Esquejes de Pitaya, como tener éxito?.

Tema en 'Hylocereus undatus (pitahaya o fruta del dragón)' comenzado por Caranday, 11/12/14.

  1. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Hola, hace unas dos semanas me traje esquejes de un Fruto del Dragón que dá fruto hace rato. Los planté tres o cuatro días después y antes los puse en agua previamente -no sé si habré hecho bien-. La tierra tiene bastante piedrilla como arena gruesa, no le quise poner mucha tierra negra rica. A los días le eché enraizante de lentejas y las mantengo húmeda desde siempre y en el interior de una habitación con con no mucha luz.
    Ayer saqué la mitad de ellas y las coloqué debajo de una mesada, ahí tiene mas luminosidad -sin que le dé el sol- y aire puro.

    Quisiera consejos, me costó mucho conseguirlos y quisiera que prendan dos por los menos (son siete). Ah, miden como 30cm y un 40% alrededor está enterrado.

    Saludos.
     
  2. flyingdario

    flyingdario

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    Barcelona
    pásate por el foro de cactus, creo que conseguirás mejor información

    lo de haberlos puesto en agua me parece un grave error, igual que lo de mantener la tierra húmeda, corren el riesgo de coger cualquier hongo y que empiecen a pudrirse, luego ya sería muy difícil salvarlos

    lo dicho, en el foro de cactus hay un montón de info sobre como enraizar correctamente esquejes, y ya en plan más específico para la pitahaya qué tipo de tierra quiere, creo que es de las acidófilas, mézclale turba rubia si puedes

    un saludo
     
  3. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola Caranday, primero decirte que no ha sido buena idea lo de tenerlos en agua, yo lo que hago es dejar que se oree el corte del esqueje durante varios días, 5, 7 o 10... cuando me acuerdo, hago una mezcla con turba y arena de mi huerto (lo ideal sería arena de sílice) y en 2 o 3 meses están bien enraizadas, también te digo que algunos trozos que he desechado y he tirado a un rincón... han enraizado, por lo tanto no creo que sea muy difícil de que salgan adelante. Riego si hace falta... pero sin pasarte, que no se encharque.

    Preguntarte si los 7 esquejes son de una misma planta o descendientes de la misma, te lo digo porque requiere para polinizar otra planta de distinta madre... si quieres sacar frutos (entiendo que es la rosa al referirte como fruto del dragón), la amarilla creo que no lo necesita.

    Yo conseguí en julio del año pasado esquejes de 3 ramales diferentes, te pongo unas fotos de como están

    [​IMG]
    botón floral

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Las flores son espectaculares, lástima que está abiertas por muy poco tiempo, le conté a la vez 14 abejas en una flor, aunque yo les ayudé con la polinización. Han cuajado 2 frutos... aunque no se si llegaran a buen término, ya se ha metido el mal tiempo.
    Espero te sirva de algo o por lo menos te anime a seguir con ellas.

    Un saludo.
     
  4. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Si debí pasarlo de movida, no sé como hacerlo ahora. También los puse en agua con culpa, cuando los saqué les salia una baba típica como de aloe vera y en algunas se tiñó la herida de naranja.

    En cuanto tiempo viste que salían las primeros signos vitales del esqueje cañadú?.
     
  5. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola, yo sacaría uno con cuidado y lo observaría, si se ve que está el trozo enterrado mal, lo cortaría y dejaría orear a la sombra el trozo de esqueje sano (30 cm es grande y se le puede cortar un trozo que esté mal). Y si uno está mal... pues a sacar los demás, cortar la parte mala si la tienen, echarle cobre o algún fungicida y dejar orear 8 o 10 días.

    No te puedo decir el tiempo... calculo que 2 o 3 semanas, yo los puse en tierra a los 3 meses + o - y ya tenian buenas raíces, pero tengo visto en Internet que algunos ponen directamente en tierra los esquejes sin enraizar.
    Un saludo.
     
  6. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Que sería "enterrado mal"?. No entiendo como le salieron raíces al tuyo sin estar en la tierra ¿?. Orear es que se ponga color naranja la herida?. Disculpá la avalancha de preguntas.
     
  7. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola de nuevo, poner en tierra quise decir pasarlo de la maceta donde la tuve enraizando (con turba y arena) al sitio definitivo en el huerto.

    Orear es dejar en sitio a la sombra hasta que veas que la herida se ha secado, si la pones en la tierra fresca es posible que coja algún tipo de hongos.
    No hay nada que disculpar... para eso estamos.
    Un saludo.
     
