Etiquetado para identificar árboles del huerto

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Lucas.m, 20/10/20.

  1. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Buenas tardes,
    Hasta ahora estaba etiquetando los árboles del huerto con la típica etiqueta para marcar con rotulador permanente, con los problemas que esto suele conllevar de borrado de la tinta, rotura de etiqueta por diferentes motivos, etc...
    Y lo que esto puede suponer de confusión de variedades al hacer intercambios.
    Me refiero a esta:

    [​IMG]

    Para estar más tranquilo, también tengo hecho en autocad planos de las parcelas con la posición de cada árbol, pero esto tiene el inconveniente de que si pierdes la etiqueta, tienes que consultar el plano en casa o llevarlo impreso al huerto para encontrar una variedad determinada.

    Por suerte he podido conseguir hace unos días bastantes etiquetas de aluminio que se usan en industria para identificar equipos mediante TAG o KKS. Por una cara vienen marcados, pero la otra está en blanco y es perfecta para grabar el nombre de la variedad

    [​IMG]

    [​IMG]

    Usando un martillo y un marcador de acero de los que traen el alfabeto, estoy grabando los nombres

    [​IMG]

    Me va a llevar un tiempo grabarlos todos porque hay que tener paciencia para que queden los nombres mas o menos legibles y bien marcados, pero merecerá la pena porque estas etiquetas duraran años sin estropearse. Será mas fácil que muera el árbol a que se estropee la etiqueta.
    Para sujetarlas no se si lo haré con cadena de bolas de acero (Como las de los tapones de los lavabos) o con cable de acero trenzado sujeto con presillas de aluminio.

    Saludos
     
  2. quinto94

    quinto94

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    Caceres
    Lucas. m, esas etiquetas ya son profesionales es quedan muy bien, me gustan estan geniales, yo como hasta ahora no habia marcado ninguno pues no me hizo falta aunque a partir de ahora lo voy hacer.
    Vi en los consejos que dio el compañero Vindio de hacerlos con latas de refresco o cerveza y la verdad tampoco quedan tan mal.
    Saludos