Yo creo que lo es. Se cayó del nido y como hay gatos por los alrededores, opté por criarlo a papilla. Lo recogí a finales de Mayo. Esta foto la tomé al mes de estar conmigo. Y ésta de hará un par de semanas. Se ha quedado un poco calvo. ¿Sabéis si es macho o hembra? Supongo que el plumaje de ahora lo cambiará. Lo dejo suelto en el patio y picotea todo lo que ve en el suelo. Le doy insectos además de fruta y la pasta para insectívoros. No vuela y esto me preocupa porque mi idea es que cuando pasen las calores, soltarlo que la jaula no es el mejor sitio ni incluso mi hombro ni mi mano. Agradezco todo lo que podáis aconsejarme.
Es precioso y medio blanco, yo creo que si es mirlo pero con esa preciosa mutación de color. A ver que dicen los expertos. Puedes probar a ponerlo en la sección de naturaleza de este mismo foro.
He estado mirando fotos por Internet y creo que Isidro lleva razón en que es un estornino. Lo del plumaje blanco mezclado con el negro me despistaba aunque en pájaros no soy ninguna entendida. Tanto es así que la palabra leucístico es la primera vez que la veo. ¿Es normal que si lo dejo suelto en el patio no haga por volar y escapar? Me hace mucha gracia porque cuando está fuera de la jaula no para de batir las alas y si me pierde de vista (me escondo) se pone a dar saltitos y a buscarme. Estoy deseando soltarlo porque no me hace gracia verlo enjaulado pero como siga sin volar... Gracias a los dos.
Hola, precioso estornino! Es normal que no intente escapar, al haber sido criado a mano desde muy pequeño se ha "improntado", es decir, que a sí mismo se considera más humano que pájaro y para él su familia eres tú, no los otros pájaros. Esa puede ser también la razón por la que no vuela. Si sospechas que puede tener algún problema físico, llévalo al veterinario, pero no lo creo, en las fotos las alas se le ven bien. Ten en cuenta que si lo sueltas sin más, no sabrá buscarse la vida, aun cuando empiece a volar. Si no quieres quedártelo, yo que tú me pondría en contacto con la Cañada de los Pájaros, a ver si recogen aves de particulares. No sé si lo conocerás, está cerca de Sevilla y allí seguramente podrán readaptarlo a la libertad, tienen pajareras grandes y si luego se queda por allí estará en un lugar protegido y con comida fácil. Suerte!
Hola, Merintia No sabes cuánto te agradezco la información. El pájaro tiene las alas sanas y está bien de salud porque se pasa el día bañándose y acicalándose las plumas y come... ¡cómo come! y caga... ¡más todavía! También canta, que no sé si esto sólo es propio de los machos como ocurre con otras aves. Yo no quiero quedármelo porque aunque no está en una jaula pequeña, creo que su sitio es la Naturaleza y ya me temía yo que si no volaba, es por lo que tú comentas. Mañana llamaré a la Cañada de los Pájaros a ver si hay suerte y lo adoptan. Gracias
Muchas fotos que algo asi no se ve todos los dias. Y ya por pedir... también donde lo vallan a tener en la Cañada. Me encantaría poder verlo ya mudado tras vivir en la pajarera que sea que esté, pues si de por si son preciosos, ese con tanto blanco será la mar de curioso, eso si es que al mudar no revierte al color normal de la especie.
Ya he hablado con los de la Cañada y me han dicho que lo adoptan. Me va a costar un trabajo dárselo porque le he cogido mucho cariño y él o ella (no sé el sexo) también a mí. Subiré más fotos.
Da mucha pena separarse de ellos, además los estorninos se domestican con facilidad. En la Cañada estará bien, no sé si lo habrás visitado, pero además de sacar adelante montones de huérfanos, hacen un gran trabajo criando y reintroduciendo especies amenazadas. Te gustará el sitio
Merintia, nunca he estado. Es más, no sabía de la existencia de La Cañada. Y sí, seguro que me gustará.