Hola amigos foreros! os leo desde hace años y gracias a vosotros he aprendido bastante, aunque aún me queda! Mis dudas de hoy van respecto a mis esquejes de higuera. Vivo hace años en Alemania y he intentado varías veces sacar adelante higueras, pero nada… Esta vez he conseguido unos esquejes de una higuera de aquí, que está plantada en el suelo y pasa los inviernos con sus heladas y nevadas incluidas, y da unos higos que dicen que están buenísimos! Los esquejes (cuatro en total) me los dieron a finales de invierno, el “palito” tal cual, con las yemas a la vista pero aún sin abrir. Estuvieron unos días en agua, y luego dos los planté en macetitas y otros dos en botellas de agua tapadas para hacer efecto invernadero. Una de las de botella aún ni se ha movido, pero se ve verde, así que ahí la tengo, ya veremos… Las otras tres explotaron en la primavera, y ahora (a un mes del verano) están así… Las tres están bien enraizadas, en la de la botella se ven las raíces perfectamente y en las de macetas salen por abajo un poco… Siguen dentro de casa, detrás de un ventanal que da al sur, protegidas del sol con una cortina. Mantengo la tierra siempre húmeda pero sin encharcar. Y aquí van mis dudas: - Las hojas de los esquejes son muy “blanditas”, como papel de fumar, no sé si me explico… esto es normal? O les falta (sobra) algo? - Debo trasplantarlas a una maceta más grande? En el caso de que si, cuando? Ahora a finales de primavera? A mitad del verano? O las dejo ahí hasta finales del invierno? - Cuando las debería de sacar al exterior? O el primer año mejor dentro? - Y claro, aquí en Alemania, aunque esta higuera aguanta el invierno seguro, al menos los primeros años debería de pasarlos dentro, o me la cargo, entiendo yo… Yo tenía pensado cuando pierdan las hojas, bajarlas al sótano, donde hacen unos 15 grados y entra luz por una ventana… qué me decís? Son muchas preguntas, lo sé… me harías feliz si me pudierais ayudar a sacar adelante a mis higueritas alemanas! Muchas gracias de antemano, y saludos a todos! (Aquí también ha llegado la ola de calor, estamos a 35 grados!)
Las hojas las veo bien, si son finas será cosa de esa variedad. Lo de mantener la tierra húmeda no es bueno, seguramente las estás regando demasiado, las higueras aguantan bien la sequía, y en cuanto tienen sed/calor se nota porque decaen las hojas, se riega y se recuperan. Son higueras, les gusta el sol y en Alemania va a ser difícil quemarlas con el sol aunque quisieras. Puedes sacarlas fuera sin problemas, los primeros días mejor ponerlas en un sitio donde sólo les dé el sol directo por la mañana o por la tarde, pero ni siquiera creo que el sol del mediodía de junio en Alemania sea un problema. Con esa perspectiva es difícil saber el tamaño de las macetas, pero durante el primer año podrías tenerlas en una maceta 3l sin problema, y si quieres pasarlas a una maceta más grande, si lo haces con cuidado y manteniendo la tierra del cepellón puedes hacerlo cuando quieras, pero por el tamaño de las macetas tampoco parece que te corra prisa. El invierno no debería ser ningún problema para ellas, los árboles caducifolios aguantan temperaturas bajo 0, el problema lo tienen con las heladas cuando están sacando brotes, es decir, la próxima primavera. Como van a ser pequeñas y las tienes en macetas, este invierno puedes ponerlas a resguardo en el interior, pero también las podrías dejar en un cobertizo o debajo de un tejado. Teniendo tantas y si tienes sitio, ya podrias poner alguna directamente en tierra.
