Hola a todos. Ayer me vino a la cabeza que podría tener un ciruelo en mi terrenito y desde entonces no hago más que acordarme de las maravillosas ciruelas que comí en el pueblo de mi padre, de los ciruelos de mi tío Martín. ¿Creeis que si le pido que me envíe esquejes envueltos en papel húmedo tendrían alguna posibilidad de enraizar en casa? Nos separan 900 kms pero creo que podría organizarme para mandar un mensajero urgente a recoger el envío de manera que podría tenerlos en mis manos en 24-48 horas. Gracias!!!!
A ver... que si algún alma caritativa de por aquí tiene algún plantón o algún esqueje de sobras... yo lo agradeceré igualmente jajaja Mis preferidas son las negras alargadas (creo que las llaman "cojón de fraile"....menudo nombrecito...) Un abrazo!
Hola, no hay ninguna variedad que se llame como tu dices, en cambio si hay muchas variedades de ciruela alargadas y de diferentes colores. yo te puedo enviar algunas púas para injertar, pero tienes que tener algún patrón donde injertar. La Stanley o Santa Clara es azul morada fuerte grande y jugosa. Puedes verla en viveros castromil
Gracias Marcial. Ahora mismo tengo un almendro que no quiero tocar y un albaricoquero que me dijo el que me vendió que no vale pa na.... Pero quiero comprobarlo por mí mismo...además nunca he hecho injertos o sea.... Que de momento no me voy a atrever
Prunes Collons de frare, son una delicia exquisita cuando las comes fresquitas en su punto preciso de maduración. Normalmente se las denomina prunes del frare, pero su nombre correcto es Collons de frare, llarg, negre...
Pues si son tan buenas como decís agradecería si alguien me puede enviar alguna púa para injertar de esos "cojones de fraile"
Una cosa que seguro que es una barbaridad.... para injertar hay que evitar que el patrón brote ¿no? lo digo porque podría hacer un mixto almendro/ciruelo
Puedes injertar alguna rama del almendro, no tienes por que perderlo y tener las dos cosas en el mismo árbol
Yo os voy a hacer una pregunta , tengo un ciuelo claudio jovencito que tendra el tronco como de unos 4cm de diametro y de 1,80 de alto. ahora logicamente esta pelado y sin hojas... y un paisano del pueblo me dijo que o le injertaba un esqueje de ciruelo viejo yproductivo o no me iba a dar una viruela en la vida... en que parte se deviera hacer el injerto y como ?? (viva mi novatez.... ) a parte de no saber hacerlos, el problema es que he ha crecido en medio de lo que va a ser mi terreno de huerto... y claro quiero transplantarlo a una esquina para que no me de sombra y me deje hacer una mejor reparticion de los cultivos a lo largo del terreno. cuando es el momento ideal para sacarlo de la tierra que esta y transplantarlo unos metros mas adelante.... lo que pasa que tienen unas raices bestiales para lo enano que es.... no se si vamos a ser capaces de arrancarlo de ahi. saludos chicos SANDRA
Sandra, puedes intentar arrancarlo ahora pero procurando sacarlo con la mayor cantidad de tierra posible, para eso hay que cavarle bien alrededor a una cierta distancia del tronco. Respecto al injerto, si ha nacido de semilla conviene injertarlo para adelantar la producción, si no puede tardar al menos 6 o 7 años en dar algo y posiblemente de muy pocas ciruelas.
También es posible trasplantarlo a raíz desnuda o con un poco de cepellón envuelto en una bolsa. Hará unos 8 o diez años, el vecino y yo trasplantamos un ciruelo de tres o cuatro años y 2,5 mts de alto. Estaba justo al lado de una pared baja que les servía de paso. Osease, un estorbo. Como era de semilla y no se esperaba gran cosa de él, cortamos las raíces a 30 cms y podamos sus ramillas a 25 -30 cms, y entonces se le ocurrió que... "ya que estamos, ¿porque no injertamos?" Pues ya que estábamos, cansados de cavar como arqueólogos para no dañar las raíces, su tío no se lo pensó dos veces y le metió cuatro púas del tirón (creo que de angeleno) que da gusto ver ese frutal lo hermoso que está. Un detalle que siempre me ha funcionado: Recuerdo que el "anciano" tío de mi vecino nos aconsejó hacer las cosas mejor que lo estaban haciendo dos novatos como nosotros, para no tener que estar tratando después contra enfermedades y abonos de refuerzo. El hoyo que habíamos hecho era suficiente para nosotros, las raíces entraban perfectamente, pero resultó un hoyo bastante insuficiente para el "anciano". Hacer el trabajo de la mejor manera posible era cavar y profundizar más allá de 30 cm que precisaban las raíces, es decir cavar 20 0 25 cm extras tanto en el fondo como en los laterales. Finalmente, cuando el hoyo medía algo más de 50 x 50 cm, acolchamos el fondo con una mezcla de tierra, sustrato y ceniza, y un puñado de nitrofoskia triturada que el "anciano" añadió con aires de sabiduría. Le pregunté el porqué de esa mezcla y me contestó que el sustrato mezclado con la tierra, la hace más esponjosa, retiene mejor la humedad y se evita la compactación, sobretodo si ésta contiene arcillas, permitiendo que las raíces se desarrollen y expandan mucho mejor. Lo que interesa, decía el viejo, es que las NUEVAS raíces se desarrollen rápido, y lo harán mejor en tierra acolchada, mandando la mayor cantidad de savia a las ramas; y éstas a su vez, mediante la fotosíntesis de las hojas aumentarán ese flujo de savia dando el vigor necesario al árbol para que encuentre el equilibrio copa -raíz. Así pues, decía, en el momento de mayor esplendor de circulación de la savia, la planta irá enraizando más profundamente traspasando ya el acolchado hacia una tierra más hostil de la que precisará de algún abonado anual y riegos de apoyo en la época estival sólo los primeros años según sea el patrón. Respecto a la La ceniza, nos dijo que además de nutriente, es un buen desinfectante natural que repele a bichos indeseables como gusanos cabezudos, orugas, hormigas, minadores, etc, y del puñado de gracia de los nitratos triturados, nitrofoskia en este caso, nos dijo que estimularán aún más la regeneración de nuevos brotes. Recuerdo bien que el viejo nos indicó no abusar de los nitratos, un puñado es más que suficiente para un hoyo de 50 cm y que además debían estar triturados y bien mezclados con la tierra y el sustrato. Sin duda es uno de los mejores consejos que me han dado. Es lo que tiene la experiencia de este señor trabajando casi toda la vida tratando con plantas ornametales, huerta, frutales, trabajando en jardines de hoteles, chalets.... Saludos y suerte.