Esqueje de tomillo

Tema en 'Tomillo' comenzado por CERES, 14/7/19.

  1. CERES

    CERES

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona
    Me he traído de casa de mi suegra varios esquejes de tomillo. Tenía entendido que agarran facilmente e incluso cuando estaba arrancándolos vi que muchos tallos tenian mini raices ya endurecidas que habían salido de esos tallos al estar en contacto con la tierra. Intenté traerme partes que tuvieran estas ramificaciones y ya en casa los enterré bastante pero a dia de hoy, ha pasado una semana, estan las hojas secas y los tallos al parecer, al menos los superficiales también. Mi pregunta es si a la larga volverá a brotar el tomillo y qué experiencias tenéis con los esquejes de dicha aromática.
    Gracias
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Cuál es mi experiencia? Pues que hay que hacer los esquejes en época de parada vegetativa, que yo los envuelvo en plástico para que no se sequen, que los pongo a la sombra hasta que enraízan, y que no siempre tengo éxito. Un familiar ingeniero agrícola ponía todos sus esquejes en arena, y decía que era mano de santo.
     
  3. Hola:

    La mejor época para hacer esquejes de Tomillo es en otoño e invierno. Además, hay que coger ramos semi- o leñosos. Pero el mejor medio de propagación es el acodo que consiste en calzar las matas en primavera de manera a enterrar la base de los ramos de la periferia. Durante el resto de la primavera y el verano, las partes enterradas echarán raíces. En otoño, no tendrás más que descalzar los pies y separar los ramos provistos de raíces. Supongo que estamos hablando del Tomillo vulgar (Thymus vulgaris) y relacionados, ya que para los otros tipos como el Tomillo de Limón, Serpol, etc., hay otros métodos.

    Los retoños con raíces podrás plantarlos directamente en su sitio definitivo a partir del otoño o meterlos en maceta en una mezcla compuesta de 3 partes de sustrato par plantas verdes (o universal), 1 de tierra de huerto (tipo arcillosa) y 1 de arena de río + unos granos de abono orgánico.


    S2,
    Eiffel.
     
  4. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    El mejor modo de reproducir es por acodo en tierra, el tomillo cuando toca la tierra, como has dicho le salen raíces, una vez, esta rama tiene bastantes se puede sacar pero con mucho cuidado, no le gusta nada el trasplante, este año rescaté varios de detrás de mi casa, y con unos días en invernadero para que no pierdan humedad, agarraron, siempre muere alguno pero es para mi la mejor forma, si no tienes zona de tomillos lo mejor comprar o eso de acodo . Un saludo .
     
  5. valeriabcn

    valeriabcn Va

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Yo tengo tomillos "salvajes" en un terreno al lado de mi casa. Cuando he intentado trasplantar alguno a mi jardin, se me han muerto siempre. Y eso que ahi están a pleno sol sin riego ni nada. Intento reproducir eso, pero nada, se me secan... releeré vuestros consejos a ver si consigo que alguno prospere. También tengo semilas de otro (compradas).
     
  6. Hola:

    Las plantas se recogen en otoño/invierno cuando deja de hacer calor y haya llovido. También tienes que coger jóvenes ejemplares con y con más raíces posible. Una vez trasplantadas, tienes que mantener la tierra fresca, primero un regado copios, los siguientes para mantener la humedad sin exceso. En otoño/invierno pueden estar al sol pero no debe secarse la tierra.

    ¿Cómo los reproduces; por semillas o vía vegetativa?

    S2,
    Eiffel.