PLANTA DEL DIA Eucalipto medicinal (Eucalyptus cinerea F.Muell. ex Benth.) Foto de: https://jardinessinfronteras.com/2019/01/20/una-nueva-visita-al-arboreto-el-villar-de-bonares-huelva/ Foto de: https://www.australianseed.com/shop/item/eucalyptus-cinerea Familia: Mirtáceas Origen: Región montañosa de Australia Características: Árbol de porte mediano, corteza ancha, fibrosa, color canela, follaje y corteza persistentes. Los frutos tienen forma de trompo con valvas sobresalientes, tienen semillas pequeñas, oscuras y rugosas. Hojas: Aovadas, más anchas en su forma juvenil, sentadas, opuestas, aromáticas, cubiertas de cerosidad plateada. Flores: De pedicelos breves dispuestas en inflorescencias axilares, trifloras, color blanco. Época de floración: De mediados de primavera hasta inicios de verano. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Pobres y arenosos a lo largo de cursos de agua, con buen drenaje. Es indiferente a la naturaleza ácida, neutra o básica del sustrato. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente, soporta las heladas, es sensible al calor. Humedad del ambiente: Requiere de mediana a baja humedad. Riego: Moderado, soporta sequías no muy prolongadas. Abonos: Se le puede añadir un 25% de abono orgánico aunque no es realmente necesario. Causas parasitarias: Termitas y hormigas, aunque entre los Eucalyptus es el que menos sufre el ataque de hormigas. En Argentina se ha denunciado Conipterus gibberus, para lo que se están estudiando medidas de combate biológico contra esta plaga. También en Argentina la larva del coleóptero Dyscinetus gagates, devora la corteza de las plantas jóvenes, ocasionando su muerte. Tanto en Argentina como en Brasil se ha denunciado un trips, Isoneurothrips australis, que destruye las inflorescencias del eucalipto. En Sudamérica se ha observado el hongo Cercospora eucalypti sobre las hojas de eucalipto. Propagación: Por semillas. Cuidados: Es rústico, con buen crecimiento. Usos: Ornamental: Especialmente para parques por su porte elegante. Es uno de los Eucalyptus más ornamental por su follaje azulado-ceniciento. Se utiliza también como cortinas rompevientos y reparo de haciendas. Las ramas con hojas también se utilizan en arreglos florales. Las ramas con hojas también se utilizan en arreglos florales. Medicinal: Tiene propiedades balsámicas, expectorantes, antisépticas y antitérmicas. Se conocen sus propiedades como purgante en algunas regiones. También se utiliza para tratar bronquitis crónica, dolores de cabeza y hasta neuralgias. Posee aceites esenciales que tienen poderosas propiedades medicinales y ayuda a las afecciones en la piel. Ayuda también a reducir los niveles de azúcar en la sangre, por ser hipoglucemiante. El aceite de eucalipto especialmente, es capaz de eliminar infecciones respiratorias, también se utiliza para tratar el asma, por su poder antiséptico. Reduce el acné, es antibacteriano. Sus propiedades antiinflamatorias y antialérgicas además de sus vitaminas ayudan a prevenir las infecciones respiratorias. Mejora la artritis, Ayuda a curar las aftas bucales, combate el mal aliento. Industria maderera: Madera de mediana calidad, con brillo de mediano a notable, sin olor, textura mediana, veteado notable y atractivo. Es poco estable frente a cambios amplios de humedad y temperatura ambiental. Con frecuencia sufre deformaciones y grietas durante el secado. En estado verde se asierra con facilidad, pero resulta algo abrasiva cuando seca. Por maquinado se obtienen superficies lisas y pulidas. Se usa en carpintería rural, varillas para alambrados, postes preservados, etc. Otros usos: El eucalipto también es capaz de desinfectar el aire. Se han realizado algunos estudios en habitaciones cerradas en las que se liberó aceite de eucalipto, y se pudo comprobar que este eliminó hasta el 70% de los estafilococos presentes. Precauciones Está comprobado que, si bien el eucalipto da muchísimos beneficios para nuestra salud, también puede resultarnos perjudicial. Sin embargo, sólo resulta tóxico en altas dosis y sobre todo en aceites. El exceso de aceite esencial de eucalipto, podría comprometer el sistema digestivo y el respiratorio. Un estudio ha señalado que hasta incluso puede causar enfermedades en las vías biliares e hígado. Antes de usar los aceites esenciales se debe consultar con el médico. Foto de: https://www.australianseed.com/shop/item/eucalyptus-cinerea Las imágenes son de la red .