PLANTA DEL DIA Espadaña (Typha domingensis Pers.) Foto de: http://southwestdesertflora.com/WebsiteFolders/All_Species/Typhaceae/Typha%20domingensis,%20Southern%20Cattail.html Foto de: http://www.conservamosica.org/conica/wp-content/uploads/freshizer/17db649615dc82cea3c1a1b151c217be_Typha_domingensis-Diapo1-800-530-c.jpg Familia: Tifáceas Origen: América Características: Planta herbácea perenne, acuática, enraizada, emergente, de hasta 2,5 m. de altura. Fruto fusiforme. Hojas: Igualan o exceden la altura de las espigas, parte superior de la vaina hacia la lámina; asimétricas, lanceoladas de hasta 1,5 m. de largo, envés convexo cerca de la vaina y plano hacia el ápice agudo. Flores: Inflorescencias pardo claro, flores en espigas masculinas separadas de las femeninas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, culinario. Adaptación: Buena, se adapta muy bien en áreas reposadas de agua dulce de lagos, lagunas, pantanos, zanjas y canales. Suelos: Fértiles, húmedos, inundados o encharcados la mayor parte del año, ricos en nutrientes. Luminosidad: Plena, tolera media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Es de ambientes muy húmedos. Riego: Si no dispone de un curso de agua, deberá regarse con frecuencia, tolera encharcamientos. Abonos: En general, no necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y división de rizomas. Cuidados: Sin control, puede comportarse como invasora. Puede afectar a la eficiencia de canales de riego y de estanques de almacenamiento de agua. Usos: Ornamental: Para adornar bordes de estanques y piscinas. Además se usan como flor de corte. Culinario: El polen es un buen suplente de harinas otorgándole a las comidas un color amarillo que se destaca. Los rizomas y los tallos bajos tienen sabor dulce y se pueden comer crudos o cocidos, asados y a la parrilla como las papas. Los tallos jóvenes de las flores pueden hervirse o simplemente cocerse al vapor como el maíz. El centro de los rizomas se puede moler y hacer harina. Es una fuente potencial de comida en el mundo. Otros usos: Los retoños jóvenes, la base de tallo, los tallos de la flor, el polen, los rizomas todo es aprovechado por la fauna del lugar. Además se aprovechan las fibras para hacer cordajes, cuerdas, esterillas, cestos, etc. por los lugareños de los sitios donde se encuentra. Foto de: https://www.veoverde.com/2015/01/investigan-planta-que-reduce-la-contaminacion-del-agua-en-canales-agricolas/ Las imágenes son de la red .