Hola! Me estoy volviendo loco en buscar información y no encuentro casos similiares. Vivo en Donosti, en febrero podaron los árboles de debajo de casa y les pedí a los podadores unas ramas para el disfraz de carnaval de mi hijo. Entre esas ramas me dieron esta rama de la foto muy larga (de un poco más de 2metros) Creo que es de Fraxinus Excelsior pero no estoy muy seguro. La rama, o la vara, ha estado unos 3 meses apoyada en el balcón, directamente sobre el suelo, sobre las baldosas, sin que nadie la tocase. Y mi gran sorpresa ha sido ver en estos días, como le han salido dos brotes en la parte superior. La rama, o la vara, no sé cómo llamarla, está en semisombra. La parte superior, donde los brotes, está en sombra total, nunca le da el sol directo, pero a la parte inferior, si le da el sol. Tampoco le da el agua de lluvia. Mi gran metedura de pata fue que al ir a ver de cerca los brotes le pegué al techo con la rama y se partió uno de los brotes, el tronquito central, pero los laterales del brote siguen vivos. (Pongo otra foto del brote roto) Y el otro brote de la vara está a punto de salir, como veréis en las fotos. Esta magia de la naturalesa me tiene maravillado. Cómo de un palo supuestamente muerto surge la vida con esos dos brotes. El ave fénix que resurge de sus cenizas. Me encantaría poder plantar este esqueje natural gigante. Leo que el Fraxinus Excelsior si se reproduce por esquejes, pero nunca lo he hecho, ni con otras plantas. ¿Lo veis posible? ¿Corto la rama unos 10-20cm por debajo y la planto en la tierra? ¿Pongo el brote roto en agua a ver si salen raices? No tengo hormonas de enraizar y no puedo comprar por el confinamiento. ¿Qué os parece? Algún consejo? Es de verdad un Fraxinus Excelsior? Muuuchas gracias y saludos!
Buenas Iñaki79 y bienvenido, Tendrias que aplicar (mas bien haber aplicado) el protocolo de esquejado de higueras (que es tambien un ficus: https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_carica). Las higueras si tienen reservas (y la tuya las tenia pues estaba gruesa) y humedad tiran (como muchas varetas) desarrollando hojas. Ese mismo comportamiento se observa cuando se injerta y las yemas de la pua se desarrollan pronto (siempre tirando de sus reservas). El problema es que si no ha desarrollado raices (en el caso de los esquejes) o no se ha conectado al patron (en el caso del injerto) simplemente agotara sus reservas y morira. De ahi que para esquejar se ponga en tierra la pua. https://www.ehowenespanol.com/puedes-volver-plantar-flor-cortada-info_234569/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Pero aquí el asunto fundamental es que se trata de Ailanthus altissima, (si estrujas las hojas huelen mal), que es una especie exótica invasora prohibida por ley a nivel nacional. Has hecho bien en consultar, pero yo me olvidaría de reproducirla. El motivo por el que siguen cultivándola algunos ayuntamientos es que en clima atlántico es menos problemática, porque plantaron los árboles cuando no estaba promulgada la ley, y porque en la mayor parte de los casos se trata de ejemplares masculinos.
Muchas gracias AJPA, ahora que dices lo de la higuera, en casa de mis padres hay una. El año que viene, con la poda, le intentaré sacar esquejes. Saludos!
Hola Correo Volver Vaya sorpresa me das. Pensaba que era un Fraxinus Excelsior. Mañana bajaré a hacer la compra (salidas restringidas del confinamiento...) y me fijaré mejor en el árbol. Por las imágenes que he buscado de Ailanthus Altissima, los árboles de aquí abajo podrían serlo. Y en este informe de Aranzadi lo citan como presente en la ciudad de Donostia-San Sebastián https://www.donostia.eus/ataria/doc...de2).pdf/e6f4be63-65ac-4cc0-ac9d-748a964ed085 Mañana cuando baje me fijaré más en el árbol y le haré una foto. Muchas gracias por la información!
Se parece al fresno porque las hojas son igualmente compuestas, pero ahí terminan los parecidos. Los folíolos tienen un borde distinto; el moteado de la corteza es propio de Ailanthus; y las cicatrices de las hojas desprendidas, también. Como dijo el médico de La cosa, se trata de una imitación