Eufrasia (Euphrasia officinalis L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 14/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Eufrasia (Euphrasia officinalis L.) En revisión



    [​IMG]
    Foto de: http://doctorschar.com/eyebright-euphrasia-officinalis/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.minnesotawildflowers.info/flower/tartary-eyebright


    Familia: Orobancáceas

    Origen:
    Eurasia y Norteamérica

    Características:
    Pequeña planta herbácea anual con tallos más o menos erectos y cuadrados, que puede alcanzar 25 cm de altura, pelosa, con pelos glanduliferos, con ramificación secundaria. El fruto es una vaina y las semillas son diminutas, planas. Las plantas presentan un olor inespecífico, no característico, y un sabor ligeramente amargo.

    Hojas:
    Ovales, opuestas, acanaladas y dentadas, numerosas y pilosas,base de cuneada a cordada.

    Flores:
    Nacen en racimos en las axilas de las hojas, son pequeñas, bilabiales, tienen la corola blanca con tinte malva o rojo con vetas púrpura y con una mancha amarilla en el labio inferior. Estilo erguido, que sobresale de la corola.

    Época de floración:
    Fines de primavera hasta otoño.

    Destino:
    Se podría usar como ornamental, pero en general se usa en medicina tradicional.

    Adaptación:
    Su cultivo no es fácil, pues se la debe proteger con Grama, ya que es una semiparásita que se alimenta de sustancias segregadas por las raíces de algunas plantas.

    Suelos:
    Prefiere terrenos ligeros, húmedos, bien drenados, ácidos o alcalinos.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío:
    Resistente, tolera hasta -20° C.

    Humedad del ambiente:
    Es habitual encontrarla en ambientes húmedos.

    Riego:
    Moderado.

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias:
    No es atacada de plagas y enfermedades.

    Propagación:
    Por semillas o por panes de grama que las contengan.

    Usos:
    Tiene sobre todo propiedades oftálmicas, aunque también tiene propiedades astringentes, analgésicas, cicatrizantes, estomacales, digestivas, tónicas y estimulantes de los jugos biliares. Es popular contra los trastornos nerviosos, dolores de cabeza, calambres, insomnios e histeria.

    Precaución:
    Se recomienda precaución en pacientes diabéticos o con hipoglucemia y en aquellos que toman medicamentos, hierbas o suplementos que afectan el azúcar en la sangre. No se recomienda su utilización durante el embarazo y la lactancia, así como en pacientes pediátricos. A causa de sus propiedades estimulantes, no se recomienda su uso con pacientes que padezcan enfermedades hepáticas crónicas.

    [​IMG]
    Foto de: http://www.luontoportti.com/suomi/en/kukkakasvit/eyebrights


    Las imágenes son de la red

    .