PLANTA DEL DIA Eucalipto tereticornis (Eucalyptus tereticornis Sm.) Foto de: https://www.gpnursery.com.au/products/eucalyptus-tereticornis-forest-redgum/ Foto de: https://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/eucalyptus-tereticornis Familia: Mirtáceas Origen: Australia Características: Árbol perennifolio de porte mediano, pero a veces hay ejemplares de mayor tamaño. Tronco recto, corteza lisa color ceniciento o blanquecino, desprendiéndose en forma de flecos, ramas inclinadas. Tiene la capacidad de desrame sin previo aviso, desprendiéndose de inmensas ramas en un instante (frecuentemente de la mitad de diámetro del tronco). Este desrame ayuda a ahorrar agua y/o es el resultado de su madera quebradiza. Fruto hemisférico o en forma de trompo, con el disco convexo, de 3-5 valvas muy salientes, y con semillas color castaño-rojizo oscuro. Hojas: Las juveniles son opuestas en 2-3 pares, luego alternas, elípticas o anchamente aovadas, las adultas son alternas, lanceoladas, a veces en forma de hoz, con pecíolos largos y delgados. Flores: Blancas, con pedúnculos cilíndricos, dispuestas en inflorescencias axilares con 5-12 flores, pimpollos robustos, con el opérculo cónico o en forma de cuerno. Época de floración: Primavera. Destino: Industria maderera. Adaptación: Buena. Es fácil de producir en vivero. Suelos: Se adapta pero prefiere los areno-limosos o lateríticos con subsuelo arcilloso, fértiles, periódicamente inundados, de PH no ácido. La mezcla ideal es una parte de tierra por tres de arena. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: No se adapta muy bien al frío, es moderadamente resistente a las heladas, prefiere regiones templadas cálidas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante. Necesita de 1000 a 1500 mm. de agua al año. Pronto adquiere resistencia a la sequía. Abonos: Al plantar no use fertilizantes de ningún tipo. Causas parasitarias: Su cultivo en el litoral sufre los inconvenientes comunes a la forestación del lugar con el ataque de hormigas, y roedores (liebres y cuises). Con exceso de humedad se presentan las infestaciones por hongos. Propagación: Germina rápidamente tanto de semillas frescas como de almacenadas en condiciones de frío seco. Dejar las semillas en remojo durante 24 hs. y colocar superficialmente pero cubiertas con el sustrato. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Industria maderera: Es de buena madera, albura blanco-crema, duramen rojizo, brillo mediano, textura fina, homogénea y veteado suave. Medianamente durable en contacto con el suelo y a la intemperie con condiciones normales de humedad. Resulta difícil de aserrar y cortar en estado seco. Con cepillado y torneado da superficies lisas y pulidas. Es difícil de clavar con tendencia a rajaduras en los extremos. Se usa en la elaboración de pastas celulósicas, tableros de fibra, paneles aglomerados y también en postes impregnados, varillas, construciones rurales, carrocerías, tarimas pesadas, mueblería y puntales para galerías de minas. Produce carbón de buena calidad y constituye un excelente combustible. Es exitosamente usada en Brasil para la siderurugia de hierro y de acero. Otros usos: Se usa para polinización con abejas en Brasil y en Argentina. Foto de: https://www.canstockphoto.it/foglia-eucalipto-44545985.html Foto de: https://www.alamy.es/foto-forest-gum-eucalyptus-tereticornis-rojo-tronco-es-un-arbol-nativo-del-este-de-australia-sus-hojas-se-utilizan-para-la-produccion-de-eucaliptos-basado-cineole-146408194.html Las imágenes son de la red .