Entre las mayores decepciones cuando comenzamos son: -comprar una planta y se muere unos días después, -tener una planta a la que le damos atención de "cuidados intensivos" de hospital...y se termina muriendo, -no tener una planta en casa y pedimos un esqueje a un conocido...y no "pega", -tener una planta en casa y "experimentar" reproducirla, tomarse unos cursos de esquejes en youtube, (de esos de media hora pero lo necesario lo dicen en 2 minutos)...preparar los elementos y condiciones casi como laboratorio.....y finalmente "no pega", -declinar e intentar reproducirla por semilla....y uno es el que termina en el intento (no sabré después de sembrar palmeras). Pero comencemos por un par de "infalibles": 1.- Euphorbia milii, -cortar un gajo de la planta, lavar el corte con agua tibia hasta que no salga savia, quitar las espinas que quedarán dentro de la tierra, dejar secar un día entero sobre una servilleta a la sombra, -sembrar al día siguiente en una maceta mezcla de 50% tierra (de cualquier color) y 50% arena, -apretada la tierra, "hacer camino" para sembrar el esqueje; sembrar, apretar las tierra a los lados y mojar abundantemente. Este será el único riego en los próximos 8-10 días. -(NO necesariamente) colocar a la sombra. Así se ve el esqueje a los 8 días (olvidé colocarlo a la sombra y se quedó en el jardín), claro que no le quité ni siquiera los botones de flor: Este otro pasó por el mismo tratamiento, en la foto ya tiene un mes y ya debe tener raíces. No fue trasplantado aún: 2.- Adenium obesum, Repetir el tratamiento anterior para la Euphorbia, LA ÚNICA VARIANTE, es que se debe dejar secar 3-4 días o puede fallar. La planta en el lapso de un mes seguirá creciendo e incluso floreciendo, pero paulatinamente o súbitamente perderá hojas y flores. De cualquier manera, con ambas, tendremos una planta nueva AL DÍA SIGUIENTE!!!!!!!!!!!
Hormonas enraizantes, con un botecito tienes hasta que caduque. Mi experiencia es que aumenta exponencialmente la posibilidad de supervivencia del esqueje. Saludos!