Hola bueno esa es mi duda que tengo desde hace muchisimo tiempo supongamos que yo tengo solo 3 plantas en una maceta y a los 3 meses recogi unos 600 gr. (gramos) de hojas y troncos que se secaran los composte y los eche a las lombrices y bueno supongo que de este proceso voy sacar menos de los 600 gr. pero sera posible que con eso que saque alcanze a rellenar las macetas que ya tenia y me sobre un poco?. Saludos.
Saludos Cuento de la Lechera... Contando la composición química de los seres vivos y su % de agua...convertido en materia orgánica mineralizada/compostada nos da 1/3 del material original y con una humedad del 40% mínimo. Jose Luis
gracias jose luis a lo mejor la primera pregunta la plantie mal es que mira mi duda viene mas que nada por lo siguiente: se que el suelo se compone de rocas y mas cosas se tambien que tiene 3 capas si no me equivoco pero mi duda es como le hacen para generar mas y no generar menos, se que es muy tardado segun tengo entendio 1 cm de suelo lo generan cada 100 años o mas dependiendo las condiciones, pero aun asi se genera mas en vez de generar menos como es posible eso, segun tengo entendido los microorganismos que viven en la tierra son los que consumen los nutrientes y minerales ellos excretan y las plantas toman lo que excretan los microorganismo entonces la planta crece y crece y utiliza los recursos para crecer y poder estar sana ahi hay una extraccion de nutrientes lo cual hace que el suelo baje de volumen al menos eso creo yo, no lo se entonces la planta al acabar su ciclo de vida o por que no al tirar unicamente las hojas caen de nuevo y se descompone eso hace que la tierra vuelva a tener los mismos minerales y de mas componentes quimicos o eso hace que haya mas o hace que haya menos o como ahi es donde tengo la duda. otro ejemplo haber si ahi puedo ser mas explicito por que con el choro de arriba ni yo me he podido entender bien. supongamos que tengo un mini patio de 10 m2 y ahi tengo 5 plantas y 1 arbol mi tierra esta bien de principio bastantes minerales y nutrientes que las plantas necesitan ok pasan vamos a poner unos 2 años y no he abonado la tierra pero tampoco he extraido nada de ella es decir toda la hoja que solto las plantas y arboles cayeron de nuevo a la tierra al igual que las ramas eso hara que mi tierra se mantenga con los mismos nutrientes y microorganismos o por el contrario genera mas o genera menos y debo de traer mas materia de otro lado. Saludos espero haya sido un poco claro por que la verdad ni yo se como explicar mi duda pero es algo que me quita el sueño (no lo digo sarcasticamente es en serio) llevo mucho tiempo tratando de investigar algo pero no encuentro casi nada
Saludos... en el Foro de Frutales está el hilo en el que narro los trabajos que llevo a cabo para convertir un terreno históricamente, jamás cultivado, en un terreno fértil a semejanza de los míticos de "Terra Preta do Indio" del Amazonas. Durante miles de años han pastado animales y estercolado el suelo...se han desompuesto todo tipo de hojarascas y restos orgánicos.Los robles crecían y el suelo era cada vez menos fértil en sus capas interiores y solamente contenía humus una capa superficial de diez cms.Ahora el horizonte fértil es de más de un metro de profundidad....y bajando. He aportado más de cincuenta toneladas de vermicompost humificado. Las plantas extraen mucho más de lo que aportan...hay una pérdida constante de Carbono... Jose Luis
de nuevo gracias he seguido tu tema que dices hasta la actualidad de hecho tu tema me inspiro a investigar un poco mas sobre el suelo y sus componente quimicos. entiendo entonces realmente las plantas gastan mas de lo que aportan un problema grave, investigare sobre el tema un poco mas muchas gracias jlnadal.
otra pregunta que no se si solo a mi se me ha ocurrido, Algun dia el suelo de los bosques y selvas se quedaran sin fertilidad
¿Cómo es posible entonces que en la naturaleza los arboles crezcan y produzcan sin que se cuiden o abonen?, como las encinas que hay por aquí y que se cargan de bellotas casi todos los años que es una maravilla.
¿Cómo es posible entonces que en la naturaleza los arboles crezcan y produzcan sin que se cuiden o abonen?, como las encinas que hay por aquí y que se cargan de bellotas casi todos los años que es una maravilla. Vecino....partiendo de la hipótesis de que ¡la materia ni se crea ni se destruye....se transforma! En un encinar casi toda la materia creada revierte al suelo de mil maneras..en un cultivo no porque se retrae toda la convertida en frutos. Un encinar tiene la capacidad de descomponer la roca madre...los cultivos no,de manera que o se aporta materia orgánica al suelo o acaba agotado..y digo materia orgánica porque los fertilizantes químicos puros acaban matando a los microorganismos regeneradores. Hay que pensar en el suelo como un "organismo vivo" al que hay que alimentar para su crecimiento y desarrollo...yo,así lo hago. Jose Luis
Creo recordar que en el horizonte C existen fragmentos y restos de roca madre, la cual se encuentra en el D. Un saludo y animo con tus ideas.