¿Esta planta es una cala blanca (anturio) o qué?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Chane_Garcia, 29/3/20.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola!, en casa tenemos esta planta que, acá en Venezuela la solemos llamar "cala", que, fue aquí en InfoJardín que me enteré que se le llama también "anturio".

    Pero en estos días, una persona me hace la observación de que no se trata de una cala sino de otra especie que, por su apariencia se confunde.

    Quisiera saber si esto es verdad.

    Aquí dejo fotos de mi planta.


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Spathiphyllum más bien....
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Concretamente Spathiphyllum wallisii.

    Te explico.
    "Cala" y "Anturio" son españolizaciones del nombre científico de dos géneros, Calla y Anthurium. Vienen a usarse como nombre vulgar para estas plantas.

    Tanto Calla como Anthurium como Spathiphyllum son plantas emparentadas, pertenecientes a la misma familia: las Araceae. Es una familia con muchísimos géneros, además de esos tres. Estas plantas generalmente tienen la inflorescencia bastante típica que se ve en la imagen, con una gran espata vistosa de la que sale un espádice cilíndrico. Por ello, es frecuente que la gente aun sin conocimientos botánicos asocie a unas plantas con otras y las llame de la misma manera.

    El nombre de "cala" suele aplicarse generalmente, no a la Calla, que es una planta acuática poco conocida del norte de Europa, sino a la Zantedeschia aethiopica, una planta sudafricana muy popular en jardinería, y que también pertenece a la misma familia como las Calla, Anthurium y Spathiphyllum. Y por qué se le llama cala? Porque inicialmente, el naturalista que describió oficialmente esa especie, la llamó Calla aethiopica, porque pensó que era del mismo género que la Calla palustris del norte de Europa. La planta se hizo popular en jardinería y recibió el nombre común de "cala" en alusión a su nombre científico. Sin embargo, pasaron los siglos y la ciencia consideró que el género Zantedeschia debía ser separado del género Calla pues eran demasiado diferentes. Pero el nombre común prevaleció para esa especie :smile:

    Respecto al nombre común más adecuado para tu Spathiphyllum wallisii, a mí me gusta particularmente el de "Lirio de la paz" :smile:
     
  4. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡¡¡Gracias!!!

    ¡No sabes cuánto te lo agradezco!... ¡Me encanta cuando a la persona que responde, lo besa la musa botánica y entonces, éste se explaya en una enciclopédica explicación!

    Fíjate: hay un animal, un gusano creo yo, que se está comiendo algunas de las hojas. Recuerdo que la otra vez también había un gusano dormitando en el envés de la hoja... era un gusano —u oruga— todo velludo y obviamente, hubo que agarrar un palito para tumbarlo de la hoja y botarlo.

    A mí en lo particular, no me gusta matar estos insectos... Te sonará tonto, pero, si yo fuese un gusano, no me gustaría que viniese cualquiera a estriparme con el pie; pero bueeee...

    ¡Gracias por tu inspirada respuesta! Me sirvió de mucho.

    Saludos.


    Twitter: @ChaneGarcia
    ...