mi bonsai?, es que es ta especie de moho, va hechado raices por la maceta y me da miedo q les cause daño a las raices. Si alguno de ustedes lo ultiliza y me puede informar se lso agradeceria. UN SALUDOTE !!
No hay problema. es abono orgánico y tiene que fermentar para que funcione ... incluso pueden salirle gusanitos ... Yo uso orgánico ya fermentado ... que es más caro ... pero menos asqueroso... Mira esta foto y verás que ... todavía tienes más suerte que este otro compañero ... Saludos
Muchas gracias por la informacion!!! Pues si que es asqueroso , es q eso no me los dijeron caundo me hablaron del abono. Pues entoce ni me preocupo, se los pongo de nuevo y que aquello cree vida propia . Oye ,por cierto tines alguna foto de tu abonos ya fermentados? es q no he oido hablar de ellos.. se compra asi y todo?
Yo uso uno llamado BioGold ... pon eso en google y te salen imágenes y referencias. tiene este aspecto Pero es muy caro para usarlos en árboles en estado muy inicial de formación. Si los tienes fuera no importa tanto el moho ... yo es que soy demasiado escrupulosa Yo, además de esto, le abono con químico una vez cada 2 meses o así ... por si acaso, para no quedarme corta y porque los míos todavía tienen que crecer
Ok muchas gracias por la información y las imagenes, me han sido de gran ayuda, ahora q ya toy mas trankila me pondré a investigar yo por ahi a ver que encuantro.
Hola Tapps Ahora mismo, y hasta que pase a comprar un abono de growshop que me han recomendado ( lo venden en viveros normales y no hay que ir a sitios raros a comprarlo) es bueno , completo, botella grande y barato ... si quieres la marca me lo dices que no la tengo aquí Pues hasta que lo compre uso este abono de geranios de Flowers... mira este post click click
Yo lo veo una tonteria, la verdad. Para eso busca un abono con niveles NPK más altos que el biogold y ya está. No veo para nada recomendable andar mezclando abonos de naturaleza tan distinta como el sólido y orgánico con el líquido y químico. Un buen abono orgánico, y que puedes conseguir con relativa facilidad (incluso lo encuentras en el corte inglés) es el Hanagokoro. Si, le sale el dichoso moho, pero eso en mi opinión, carece de importancia. Cuando ya sean arbolitos ya formados y terminados, dignos de exposición pues ya buscaré abonos menos desagradables visualmente. Pero en fin, es mi opinión.
Pues quizas tengas razon Alder ... Pero yo no quiero niveles altos de N ... ¿por qué dices que es mejor alto en N? ... yo quiero un N de 3 o 5 como mucho.. El de geranios tiene eso y el biogold también. .. son parecidos … El hanagokoro no me gusta ... deja mucho residuo en la superficie .. al cabo de unos meses tengo una autentica "costra" que tengo que retirar ... será por el clima ... porque llueve mucho y se deshace muy pronto ... pero no me gusta ... De los orgánicos sólidos prefiero biogold…. por limpieza de sustrato y de bichos. No puedo usar solo quimico porque no estoy con ellos, no puedo abonar cada semana ni cada 15 dias … viven solos la mayor parte del tiempo. Tengo que usar algo de liberación lenta obligatoriamente y lo de suplementar con químico es porque , sobre todo cuando llevan las pastillas mucho tiempo (o sea dos meses)… no estoy segura de que ... de los restillos que quedan ... libere suficiente abono así que lo abono una vez, que tome lo que quiera y, en tres riegos estoy segura de que se ha lavado lo que quedo en la tierra. Ese mismo dia que abono con el riego cambio las bolas .. y estoy segura de que esa primera semana, en la que todavía no se han empezado a deshacer las bolas nuevas,no les falta nada … En fin, … que a lo mejor me paso de previsora … pero estoy segura de que ni me paso de abono ni me quedo corta . ...
Si quieres un abono bajo en N, pero abonas con biogold sumado con otro más, acabas teniendo justo lo contrario (o al menos eso me dice la lógica). Yo es cierto que no he probado muchos, entre otras cosas porque hace 1 año ni si quiera tenia idea ni lo que era la akadama Pero probé el hanagokoro y me gustó. No es excesivamente caro (si compras por internet y en bolsas de gran cantidad) y aunque tiene la pega de los residuos, lo puedes subsanar metiendo el abono en las cestitas que venden para bonsais, que te servirá para todo tipo de abono sólido, ya sea hanagokoro, biogold, o las demás marcas. Así queda todo limpio y ordenado. Y cuando el grano de hanagokoro empieza a "estrujarse", lo cambio por otro nuevo. El viejo siempre acabo echandolo a algun árbol grande de la huerta, que mal no le va a venir y sé que al final, acabará biodegradándose. Lo único que yo combino con el abono es el uso de estimulantes/vitaminas/vigorizantes/..., como Enraigard, Vitabonsai,... Sólo lo utilizo en épocas clave: planta recién comprada, translante, planta debilitada después de una plaga o por falta de riego,.... pero solo para casos puntuales Pero repito que esto es solo mi opinión. Si a tí te va bien biogold + abono líquido, pues adelante.
Es que esto de los abonos es un poco lioso. Si yo abono una vez cada 7 dias con un abono bajo en N ... estoy abonando con abono bajo en N Si yo abono con el mismo abono cada 3 dias ... estoy abonando mucho pero con un abono bajo en N .. Si uso dos abonos bajos en N, por mucho que abone, yo creo que no puedo estar abonando justo lo contrario ... lo freiré pero con abono bajo en N Además usar cada dos meses una dosis que suele darse cada semana ... en akadama que se lava al primer riego y en una maceta a la que ya no le queda casi nada de sólido ... Yo uso correctores de vez en cuando ...y si es que me acuerdo ... ... tampoco creo que yo tenga razón ... pero es a la conclusión que llegué y, si alguien me convence de otra cosa ... pues encantada de cambiar ... Saludos Alder .
Ya te digo que yo no tengo ni idea. Quien sabe si mirásemos con una cámara oculta a alguno de los grandes maestros no descubririamos cosas que nosotros, pobres mortales, jamás haríamos, bien por puro desconocimiento, bien por considerarlo una locura. Es cierto que la akadama "se lava" en cada riego, pero mientras tanto, las raices y los poros de la akadama ya han quedado impregnados de cualquier sustancia disuelta en el riego. Pido perdón a JESSICA, por haber desviado el tema de su pregunta. Al menos espero que le haya parecido interesante la discusión y que los procesos orgánicos por los que pasa el hanagokoro son totalmente normales e inofensivos para sus arbolitos.
No pasa nada Alder: pues asi de paso yo voy aprendiendo algunas cosillas de ustedes, pues todavia me qda mucho por aprender. Al fin y cabo estais ablando de abonos