Muchas gracias por tu repuesta, @Sanguiño! La verdad es que no conozco aún a la higuera madre (los esquejes me los dio un amigo de su vecino), así podría ver lo de las hojas… Pero ya te digo que no es normal, normalmente son como rasposas y crujientes, y éstas son muy muy blanditas. Igual porque son aún jóvenes? O porque no les ha dado el sol directo aún? En cuanto a la humedad, igual tienes razón, y debería dejar más secar el sustrato entre riego y riego. Es que siempre he leído que como les de un golpe de sed, igual se secan y adiós esquejes! ♀️ No subestimes el calor de Alemania, jejejee! No, es broma, que aquí cuando pega pega también de lo lindo! Ahora estamos llegando a temperaturas de hasta 36 grados y te digo que cuando sales… quema! Desde luego si me decido a sacarlos (cuando pase la ola de calor, eso si), será como dices al sol de la mañana y poco a poco! No se ve muy bien en la foto, pero a la derecha y a la izquierda verás esquejes en botellas de litro y medio partidas por la mitad… la maceta de la izquierda es un poco más ancha que la botella, así que qué tendrá? Un litro? Y la otra dos como mucho… De ahí mi duda, son muy pequeñas, creo. Las trasplantare más adelante, creo, y como dices con mucho cuidado de no desmontar el cepellón! Por cierto, primero trasplantar y luego sacar al exterior? O al revés? O solo una de las dos cosas? O ninguna de las dos?!? Creo que las dejaré mejor en el interior, en el sótano o en el cuartito donde se guarda el cortacésped o así… En cualquier caso fuera (si llego a invierno) este año no, aunque sean resistentes a las heladas (y esta variedad seguro que lo es), no me atrevo aún… que igual que en verano hace calor, en invierno hace mucho frío! Sitio tengo, por suerte, y creo que hasta ya se donde plantare una si consigo sacarlas adelante, donde le daría el sol tooooodo el día! Bueno, cuando sale, claro! Pero en tierra ya será más adelante, y aquí estaré para pediros consejo otra vez! Además tampoco son tantas, de momento tres… Se aceptan comentarios, consejos y lo que sea, que al final todos aprendemos de todos! Un saludo!
Están suaves las hojas porque todavía están tiernas. A medida que crezca la planta, las hojas más viejas se tornan de un color verde más oscuro y engruesan un poco más, se hacen quebradizas. Más que un golpe de sed hay que temer a un golpe de exceso de riego.
Bueno, pues me he decidido a trasplantar uno de los esquejes, el de la botella de plástico, que era el que tenía menos espacio (1 litro más o menos). Salió bastante bien el cepellón, y se veían raíces. Lo he puesto en una maceta de unos 7 litros… Aquí lo veis al lado de sus hermanos, para que podáis comparar el tamaño de las macetas… yo creo que acabaré trasplantando los otros dos también. De momento a ver cómo responde éste. Lo he dejado en el mismo sitio dentro de casa, con mucha luz, pero nada de sol directo… Es que están haciendo estos días hasta 32 ó 33 grados! Cuando vengan unos días nubladitos y sin viento, lo iré sacando afuera… @javier_ tiene sentido lo de las hojas blanditas, será cuestión de tiempo! Y lo del golpe de agua me lo apunto, jejjeee! Mejor que pasen un poquito de sed… pero sin pasarse, claro, habrá que encontrarle el punto!
En esa maceta los puedes tener un par de años, pero ten en cuenta que mover esa maceta cuesta más. Sigo pensando que mejor las saques al exterior ya, con que no les dé el sol del mediodía es suficiente, el problema no es calor, 35° si tienen agua no es problema, el problema es la radiación solar, y en eso influye la latitud. Yo dejaría una en maceta hasta el año que viene, por si las otras tuvieran algún problema con el invierno, pero las sacaría ya a un lugar donde les dé el sol por la mañana o por la tarde.
@Sanguiño me convenciste con el tema de la latitud, y tiene todo el sentido, las temperaturas que estamos alcanzando son altas (para Alemania) pero es verdad que la radiación solar aquí es más baja… Así que allá que se fué para afuera la trasplantada a una maceta más grande, y luego las otras dos. Y así están… No había escrito hasta hoy porque estaba esperando a ver cómo respondía, y la verdad es que las hojas han estado bien (están ya más duras y crujientes, teníais razón), pero no había crecido ni un milímetro! Supongo que en estas dos semanas ha estado simplemente sacando raíces para llenar la nueva maceta… Hasta ahora, que parece que ha empezado a arrancar! Por fin!! Ahí veis la siguiente hojita de mi higuerita, jejjejee… Y las otras dos en sus minimacetas, igual aún me animo a trasplantarlas a unas más grandes también, a ver… Pues eso, sólo quería que supierais cómo nos va… ya pondré fotos más adelante para que vayáis viendo la evolución de mis esquejes… Un saludo! (No se porqué salen las fotos giradas, sorry…)
La temporada vegetativa ya terminó, así que no esperes que vaya a crecer mucho más, aunque puede que en Alemania vaya con un poco de retraso con respecto aquí. Si ves que llega a aparecer algún higo, aunque te dé pena quítalo cuando lo veas, no va a llegar a madurar y sólo le quita nutrientes al resto del árbol. Lo importante es que eche buenas raíces, ya crecerá el año que viene.
buenos dias, tengo esquejes para intercambiar de higuera ñoral, martinenka, rojeta y verdal.Todas autoctonas de Murcia, me gustaria intercambiarlas por otras varidades locales o de otros paises con buen sabor y que no necesiten ser polinizadas.un saludo
Hola Tejure, creo que deberías abrir un nuevo hilo en Crear nuevo tema para que se vea mejor tu mensaje de intercambio de esquejes de higueras, un saludo