Hola todos, recurro a vosotros otra vez esta vez con una duda acerca de unos esquejes de San pedro. Puse dos a enraizar, uno parece que va tirando bien, ya tiene un par de raíces en bastante poco tiempo y ahora parece que está echando otra pero esta vez lateral (no sé si esto será muy normal) y luego tengo otro que nada, parece que empieza a echar raíces pero solo se manera lateral, he de decir que me lo dieron con el corte un poco diagonal y no sé si esto tendrá algo que ver. Hoy he ido a comprobar cómo iba y me encuentro con que las supuestas raíces han creído muy poco y con una mancha negruzca que no sé si será normal o podría ser algún hongo. Os cuento que los tengo en maceta de barro y sustrato específico para cactus que me vendieron en el vivero (no me está gustando nada con otros cactus que tengo y pienso cambiarlo una vez que echan raíces o ya para primavera según sea mejor la fecha ya que pronto empezará a hacer más frío) y en una patio interior dónde tienen luz pero nada de sol directo. La cosa es que esta noche ha llovido pero en cuanto me he dado cuenta los he puesto a cubierto sin haberse mojado a penas. Os dejo unas fotos del susodicho para ver cómo lo veis vosotros y que me recomendáis hacer en el caso de que sea algún hongo tuviera que cortar y volver a sacar. Muchas gracias de antemano.
Saludos, Puedes hacer una foto al corte? A mí los San Pedros me han arraigado muy bien y no son exigentes con el sustrato, les encanta el agua y el sol se comportan un poco distinto al resto de cactus. Creo que terminará siendo un problema que no tengas sol directo, son cactus que necesitan el máximo de sol directo y sino se etiolan super fácil. En cualquier caso se necesitan más fotos para poder decir algo más. Un saludo.
Gracias por la respuesta! Los tengo en ese patio porque tenía entendido que el primer mes no les diera el sol, imagino que mientras echan las primeras raíces. Pero si lo necesitan ya los sacaré a la otra terraza exterior, allí empieza a dar el sol sobre las 11:30 hasta las 19 más o menos. Te pongo un par de fotos más, si fuera necesario hacer más me lo dices.
El corte parece bastante limpio, quizá las manchas negras sean de un golpe pero no sabría decirte. Sobre el sol, según vaya sacando raíces debes exponerlo al sol pero vaya que le encanta el sol y si tienes esa terraza cuando esté más enraizado va a ser feliz. Yo me descuidé dos semanas y se etioló por tenerlo a semisombra, tienen una capacidad de crecer increíble. A ver que opina el resto sobre las manchas. Por el momento si tienes fungicida lo puedes pulverizar como prevención, mal no le va a venir. Un saludo.
La verdad es que no se han llevado ningún golpe que yo sepa, a no ser que se haya dañado al meterlo en la tierra. Muchas gracias por las respuestas y esperaré a ver si alguien puede tener alguna idea más. De momento voy a comprar fungicida. He sacado el cactus de la tierra, es buena idea o debería volver a meterlo?
Yo te diría que los saques al sol desde ya, tienen tamaño suficiente para vivir de sus reservas aunque les de el sol hasta que echen sus raíces. Y no los entierres en el sustrato, ponlos directamente sobre él, poniendo esa mancha negra directamente hacia el sol. Yo tengo algún esqueje recién enraizado al que le salieron también algunas manchitas negras y se le han terminado quitando. Esos echinopsis (antiguamente trichocereus) tienen mucha vitalidad y fuerza y al final salen adelante. Si no te gusta la tierra esa mézclala con piedritas volcánicas, seguro que las encuentras también en el vivero. Yo este año estoy mezclando a partes iguales turba negra y sustrato inorgánico (piedras volcánicas o de río) y aparte tenía por ahí humus de lombriz y guano de aves marinas, pues también se lo estoy echando y algunos ejemplares están creciendo como si no hubiera un mañana. Eso sí, luego vigilo bien el riego para asegurarme que entre riego y riego el sustrato esté bien seco para dar las menos oportunidades posibles a que se puedan desarrollar hongos. Los san pedros son de los cactus que más agradecen el sustrato orgánico, así que tampoco deberías tener problemas si lo mantienes como lo tienes. Y viendo que ya tiene raícillas en una semanita le das su primer riego.
Gracias por los consejos. Los cactus miden unos 12cm aprox y ya he puesto sobre el sustrato el que tiene las manchas en la terraza al sol a ver cómo va la cosa. El que está enraizando bien también lo saco y lo pongo sobre el sustrato o lo dejo así ya que se está desarrollando bien? Me viene genial tu aporte sobre el sustrato que usas porque la verdad, no tenía ni idea de cómo hacerlo. Crees que le iría bien una mezcla de humus de lombriz (del que viene en sacos para huerto) mezclado con piedra volcánica? Un saludo!
Creo que el humus de lombriz hay que rebajarlo un poquillo con tierra negra normal. Como dice @zuzio los San Pedros aguantan muy bien los sustratos orgánicos y les gusta tener un suelo con nutrientes más que otros cactus, pero hay que tener ojo. Yo creo que humus solo puede llegar a quemar ya que es un sustrato muy muy rico en nutrientes. Puedes hacer una mezcla de hummus y tierra negra al 50% y meterle arena de rio o algo mineral (perlita y vermiculita, piedras volcánicas, arena de sílice, arena roja de construcción, etc). Incluso se le puede meter más orgánica si tiene sol y no hay mucha humedad ambiente, la verdad es que lo aguantan todo. Un saludo.
