Eucalipto saligna (Eucalyptus saligna Sm.)

Tema en 'Eucalipto' comenzado por Betina2010, 18/9/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Eucalipto saligna (Eucalyptus saligna Sm.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.123rf.com/photo_24813872_long-avenue-framed-by-blue-gum-trees-in-sunshine.html

    [​IMG]
    Foto de: https://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/eucalyptus-saligna


    Familia: Mirtáceas

    Origen: Queensland, Nueva Gales del Sur (Australia)

    Características: Es principalmente un árbol de valles fértiles. Especie de gran porte, alcanza los 50 m. de altura, corteza caediza, lisa, blanco azulada y se desprende en flecos, pudiendo persistir en la base del tronco. Éste es limpio y cilíndrico porque desprende las ramas laterales. Frutos sésiles o cortamente pedicelados, de forma acampanada, valvas triangulares, con semillas angulosas y oscuras.

    Hojas: Las juveniles lanceoladas, opuestas al principio y luego alternas; las adultas verde oscuro en la cara superior y algo más claro en la inferior, coriáceas, lanceoladas a aovado–lanceoladas, con los bordes ondulados.

    Flores: Dispuestas en umbelas axilares con 4–13 flores y sustentada por un pedúnculo aplanado. Pimpollos con el tubo del receptáculo biangulado y turbinado.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena. Es originario de la región subtropical de Australia.

    Suelos: Requiere suelos de buena calidad, profundos, sueltos, ricos y permeables. En los superficiales, pedregosos, impermeables, compactos o inundables adquiere mala forma forestal y manifiesta un pobre desarrollo.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Poco resistente, soporta esporádicas heladas en el año. No prospera en climas templados fríos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Su régimen de precipitaciones puede ser de 1.000 a 1.500 mm. anuales, la estación seca puede durar hasta 4 meses, pero no es rigurosa.

    Abonos: En caso de ser necesario, abonar con NPK 12-18-24

    Causas parasitarias: Mantener el sitio de plantación libre de malezas, minimiza el problema de que sea atacado por plagas o enfermedades. Es susceptible al ataque de hongos y por termitas y hormigas.

    Propagación: Por semillas en remojo de 24 hs. También por miniestacas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Hermosos ejemplares para bordes de caminos, a los que darán un marco espectacular. También se usa para sombra.
    Industria maderera: Madera de buena calidad, brillo mediano, sin olor, textura gruesa a mediana, veteado suave, razonablemente apta para trabajar, tomando bien clavos y grampas. Poco durable a la intemperie. Produce pastas celulósicas de buena calidad, apta para elaborar fibras textiles como el rayón.
    Se utiliza en construcción, carpintería de obra, revestimientos, paneles, envases, postes impregnados,
    Bien cotizada para pisos y muebles debido a su rico color miel oscuro.
    Otros usos: Es de fácil combustión y su carbón es apreciado como insumo de la industria siderúrgica.


    [​IMG]
    Foto de: Julia Scher, Dried Botanical ID, USDA APHIS PPQ, Bugwood.org en https://www.invasive.org/browse/subthumb.cfm?sub=3282


    Las imágenes son de la red

    .