Muy Buenas! Hace unos años me regalaron un esqueje pequeño de cerezo de flor, o cerezo japonés. Creció rápidamente y se ancló al suelo. Este año, tuve que retirarlo y de la tarea de trasplante, obtuve un tocón con 2 ramas y algunas raíces gruesas cortadas y un bloque de 4 raíces auto-soldadas entre si en el lugar que salían del recipiente. Tocón: Raices: El tocón con ramas, se encuentra brotando en estos momentos. Mi duda es si estas raíces autosoldadas, que a día de hoy se encuentran generando callo en el extremo que está al aire, tienen posibilidad de emitir ramas foliares. Alguien tiene idea de cerezos que broten desde la raíz? Desde ya muchas gracias!!.... Saludos!! (Subiré mejores fotos en breve... pero no se verán las partes que hoy día están bajo tierra. Por eso subo estas que tome el día del trasplante con el móvil.)
Entiendo el punto. No lo tenia como una planta delicada. Gracias por el dato. Lo cierto es que me esperé hasta lograr reproducirlo por esquejes, cosa que pasó este último año. También le realicé un par de acodos, pero solo generaron un gran callo. Le tengo fe... Pero sí, será cuestión de esperar.
Buenas nuevamente. Siendo que pasó un tiempo y, como en su momento no encontré buena info sobre esquejes radiculares en cerezo, actualizo el post con el estado actual de ambas partes. El tocón (de la parte vegetativa aérea), está con bastante brotación, tiene incluso algo de ramificación secundaria en los brotes más largos. Por su parte, el nudo de raíces auto-soldadas, dejó quietos los callos de cicatrización que comenté antes, pero ahora formó abultamientos bastante notables cerca del extremo superior de las distintas raíces. Vista lateral de las raíces Vista superior de las raíces El abultamiento más notorio Abultamientos incipientes, se craquela la corteza y comienza a engrosarse por debajo. Veremos que pasa en unas semanas más. De momento, lo que me sorprendió, es la fuerza con que brotó el lado más corto del tocón. Pero, eso tiene una posible explicación en el hecho de que, ese tallo fue el que estuvo con copa activa hasta justo antes del trasplante. En cambio, el tallo alto, que presenta una brotación más calmada, había recibido una poda 1 mes o 2 antes y ya entraba al otoño sin actividad en la copa. Saludos!
El primero parece vivo, aunque tiene "mala forma" [1] demasiado recta. Un tronco es más bonito y con forma más natural que el otro. Lo que está pidiendo a gritos (en el futuro) es dividirlo en dos árboles independientes en mi inmodesta opinión. [1] (mala forma para bonsai, estupenda para hacer un árbol y pasarlo a tierra) El tocón me sigue preocupando. Al menos no está seco pero aunque sobreviva este año, esas heridas le van a seguir pasando factura durante mucho tiempo, quizás condicionando su salud para siempre. Ojalá me equivoque. Para darle más oportunidades podrías querer taparlas un poco con mastic. Por lo menos por el centro del tronco y exponerlo menos a hongos. Pero antes. limpia hasta madera sana antes de tapar y si el mastic tiene una pizca de actividad fungicida ya sería para nota. Esas manchas negras del tronco más pequeño fuera, Repasar esos bordes de sierra deshilachados con una cuchilla bien afilada hasta dejar la madera y la piel lisa y sana suele ayudar mucho también a la formación del callo. Tállalo un poco con un cuchillo fino (limpio) antes de aplicar el mastic. Por cierto ¿De qué especie o variedad de cerezo de flor hablamos? ¿P. sargentiana?
Si, en efecto, el tronco de la izquierda, es resultado de un "chupón", y por ese motivo, creció recto. También se me pasó por la cabeza que deberé separarlos, aunque para ello, esperaré y volveré a intentar un acodo. Gracias por la sugerencia de limpiar los cortes. Usaré una fresa bien afilada, llegando a madera viva y navaja en los extremos. No pude identificar certeramente el árbol. Por similitud de hojas (oval lanceoladas), y coloración en la brotación, creo que tiene grandes probabilidades de ser P. serrulata. A la vez, descarto variedades con brotaciones rojizas o cobrizas. (como la famosa "Kanzan"). (Revisando tu sugerencia, P. sargentii aparece con hojas más ovadas, aunque la anoto como una opción a contrastar cuando tenga mejores imágenes de las flores). De la poco agraciada foto que me enviaron y la charla con la dueña, deduzco que es una variedad de flores simples y floración temprana (previa a la brotación foliar). https://subiendoimagen.infojardin.com/sube/images/62b0ad2d2a236.jpg (Este año, le pediré si puede capturar algo más útil)...