¡Hola! Hace no mucho recogí semillas de Lagunaria patersonii en el parque de San Diego de A Coruña. Las metí como si nada en mi bolsillo... un gran error... Al segundo empezaron a salir CIENTOS de escarabajos de las vainas, sobre todo de las abiertas. Conseguí deshacerme de ellos como pude. También había recogido semillas de Araucaria heterophylla y estaban mojadas, así que las puse a secar en la caldera de casa. A los 2 días me encontré varios de ellos muertos entre las semillas de Araucaria. Más tarde recogí más vainas de Lagunaria, pero esta vez sólo cogí de las cerradas esperando evitar a los escarabajos. Sin embargo no sé de dónde demonios salieron ni como, porque todas estaban cerradas, pero había varios de ellos en esa bolsa. Jamás había visto estos insectos, y me pregunto si podría ser algún insecto australiano que ha llegado hasta aquí y está parasitando la Lagunaria. Si es el caso... ¿Podrían ser peligrosos para ella o sobre todo, para otras especies nativas?
Son Oxycarenus lavaterae. Una especie absolutamente autóctona y muy común que se alimenta principalmente de los frutos de malváceas (como la exótica Lagunaria o las nativas Malva, Lavatera, etc). (Por cierto, no tienen nada que ver con escarabajos). Generalmente no supone ningún daño para ninguna planta, salvo cuando por motivos que desconozco sufren una explosión demográfica que les hace salir de sus habituales malváceas y alimentarse de cualquier otro tipo de planta, en cuyo caso pueden reducir la cosecha de frutos de frutales o deformar sus brotes durante un tiempo hasta que vuelven a su habitual fase de insecto inofensivo. El único error que veo en meterte los frutos al bolsillo es que a saber cuantos pelos rígidos irritantes habrán dejado esos frutos allí.
jajaja... los metí envueltos en papel para protegerme de los pelillos, pero me volví medio loco cuando empezaron a salir montones de estos bichos Me quedo más tranquilo. Nunca los había visto en otros árboles y me entró la paranoia de si podrían ser algo peligrosos. Muchas gracias!