Genial! Pues seguiré vuestros consejos y si es posible informaré también de la evolución. La tierra negra dónde puedo conseguirla? Porque en el vivero siempre me dan sustrato universal e intuyo que eso no es, deben verme cara de nueva o algo porque me dan cosas que la verdad no me están gustando nada, no filtran el agua, se queda toda en la parte más superior de la maceta
Yo pongo sustrato universal, ese es el que mezclo con todo. El hummus pongo un poco, si pongo 3 tazas de universal, 3 tazas de picón, luego hecho 3 cucharadas de hummus. Eso sí, importante, contra más suelo orgánico y más rico en nutrientes hay que controlar más el riego, y no regar si hay dudas de si seguirá húmedo el sustrato. Que lo mismo de lo que se alimentan las plantas es de lo que se alimentan los hongos. Si ahora en verano les llueve no pasa nada, la lluvia peligrosa es la de invierno, y la de otoño si las temperaturas son bajas. Saca al otro al sol también, que les de bien, y si ya tiene raíces moja un poco el sustrato, para incentivar que vayan hacia la humedad.
He buscado lo de las manchas negras, y en un vídeo se achaca a la concentración de alcaloides que tienen estos ejemplares y que usan como defensa a las agresiones externas y cuando se les estresa. Y pensándolo la verdad es que tiene algo de lógica porque los míos lo han desarrollado en el momento que han estado enraizando al sol, y curando los cortes que le han salido. También les ha salido a varios que se están curando de ataque de cochinilla, por lo que el estrés era máximo. En la foto enseño donde los pongo a enraizar. Aunque no lo parezca casi todos son pedro, salvo un par de ellos. Para hacerse una idea, la jardinera será de unos 50cm x 20cm, hay esquejes realmente pequeños. Salieron de una rama podrida que me encontré y este amacollamiento extraño estaba en la punta debido a las múltiples mordeduras de la cochinilla, les di un buen lavado con jabón potásico, y aún tengo que darles más por lo que pudiera haber quedado. En algunas de las puntas se pueden ver los puntos negros de los que estamos hablando. Como dije, yo los tengo con el resto al sol, les da el sol desde primera hora hasta la 1 o así. El resto claridad total puesto que están a cielo descubierto. Desde que les van saliendo las raíces los voy a pasando a macetitas individuales ya con su sutrato definitivo.
Con tierra negra me refiero a sustrato universal. Yo personalmente uso uno barato creo que me cuesta 2 euros 20L o así. Es un sustrato poco drenate y con poco alimento pero al mezclarlo con arena para los cactus está bien, luego además lo voy abonando y todo correcto. Puedes comprar un sustrato universal bueno con perlita y esas cosas pero no creo que marque la diferencia para justificar el precio, al final los cactus tampoco necesitan muchos nutrientes para ser felices. Yo hago un sustrato muy mineral porque me da miedo pasarme con el agua así que cojo la tierra negra y arena de río gruesa (cuesta menos de 2 euros 15kg) y a correr. Como ves es un sustrato baratisimo que es importante cuando quieres tener muchos cactus. Si consigo sustrato de cactus barato (he encontrado 20L por 8 euros) lo uso mezclándolo con un poco más de arena, los sustratos de cactus llevan más cosillas como turba rubia y negra, humus y fibra de coco. Mi opinión personal es que al final lo mejor es lo que a ti te sea más sencillo de conseguir, el problema de los cactus es el sol y el agua, el sustrato mientras sea bien drenate es un factor secundario en mi opinión. Yo soy partidario de sustratos baratos y con pocos ingredientes pero si quieres refinar tu receta hay muuuuchas opciones. Me parece buena idea añadir algo de carbón vegetal porque también es baratisimo y ayuda como antifungico natural y retiene excesos de humedad. Yo tengo tierra de diatomeas que cumple también como antifungico. Pero vaya que esto todo son extras, tu vete a lo que te quede sencillo de encontrar, al final lo más importante es que sea muy drenate y aireado con bien bien de arena y a funcionar. Un saludo.
Muchas gracias a los dos por las molestias que os habéis tomado. Voy a ir haciendo todo lo que me habéis dicho. @zuzio vaya colección tienes, qué envidia! Si que parecen ser el mismo tipo de manchas, lo que me mosqueaba era dónde las tiene. Voy a cambiar los míos al balcón que así les dará el sol por la mañana en vez de la terraza que es más fuerte al menos por el momento. @MiguelCactus Pues sustrato universal con perlita tengo un saco de 50L que me costó sobre 7€ y de cactus también tengo que lleva todo lo que dices y piedra volcánica, si que sale bastante más caro, 5L creo que fueron 3,50€. Probaré a mezclar como me dices porque el de cactus a secas se queda como una balsa en la parte de arriba y no acaba de mojar toda la tierra, supongo que también hace falta un poco de paciencia que se ve que por el momento no he tenido. Lo dicho, gracias a los dos y seguiré informando. Un saludo.
Si el de cactus a secas muchas veces sigue reteniendo demasiada humedad. Por ejemplo para un Aloe o para el San Pedro el sustrato de cactus directamente seguro que está bien pero para cactus más sensibles al exceso de humedad tipo Astrophytum pues hay que añadir más componente mineral a la mezcla si no quieres arriesgarte. Un saludo.