PLANTA DEL DIA Espuela de caballero (Delphinium elatum L.) Foto de: https://shop.romencegardens.com/delphinium-elatum-purple-passion-p1341.aspx Foto de: https://hablemosdeflores.com/delphinium-elatum/ Familia: Ranunculáceas Origen: Europa, Asia Características: Planta herbácea perenne, rizomatosa, pubescente, tallo robusto de 0,50-1,50 m. de altura pero también tiene un tamaño mínimo de 50 cm., a menudo cultivada como bianual, tallo de color grisáceo con una tendencia hacia el azul. En caso que sean sembradas en el jardín, es ideal colocar un soporte para que crezcan erguidas. Hojas: Hendidas, inferiores pecioladas y superiores sésiles de 2-3 cm. de largo. Flores: Simples, dobles o semidobles dispuestas en inflorescencia, que varían sus tonalidades entre el azul claro o intenso y violeta; suelen medir de 5 a 8 cm. de diámetro. Encierran en su centro su aparato reproductor: estigma, estilo y ovario. Además tienen 5 sépalos, 4 pétalos, 8 estambres, 2 pistilos. Época de floración: Verano, puede que llegue hasta mediados de otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Regular, su cultivo es complicado. Crecen en límites de los ríos, lagos, en cunetas de riego y en las zonas periféricas de los sembradíos, pero no en terrenos anegados. Suelos: Fértiles y sueltos; sustrato con resaca de río, turba y tierra negra, bien drenados. Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa o a media sombra. Resistencia al frío: Son plantas de clima templado. Tolera las heladas suaves. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Cada 2-3 días en verano, semanal en invierno, sin encharcar. Abonos: 2-3 gr. de fertilizante compuesto a principios de primavera. Causas parasitarias: Virosis. Propagación: División de mata en otoño o primavera. Cuidados: Evitar suelos calcáreos. Es muy sensible a los vientos, por lo tanto hay que ubicarlos en lugares protegidos. Una vez que ha florecido, debe ser podada. Sólo así se podrá generar otro ciclo de producción de flores, y debe realizarse durante la primavera. Usos: Ornamental: Es muy vendida en el mercado, ya que es muy usada en decoraciones florales, jarrones, macetas entre otros. Se debe a que la forma y el color de esta planta es muy variado dependiendo la especie de la misma. Medicinal: Algunos de los diterpenos aislados de esta planta han mostrado in vitro una citotoxicidad hacia células cancerosas. Se desconoce la significancia clínica de estos hallazgos. Se usa bajo prescripción médica como diurético, vermífugo y catártico; en algunos países se ha prohibido el uso. Foto propia Las imágenes son de la red