Hola a todos. Tengo este espatifilo (spathiphyllum) desde hace un par de meses y tengo un pequeño problema con él. Está en una zona de mucha luz, con un color verde precioso y cada vez con más hojas pero le estaba saliendo una flor que aparentemente estaba bien y cuando empezó a intentar abrirse se puso marrón y el espádice de color negro. Lo del espádice de color negro también le paso a otra flor pero se mantuvo blanca y con buen aspecto quitando la parte negra que os comento. Me gustaría saber la razón por la cual se pone negro ese espádice y que consejos de riego y de cuidado me podéis dar para cuidar esta bonita flor. En esta imagen podéis ver como se ve bastante sana y con un buen color En esta se puede ver la parte negra de una de las flores que os he comentado pero que se ha mantenido sana Aquí la flor que os comentaba Si me podéis ayudar os lo agradecería muchísimo. GRACIAS!!!
Con el Espatifilo una cosa es la planta, y otra la flor. La planta es relativamente fácil cuidarla pero ya la flor ya requiere unas condiciones más exigentes. Hazte una búsqueda por el foro pq creo recordar que había un post muy detallado.
El sitio donde la tienes parece con luz suficiente, pero no excesiva. Si quieres tener un espatifilo con muchas flores, ponlo en un lugar con máxima luz y sin sol directo, como frente a una cristalera. En el piso donde vivía hace muchos años, tenía una galería acristalada que era como un invernadero. Tuve allí un espatifilo que al tener tanta luz se hizo de un diámetro de casi un metro de anchura, y sacaba entre veinte y treinta flores en cada floración simultáneamente. Que esté en un macetero sin agujero tampoco es muy buena idea, predispone a que le quede agua encharcada al regarlo. Sería mejor tener la maceta con un plato debajo, o hacer un agujero con un taladro en el fondo del macetero, plantar la planta directamente ahí, y ponerle un plato debajo. Así es mucho más fácil eliminar el agua sobrante si escurre al regar.
Hola Amadeu. De acuerdo, intentaré ponerla más cerca de la cristalera pero he de decir que está a escasos dos metros de ella y tiene muchísima luz indirecta... Respecto a lo del macetero, el macetero blanco que ves en la imagen es uno de adorno ya que dentro de este se encuentra el tiesto de plástico original con sus agujeros y está en altura para que pueda expulsar el excedente de agua sin problema... Muchas gracias por tus consejos.
Hola. Pues si pudieses mirar tu chuleta y darme algunos consejos sobre como crees que debería cuidar la propia flor te lo agradecería... Porque lo que es la planta creo que se encuentra muy bien. Muchas gracias!
Por cierto, también quería preguntarte qué pauta de riego llevabas con tus espatifilos?. Es que yo suelo regarla cuando veo que la tierra está seca y de vez en cuando le pulverizo agua por las hojas para darle humedad y limpiarlas de polvo...
El que yo tenía lo regaba con frecuencia, para que la tierra estuviera siempre húmeda. Nunca dejaba que la tierra se secara. Lo regaba algo menos en invierno. Lo tenía en una galería acristalada con unas cortinas blancas en todo el perímetro del cristal, de forma que la luz entraba tamizada, pero al ser todo cristal, en verano hacía bastante calor. En verano abría alguna ventana para airear este improvisado invernadero. Antes he dicho que llegó aun metro de diámetro, y me he quedado corto. En su madurez superó el metro y medio de anchura.
Pues no encuentro nada sobre el pq de ese espádice negro. Pero hay q tener presente que han pasado 2 meses desde que estuvo con las idílicas condiciones del vivero (con un sistema de abonos perfectam.diseñado, una luz totalm.controlada, ...). Que yo recuerde del mío noté un cambio en la producción de flores en un período parecido al tuyo y que asumí por agotamiento de los nutrientes "a medida" del vivero y el fin de esas condiciones tan favorables. En general se notó un cambio a peor: flores muy, muy de vez en cuando, y resp.al tamaño: en general han ido decreciendo (período de 8 meses, esto es, me ha pillado primavera-verano con el consiguiente abonado casero cada 15 días). Por si te ayuda: la mía ha estado en una habitación bastante calurosa este verano (estoy estudiando su ubic.definitiva) y aunque ha hechado alguna flor (unas 5: -2 enanas -una de tamaño mediano q siempre permaneció verde -otras 2 normales de tamaño mediano también) hay que sumar además q las hojas, muchas (1/4 parte más o menos), han sufrido diferentes formas de secarse.