PLANTA DEL DIA Espiga de agua (Pontederia cordata L.) Foto de: D. Gordon E. Robertson en https://en.wikipedia.org/wiki/Pontederia_cordata#/media/Fileickerelweed,_Rideau_River.jpg Foto de: http://www.flowersinisrael.com/Pontederiacordata_page.htm Familia: Pontederiáceas Origen: América Características: Es una planta acuática emergente, que en condiciones de inundación depende de aerénquima (tejido vegetal con grandes espacios intercelulares llenos de aire) en el vástago para llevar oxígeno a las raíces. Sus raíces son fibrosas y con emisión de rizomas. Una vez que la planta comienza a producir semillas, el tallo que soporta la inflorescencia se dobla para sumergir los frutos y semillas. El fruto es seco y dehiscente, monoseminado. Hojas: Con forma de corazón, de color verde brillante. Flores: Inflorescencia de pequeñas flores púrpuras de 6 pétalos, el superior con una mancha amarilla. Época de floración: Desde el verano hasta otoño. Destino: Ornamental, medicina tradicional, ecología. Adaptación: Buena. Suelos: Su hábitat es una variedad de humedales, incluyendo márgenes de los lagos, ríos y estanques, en las bahías más fértiles de la zona. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: No soporta el frío. Desaparece en invierno. Humedad del ambiente: Muy húmedo. Riego: De ser planta cultivada, el riego debe ser constante y abundante o manteniendo la maceta en agua. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Áfidos, coleópteros y hongos son los principales problemas que pueden presentar. Además le afectan la salinidad y la competencia de otras plantas acuáticas. Propagación: Puede sobrevivir en condiciones desfavorable enterrando las semillas en el suelo. Las semillas están latentes en el momento de la dispersión y no germinarán sin estratificación por 6-8 semanas. Puede también reproducirse por división de rizomas. Cuidados: Eliminar las flores marchitas. Crea grandes colonias por lo que se le ve como una planta invasora. Usos: Ornamental: Gracias a su belleza es utilizada como planta acuática ornamental. Es ideal para embellecer parques, lagos y estanques, por lo que se cultiva en macetas que luego se sumergen. Medicina tradicional: De acuerdo a información extraída del libro "Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos" (Muñoz, 2010), a sus flores, hojas y sus jugos, se le han encontrado propiedades antigonorreicas, antidisentéricas, antihemorroidales (Matoso, 1893), sedativas, afrodisíacas (Berro, 1899) y antimicrobianas (Nickell, 1959). Algunos pueblos indígenas las usaban para combatir la fiebre, la diarrea y el dolor de cabeza. Ecología: Tiene propiedades fito-remediadoras, por lo que sirve como filtro biológico a aguas contaminadas; por otro lado, sus frutos constituyen una opción alimenticia para aves acuáticas. Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/p/Pontederia_cordata_06.jpg Las imágenes son de la red .