¿Esta planta es un acanto?

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por DOMICIANO, 15/4/12.

  1. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola, compañeros. Esta planta de hojas grandes lleva mucho tiempo con mi madre, aunque nunca le ha florecido. No le gusta demasiado pero a mí me encanta. Hace tiempo que os pensaba preguntar, pero hoy la he visto muy parecida en casa de un amigo y me ha dicho que es un acanto. ¿Es así? Me hace ilusión por lo del capitel corintio. He visto imágenes y no estoy seguro al 100% de que sea la misma... aunque lo parece.
    Gracias y saludos.
    [​IMG]
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Todos el aspecto de Acanthus molly.
    Mi saludo.
     
  3. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    ¡Pues me alegro!
    Gracias Fernando.
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Sí que parece Acanthus mollis.

    Saludos
     
  5. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Gracias Xifa.
     
  6. Quizá no le florezca porque tenga demasiado sol. Trasplántasela a un lugar a la sombra, sin gravilla y que no le falte humedad. En un par de años tras el trasplante le dará unas varas de flores de metro y medio, o más, que seguro la reconcilian con su planta. Y si el sitio le gusta empezarán a salir hijos a su alrededor.
     
  7. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Gracias Hua Quin. El sol sí que le va a dar bastante. De humedad no andará mal, pues tenemos cerca (como a 3 m) una fuente ornamental que ponemos en verano, además del riego por irrigadores. Este año, antes de echar la grava, sustituimos los últimos 5 cm de tierra de todo el parterre por sustrato con estiércol y arena, por lo que sé que irá bien de abonado, y ahora estaré yo pendiente. Sé que este año florecerá. Dime una cosa ¿lo de quitar las gravas es por que no te gustan o porque les ves algún problema? A mí me gusta como quedan, sobre todo esta planta, se "resalta" mucho más, y además, la grava evita la evaporación y retiene la humedad algo más tiempo.
    Saludos.
     
  8. Lo de la grava es porque tuviera tierra buena, suelta, no apelmazada, pero si la tiene debajo buena es. El problema que le veo es que le dé el sol. Es una planta de umbría y humedad. El sol de Albacete es de los "de justicia". ¿Cómo puedes mantener la humedad y la sombra en ese enorme verano tórrido de La Mancha?

    Mi acanto está protegido del levante (el viento ardiente de Cádiz) por una tapia y resguardado del sol por las ramas de un aguacate, un chirimoyo, un granado y una pitanga. Los acantos silvestres que hay por mi zona vi que nacían siempre en la falda noroeste de las colinas, debajo de árboles grandes, o en las cunetas hondas, y el mío era uno de ellos que me trasplanté hace años tratando de imitar las condiciones en las que vivía. Pero aún así se disgustó por el cambio de lugar y estuvo unos años sin florecer. Ahora ya lo hace regularmente todas las primaveras.

    De todos modos te mando la ficha de infojardín sobre el Acanthus mollis L. que te servirá más que cualquier cosa que yo te diga.
     
  9. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Ya conocía la página, cuando descubrí su nombre. Llevas razón. Es planta de sombra, por lo que no debería estar ahí... En todo caso, no en "primera línea" al sur en el parterre. Probaré este año, y si no da flores, lo cambio.
    Gracias.