Esquejes de morera (M. nigra)

Tema en 'Moras - Moral' comenzado por Abdselam, 2/12/20.

  1. Abdselam

    Abdselam سيد عبد السلام

    Mensajes:
    394
    Ubicación:
    Ceuta, España (Norte de Africa)
    Buenas tardes

    Encontre una rama de morera (creo que es M. nigra) y he plantado tres esquejes a ver que pasa

    [​IMG]

    Ya os contaré

    Saludos
    Abd
     
  2. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Bien...si recortas los esquejes y dejas dos yemas al aire cogerán mejor ya que al brotar no tendrá tanta superficie de evapotranspiración. Y si los plantas en un recipiente más profundo dejando solo las dos yemas al aire mejor aún, tendrá más superficie para enraizar.
    Un saludo
     
  3. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    ¿el seguro hogar lo tendrás al día?, lo digo por tenerlo en la barandilla a 10 metros de altura :smile:
     
  4. Abdselam

    Abdselam سيد عبد السلام

    Mensajes:
    394
    Ubicación:
    Ceuta, España (Norte de Africa)
    Buenas noches
    Solo lo puse ahi para la foto y despues de mirar bien que no hubiera nadie debajo

    Saludos
    Abd
     
  5. Abdselam

    Abdselam سيد عبد السلام

    Mensajes:
    394
    Ubicación:
    Ceuta, España (Norte de Africa)
    Buenos dias

    Este es la que identifico como Morus nigra
    [​IMG]
    Saludos
    Abd
     
  6. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
  7. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Aumenta el volumen de sustrato para lograr mayor estabilidad hídrica y como te comento el compañero deja una proporción enterrada muy superior a la emergido (fuera de una cámara con atmósfera controlada, vamos temperatura y humedad alta y estable la parte emergida no para de deshidratarse ya que el aire está más seco que su parte interna...) aparte la parte baja del esqueje nunca debería quedar cerca del fondo del recipiente... (lo mejor sería que quedase al menos de la mitad hacia arriba para que tuvieran cierto desarrollo)

    En estas fechas trae más cuenta estratificar los esquejes en un sustrato lo más inerte posible, del tipoque tanto se explicó para higueras... y dada la fecha que es yo l” dejaría en un lugar sin calefacción para no acelerar el proceso... estratificado con una humedad baja y un medio bien oxigenado se te estresara menos.

    Si no le hiciste unas raspaduras de aproximación al cambiun (en la corteza de la parte basal) yo ya lo dejaría para hacerlas ya más cerca de la fecha de brotacion.

    Feliz año!!