Hola a todos! Recientemente he adquirido unas semillas de cymbis, de diferentes colores. No se si me han vendido una moto. Lo habéis intentado alguna vez? Los cymbis que tengo son todos comprados como planta, vaya, con hojas y flores. No se... todo será intentarlo y a lo mejor dentro de tropomil años veo alguna flor... Saludos
Pon una foto de las semillas, por si te han estafado. Si las has comprado por ebay, ni te molestes pues estaras perdiendo el tiempo Si es posible,claro que lo es, pero no es tan facil como pomerlas sobre el sustrato y que salgan, hay que germinarlas in vitro, si de verdad estas interesado pasate por el tema de cultivo in vitro de orquideas. Saludos.
Gracias pacaperez! No son por ebay, todavía no me han llegado, pero por lo que me cuentas y la poca gracia que tengo al germinar, no veré ni una hojita ni en sueños. Saludos
Paca, no encuentro ese hilo. Yo estoy interesada en intentar este año polinizar unas Phalaenopsis pero no se el tiempo que tarda en madurar la vaina. He estado buceando un poco por internet, pero me pierdo un poco, sobre todo no se cuanto tiempo lleva cada fase (preparar el medio de cultivo y ver que no se haya contaminado, germinar las semillas y sobretodo, el tiempo que hay que esperar una vez que han germinado para pasarlas a otro medio de crecimiento hasta que por fin se puedan plantar en la maceta definitiva). Si tú ya lo has hecho y me puedes orientar o pasarme el enlace al post, te lo agradeceré. Me van a enviar una vaina de vainilla (creo que al natural, no de las que venden listas para cocinar) y tengo que ir sabiendo lo que tengo que hacer para intentar germinar esasa semillas.
http://foro.infojardin.com/threads/siembra-y-germinacion-de-orquideas-in-vitro.6661/ Las vainas de phal tardan 6 meses pero a los 4 ya se pueden usar para siembra en verde. En cuanto a los repicados, eso se ve, no es por tiempo porque cada especie tarda un tiempo diferente, sehace cuando se puede observar q los protocormos ya no tienen espacio para crecer y se chocan muchos entre ellos, el desflask lo mismo, cuamdo les ves un tamaño adecuado. Mira ese post y cualquier duda me preguntas, no son tampoco una experta pero me va saliendo la in vitro poco a poco es cuestion de dedicarle tiempo, paciencia y muchas ganas
Hola pacaperez. El fin de semana pasado, el 30 de Mayo, polinizamos unas cuantas flores de phalaenopsis de las tres diferentes que tiene mi madre. Las polinizamos cruzando los colores (tiene una blanca, otra rosa y otra en amarillo) y entre ellas mismas para ver qué sale de los cruces. Hoy, casi una semana después he visto que algunas flores se están marchitando lo que interpreto como un buen síntoma de que se han polinizado satisfactoriamente. Me leí la información del enlace que me ponías y lo del vapor de lejía no se muy bien cómo se hace. Otra cosa que no se es dónde se mantienen los tarros con el preparado y las semillas durante todo el tiempo que hace falta para que germinen y que crezcan lo suficiente para transplantarlas. ¿Hay que hacerles un invernadero esterilizado y mantenerlas ahí hasta que nazca algo o una vez tapados los tarros se pueden mantener al aire libre aunque con una temperatura constante? Uf! Creo que no se dónde me estoy metiendo!!
A ver, a mí los vapores de lejía, como pongo, no me funcionaron, tal vez lleva más tiempo del que yo les dejé, lo mejor es esterilizar las semillas de vaina cerrada, porque la metes unas horas dentro de un bote con lejia que solo abres sobre el vapor o tu superficie estéril y no tiene casi ningun riesgo de contaminación. En caso de estar ya abierta, la disolución con leía por el método de la jeringuilla, o si consigues papel de filtro, por los sobritos, esa parte y a gustos. Lo de que se estén marchitando, tendrás que esperar, el síntoma más específico es que el tronco de la flor por detrás comienza a engordar En cuanto a donde mantener los tarros, depende de tu zona. Pero no te compliques, no hace falta un sitio estéril, una vez estén bien cerrados pueden ponerse en cualquier sitio, pero necesitan una temperatura constante de aprox 20-30 según les puedas dar y que tengan bastante luz. Al vivir en Canarias yo los pongo en las mismas condiciones que las flores, pero que no les llegue el sol indirecto, pues haría efecto horno y las cocería jajajaja. Pero hay quien les hace un armario de cultivo con una luz artificial adecuada para controlar mejor la temperatura, eso, a gusto y a lo que cada uno tenga al alcance.
Por cierto! los embarazos se pueden ver desde que se cierra la flor (es decir, a parte donde pones el polen) A partir de ahí, si la tira ya es aborto, a veces algunas son estériles, es cuestión de probar.
Gracias por contestar tan rápido. De aquí a seis meses que tardan en madurar las vainas no se la temperatura que hará pero nos plantamos en invierno. Bueno, casi mejor porque es más fácil mantener una temperatura más constante dentro de casa con la calefacción que si hacen 40 grados y no hay forma de refrescar las estancias. De todos modos, si en cuatro meses ya se puede empezar a usar las semilla, igual voy por turnos y voy cogiendo las vainas que haya polinizadas una a una y así practico con cada una hasta dar con la forma de hacerlo bien. Iré sacando fotos para documentar el largo proceso de gestación del experimento.
según he oido si la temperatura es muy baja, entran en fase latente, al igual que las orquis adultas y cuando las condiciones sean óptimas vuelven a crecer. Es por esto que las semillas se guardan en un sobre de papel (para que esten bien secas) en la nevera. Pero ten cuidado cuando guardes las sobrantes, mientras las semillas de la mayoría de orquis pueden durar muchos años sin perder su poder germinativo, las phalaenopsis solo pueden estar 6 meses
Me parece que al menos esta sí que se ha polinizado! La diferencia de color con la otra flor, que se esté marchitando y el engrosamiento en la base de la orquídea al menos así me lo hace pensar. La polinización la hice el 30 de mayo.
No me refería a guardar los sobrantes sino a que como desde los cuatro meses hasta los 6 que tardan en madurar la vainas de las phal tengo cosa de 2 meses de margen para coger una vaina, intentar que germinen todas las semillas, después coger otra vaina e intentar que germinen sus semillas y así durante los dos meses que hay de margen. De un intento al siguente, seguro que aprendo a hacer bien algo que saldrá mal. Empezaré por manipular las vainas de las orquídeas que polinicé con ellas mismas ya que si no germina nada al menos no pierdo una variedad de flores diferente. Por la temperatura no me preocupo demasido porque nos quedan los tres meses de más calor y otros tres de respiro pero sin que bajen demasiado las temperaturas. Por aquí solo hace frio en enero o en febrero.
Hola a tod@s! Os voy a subir una foto de las semillas que compré. A ver que opináis, sed buen@s conmigo, porque creo casi seguro que me han hecho el timo de la estampita. Lo plantaré a ver que clase de hierbajo sale, y si es que sale algo ya os lo enseñaré. Saludos
Hola Ebuki! Como en semilleros? Perdona mi ignorancia. Con el afánn de ampliar mi familia de cimbys, me parece que La he "ca...". He dado vueltas por internet y las semillas de cimbys son como polvo, así que lo único que me queda es plantar y a ver que sale. Saludos