Hola, Otra planta que deseo comprar. El que vende me dice que se trata de una Sulcorebutia rauschii injertada. La identificación es correcta? Y como la veis? Comprarías una sulcorebutia injertada? No es mejor sin injertar? Su precio 6 € Soy de crasas y estoy perdido en esto de los injertos!
Hola Ferranvic. Si te riges por las nuevas pautas y nombres no es una sulcorebutia, dado que hace un tiempo a todas ellas se las reagrupó con las rebutias. Cada día somos más los que decidimos no seguirle la corriente a esa gente. Para mí, y para mucha gente, seguirá siendo una sulcorebutia. Tu eliges. Es una rauschii, pero de la variedad green. Probablemente una hibridación que no se dió a conocer. Su flor es roja tirando un poco al anaranjado. Se la injerta generalmente para apurar el crecimiento. Injertada o no, yo le quitaría todos los hijuelos de más abajo. Es una reproducción asexual que en nada daña a la planta, y con los gajos puedes hacer nuevas plantas. Saludos, Hansi.
Hola Cactushansi Gracias por pasarte y escribir un comentario tan completo. Es un placer siempre volver a este subforo, sois atentos, proclives a dar las gracias y se detecta un gran ambiente. Esas espinas de las plantas deben irradiar felicidad a todos vosotros! Tendré en cuenta lo de desgajar los hijuelos, espero hacerlo correctamente sin dañar a la planta madre. Parece que los botánicos tienen tendencia a entretenerse en renombrar las especies cactáceas y vaya lio que nos formamos! Menos mal que te tenemos a ti para informarnos!
Hola Ferranvic. Tienes razón en lo que dices del foro, cada día me agrada más. En cuanto a los hijuelos, dos formas de apartarlos. Simplemente retorciendolos o mejor, con un cuchillo filoso, esterilizado con mitad agua y mitad alcohol ( el alcohol medicinal, solo, mata las bacterias, pero no mata a los hongos que son los más peligrosos) Pásalo con cuidado de no cortar a la planta madre. Espolvorealo con un poco de canela molida , déjalo secar dos o tres día y a la maceta. Muy linda la floración de la rebutia que muestras en el otro hilo. Pero copiaste mal el nombre. Es narvaecensis. Traté de decirtelo en mensaje privado, pero no te ubicaron. Saludos, Hansi.
@cactushansi, me estoy liando con esos cambios de nombre que hacen tan a menudo. Entonces antes era "Sulcorebutia rauschii" y ahora es "Rebutia". Pero estoy buscando información y como sinónimo ponen que es "Rebutia canigueralii" . Para resumir... ¿ahora entonces es "Rebutia rauschii" y la "Rebutia canigueralii" es sinónimo? @ferranvlc, yo no entiendo de injertos ni tengo pero me parece preciosa esa rauschii (o lo que al final sea ); el que tiene buena mano para ellos es Zuzio. Suerte con el bisturí
Hola Ana. Poco o nada hay esplicitado sobre eso. Yo tengo entendido que la sulco al convertirse en rebutia mantiene su nombre. La sulcorebutia canigueralii nada tiene que ver con la sulcorebutia rauschii, ni con sus variedades. Sin embargo, si mal no recuerdo, hace unos 10 a 20 años atrás le pusieron a la caniqueralii el nombre de sulcorebutia rauschii, peo fue por poco tiempo. Hansi
@cactushansi eres una enciclopedia andante! Yo tenía que haber estudiado Botánica en vez de Historia. Quiero comprar un manual de plantas en general, hay uno de Könemann muy conocido, queria saber si te gusta ese o recomendarias otro.
Hola Ferranvic. Desgraciadamente no lo conozco. No me gusta basarme en un solo libro. Te acostumbras y te pones cómodo. En gymnos, me gusta Graham Carles. En mammillarias : Mammillaria by John Pilberam. Este último también tiene un libro bastante bueno sobre Gymnos. Extraño. Se llama Gymnocalycium. También yo escribí un libro de 4 tomos de gymnos, pero nunca lo publiqué. Lo querían vender a un precio de 20 dólares aprox. el tomo, de lo que me correspondían 50 centavos Si bien no lo hice con fines lucrativos, tampoco me gustó que me tomaran el pelo. Pilbeam tambien tiene un libro de Melocactus, y otro de rebutias, pero estos no me gustan mucho. A estos tienes que sumarles las dos Biblias de los cactuseros: Das Kakteen Lexicon, de Curt Backeberg y el Cactus Familli de Anderson. Saludos, Hansi.
Hola Es evidente que no podemos basar nuestros conocimientos en una sola obra, pero como primer libro y para introducirse en la Botànica creo que está bien. Conozco a la editorial alemana por sus libros de arte y suelen tener calidad. Tomo nota de los autores y títulos que citas, intentaré encontrarlos. Ayer estuve en el Botánico de Valencia, donde vivo y encontré un pequeño libro de divulgacion, Bueno, Vicente y Plumed, José, Los Cactus Jardin Botánico de la Universidad de Valencia. Ya tengo algo para empezar a leer!