  8. flyingdario

    flyingdario

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    Barcelona
    y lo de la herida naranja, vigílalo, podría ser un hongo e inicio de pudrición, si no se reblandece va bien, pero si ves que se pone blando o licuoso corta toda esa parte hasta que llegues a tejido sano (y procura que el cuchillo esté bien limpio cuando hagas el último corte, para no pasarle otra vez el hongo que intentas eliminar al nuevo corte)
    y luego deja que seque bien la herida antes de volver a ponerlo a enraizar

    la pitahaya tiene raíces aéreas, como es rastrera y se sube a las otras plantas va soltando raicillas para pegarse a otros troncos, paredes, etc, así que aunque no enterraras los esquejes y solo los dejaras sobre el sustrato, seguramente le saldrían raíces laterales y prendería igualmente

    por cierto cañadú, se ven muy majas tus pitahayas, y qué montón de abejorros! seguro que el verano que viene que habrán crecido algo más ya comerás unos cuantos frutos!

    un saludo,
     
  9. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Hoy desenterré algunos (3) y están con raíces ya!. Desenterré a los que estaban con unas manchas verdes claras,, me daba impresión a que estaban tomadas por hongos o algo así. Pero bueno, si sacaron raíces ya debe ser que tan mal no les va. Las puse al aire libre sobre una fuente con tierra.
    Al resto de los esquejes -que se ven mas saludables- lo dejé nomás. Imagino que estarán con sus raíces. ç
    La tierra de las macetas sigue húmeda de más, casi barro, asi que no habrá que regarlas durante casi un mes imagino.

    Saludos.
     
  10. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Por cierto, siguiendo el comentario de Caranday, yo también tengo una Purpusii de 30 cm. que le están saliendo como manchas más claras y hasta el color se le está clareando. Al lado tengo una pitaya amarilla que sigue normal.
    ¿Es alguna enfermedad o es normal?
     
  11. flyingdario

    flyingdario

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    Barcelona
    @Esparra , vigílala, yo perdí una purpusii precisamente así, luego las manchas se pusieron amarillo anaranjado y al final se licuó completamente por dentro... frío y humedad combinados es letal
    la amarilla de momento me aguanta, debe ser bastante más dura
     
  12. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola, yo preparé una mezcla de dodina + difenoconazol para echarle a un par de nísperos que tengo y les di una pasada a las pencas (menos a las que tenía frutos), espero que no les siente mal.

    [​IMG]
    Así estaban el día 23, ...el 27 no me pude resistir y corté una (me costó bastante, tuve que cortar un trozo de penca)

    [​IMG]

    [​IMG]

    Me sorprendió agradablemente su sabor, está rica.
    Un saludo.
     
  13. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Hola muchachos, a los esquejes esos en esos días los había desenterrado y puesto sobre tierra y los abandoné a su suerte durante mas de un mes. Cuando voy a verlos pasado ese tiempo habían ramificado increíblemente aparte de las raíces. Sólo uno hay que no ramifica y sólo saca raíces.

    Acá pongo unas fotos:
    [​IMG]
    share image

    [​IMG]
    subir foto

    Hay uno que me preocupa porque no se lo ve muy bien, quisiera algún consejo para salvarlo si es que corre peligro, por que sigue creciendo tranquilamente.
    [​IMG]
    subirimagenes
     
  14. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Me alegro de que te hayan enraizado bien, yo la que tienes en el vasito transparente la pondría en una maceta mayor, está la pobre pidiendo a gritos el cambio.
    Saludos.
     
  15. Héctor F. Aguilar

    Héctor F. Aguilar

    Mensajes:
    211
    Ubicación:
    Venezuela, Mérida
    Las cactáceas en la naturaleza tienen dos estrategias reproductivas, la sexual por semillas pero estas germinan solo cuando hay lluvia eventual para mantenerlas húmedas, dispersadas por las aves, explota la germinación con la temperatura dentro de tracto digestivo, pero al ser explusadas, al caer al suelo si no hay lluvia se deshidratan y muere, si hay lluvia prospera. La asexual o por esquejes, se caen las ramas y algunas se parten por su peso, alli quedan y lo suculento de la planta o del esquejes, en este caso, permite que comience a salir la plántula y luego las raíces.

    Nadie las atiende. Si se te pudre un trozo, cortalo, espera que se seque la herida y déjalo en tierra húmeda sin sembrarlo, posado arriba, o si quieres ya estando cicatrizada la herida pueden enterrar una esquina.