Eugenias secas muriendo, demasiado tarde?

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por 24vAlbert, 23/4/18.

  1. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Buenas noches,
    Hace unas 3 semanas planté ésta fila de 8 Eugenias Newport, compradas en un vivero próxima a casa y estaban estupendas hasta su transplante. Lo curioso es que una está perfecta y brotando y el resto, como se aprecia en las fotos, algunas muy secas y otras a medias y van a peor.

    Las mismas tienen el mismo sol, a partir de mediodía, y se plantaron de forma idéntica, es decir, hice el normal agujero, demenuzando la tierra de las paredes hechas por la pala, añadí un poco de hummus de lombriz mientras tapaba el cepellón y regué ligeramente una vez igualado el terreno. No entiendo cómo puede haber tal diferencia y cómo han quedado así, siendo plantas fuertes. No he detectado ningún tipo de insecto ni hongo. Las hojas que aún no están marchitas están perfectas, verdes, sin manchas, agujeros... No he regado desde que las planté, porque aquí en Barcelona hubo 2 semanas de lluvia fortísimas, y hasta éste fin de semana aún estaba la tierra húmeda.

    ¿Estoy a tiempo de solucionarlo? Qué debo hacer para recuperarlas? Agradeceré mucho vuestros consejos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias, un saludo
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Diría que se han secado tras la plantación. Quizá deberías haber regado más en la semana posterior a las lluvias. Paracen bastante secas y alguna de ellas se recuperarán con dificultad.

    Si empeoran y decides cambiarlas, te recomiendo que las sustituyas por mirto común (Myrtus communis), un arbusto aromático con aspecto muy similar, que permite toda clase de recorte y poda, y que como es autóctono se adapta al clima mediterráneo a la perfección.
     
  3. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Gracias Amadeu. El mirto tiene un aroma muy agradable y es una planta que me gusta, pero busco tener un seto bastante frondoso y creo que el mirto lo es menos.

    Si, están empeorando, 2 de ellas están al 80% secas. Como dices, se ven muy secas PERO el suelo sigue húmedo y se empezaron a secar justo antes de las lluvias. Es por eso que no las he regado, pensado que fuera exceso de agua... Pero me extraña que la primera esté perfecta.

    ¿Debería podarlas, abonarlas, o quitarlas directamente?

    Un saludo
     
  4. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    ¿Cómo está el cepellón? ¿ podría ser que el terreno estuviese húmedo y el cepellón de turba en el que venían esté medio seco?
    En ocasiones sucede que no une el suelo de tierra con el cepellón de turba y la planta se seca aunque la tierra de alrededor esté húmeda.
    Prueba con una de las plantas que están mas muertas y secas, hurgando alrededor o incluso sacándola.
    Si fuese así esa que has arrancado tendrías que meterla en un cubo con agua hasta que estuviese chorreando y entonces volver a plantarla.
    Pero ya nos dirás.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Parece claro que se trata de algo ajeno a las propias plantas, ya que a casi todas les ha pasado lo mismo, y además no comentas que hayas trabajado su cepellón, sino solamente el hoyo.

    Yo me inclino por pensar todo lo contrario a lo propuesto: que el terreno quizá es arcilloso y ha hecho de recipiente sin desagüe. El agua ha quedado retenida y se han asfixiado. Si así fuera, tendrías que elevar el terreno, hacer un caballón, en el que irían las plantas sobre el nivel del terreno actual. Y además deberías pensar cómo drenar la franja.

    Y si no van por ahí los tiros, puede que el terreno sea malo malísimo, con un Ph por las nubes o por los infiernos.
     
  6. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Creo que si, debe ser algún problema "bajo tierra", así que voy a sacar un par de ellas a ver que está ocurriendo con el cepellón y/o los orificios donde las planté.

    Sobre el terreno comentar que jamás se ha encharcado, y mira que ha llegado a llover fuerte. Pero si es cierto que cuando hize los agujeros, a 30 cm de profundidad la tierra se hacía más arcillosa. Esa zona de tierra estaba destinada a césped, puede que sea más abajo donde empiece el problema. Haré unas fotos y comprobaremos si les falta o les sobra humedad en el cepellón, que como Correo comenta, no lo trabajé.

    Muchas gracias, un saludo
     
  7. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Acabo de desplantar 7 de las 8 eugenias, dejando sólo la que está perfecta, y éste es el resultado:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    La tierra no estaba para nada encharcada, sólo húmeda, pero creo que es como debe estar, no es así?
    He visto que el cepellón y la tierra del agujero no se había unido, y que parecían empezar a sacar alguna raíz hacia fuera de lo que era el cepellón. Si no es por excso de agua, podría ser por mal PH de la tierra, pero es la misma que en todo el jardín y maceteras, tengo plantas variadas y mas o menos crece todo bien.

    Las he sacado y vuelto aponer en la maceta donde venían. He podado las 2 que estaban peores, para probar. ¿Que debo hacer con ellas mientras consigo descubrir por qué no les gusta esa tierra? ¿Las podo, las riego, abono, las dejo tal cual que se recuperen...?

    Muchas gracias
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Creo que te has quedado corto con el agua. Tras el trasplante los arbustos tienen que tener las tierra de alrededor del cepellón muy húmeda, porque tienen las raíces apiñadas en la forma de la antigua maceta. Hasta que no pasan unos meses no van emitiendo raíces a la tierra de alrededor.

    Te sigo aconsejando el mirto, ahora que ya ves que las eugenias están perdidas. En esta foto de mi jardín, el mirto es la bola en primer término a la izquierda. Como ves, si se le da forma con el cortasetos forma un arbusto muy espeso y denso y se parece bastante a las bolas de eugenia. Tiene la ventaja que se adapta perfectamente al clima mediterráneo, la tierra calcárea y las heladas. Esta bola que tiene una longitud de unos ocho metros está formada por tres arbustos plantados hace veintidós años y han aguantado algún invierno severísimo, con temperaturas de -18º C, que en mi zona mató olivos y Pinus pinaster, y los mirtos sin inmutarse...

    [​IMG]
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo he agotado mi intuición visual sobre este caso. Espero que alguien nos ilumine. Porque sería extraño que las hubieras matado de sed. Siempre sucede lo contrario.
     
  10. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Gracias por vuestras respuestas. Desde que las devolví a sus macetas están brotando por todas partes, tanto las 2 que podé como las que las dejé con alunas hojas secas. También la que no tuvo problemas al transplantarla. Plantaré una a ver si le sienta bien, y sino, de vuelta a la maceta hasta que solucione el tema de la tierra...
    Como el seto va junto a una valla, el suelo siempre queda unas horas más en sombra que la planta en si, y veo que aunque drena perfecto, tarda más en secarse esa zona cuando llueve. Para que seque antes esa zona de tierra sería una solución mezclar la tierra actual con un poco de arena?

    Un saludo, gracias!
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Las plantas se recuperan nada más extraerlas? Entonces hay algo muy agresivo en esa tierra. Sal, quizá ¿Qué tal te llevas con tu vecino?
     
  12. He llegado tarde, pero veo que ya están de nuevo tus plantas vivas.
    A mi también me paso lo mismo con esa especie, olvide regarla y murió su follaje, se veía pésima, hojas marrones secas y quebradizas, sin embargo luego de unos riegos volvió a brotar.
     
  13. 24vAlbert

    24vAlbert

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Vilassar de Mar (Barcelona)
    Eso parece, brotaron a los 2-3 días. Pero por la época que estamos, también podría ser casualidad que estuvieran a punto de brotar?

    Yo creo que más que la tierra, ya que es la misma en todo el jardín y las demás especies me crecen con normalidad, es esa franja del jardín, que queda más húmeda que el resto y quizá no les sentara nada bien a las eugenias. Desde que las tengo en maceta no las he regado ni una sola vez (ha llovido días sueltos, eso si), así que falta de agua no creo que fuera. Sigo con dudas, pero trataré de descubrir qué les pasó porque me confunde también el que una de las 8 que se trasplantó sigue PERFECTA, a poco más de un metro de las demás...