Euphorbia candelabrum brazos blandos y grises

Tema en 'Euphorbia' comenzado por Janita, 9/3/19.

  1. Janita

    Janita Guest

    Hola a todos!
    Hace cerca de 1 mes me regalaron una euforbia candelabro, de color verde intenso con múltiples brazos pero algunos estaban algo caidos. La puse en el exterior con bastante sol y la regue poco ya que no sabía desde cuando no se regaba. Con los dias, en la cara que le da al sol empezó a oscurecerse y salir unas manchas rojizas. Ahora los brazos está más caidos y se estan poniendo grises y le estan saliendo algunas manchas redondas marrón claro en la base de algunos pinchos. He leido que podría ser exceso de agua y hongos, cosa q me extraña con la de sol que tiene y la poca agua q ha recibido. Qué hago, empiezo a cortar brazos? Cuelgo algunas fotos. Gracias! A ver si la salvamos!![​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Janita . ¿En qué parte del planeta estás? (es bueno que lo indiquéis en vuestra ficha para saber qué consejos aportar, según la temperatura y el clima del país o zona en la que habitas).

    Quizás sea que tiene demasiado sol de golpe. Si no estaba acostumbrada a los rayos solares, les puede sentar mal y aparecen quemaduras. Hay que ir exponiéndolas poco a poco, para que se habitúen.

    Por cierto, bienvenida o (bienvenido) al foro.
     
  3. Janita

    Janita Guest

    Hola y gracias por la respuesta!
    Siguiendo tu consejo la he apartado del sol directo, a ver si mejora. Los brazos siguen caídos pero no me parece que le hayan salido mas manchas. Las manchas que ya tiene fueran de sol, es posible que desaparezcan o se quedarab para siempre??
     
  4. mine1986

    mine1986

    Mensajes:
    313
    Ubicación:
    Almería
    Hola, si son manchas por el sol, creo (si no me equivoco) no se van. Yo tengo algunos que me dieron y venían con manchas y ahí siguen.
     
  5. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola.
    Bien, creo que nuevamente nos encontramos ante un caso típico que se repite cada día en éste foro:
    Una persona a quien le regalan una planta y lo primero que hace es ponerla a pleno sol.

    El sol, es como una medicina.
    Si te la tomas con la dosis que te recomendaron, todo va bien.
    Si te tomas todo el frasco de golpe, te puedes morir.

    Pues eso.
    Ya sabemos que se trata de una planta suculenta y sabemos que la mayor parte de las suculentas les gusta el sol.
    Pero NO se puede poner una planta al sol de golpe, y menos cuando te la acaban de regalar, porque no sabes cómo la cuidó la persona que la tenía antes.
    Como todo en la vida, y como sucede también con las personas, el sol debe tomarse con prudencia y de forma progresiva.
    Y las plantas también.


    En cuanto a las manchas, yo no estoy del todo seguro que esas manchas sean todas del sol.

    Creo que son una clara manifestación de hongos o putrefacción por exceso de agua.. e incluso sospecho que puede tener también cochinilla. Aunque no se aprecia bien.

    Muchas veces las plantas procedentes de los gardens y floristerías tienen un exceso de riego por inexperiencia de los vendedores/cuidadores... y luego cuando tienes la planta en casa te encuentras con la "sorpresa" de que tiene las raices podridas, y con frecuencia también vienen infectadas con cochinilla.

    Y lamento si mi comentario puede parecer catastrofista, pero la veo tan grave, que sinceramente yo preferiría ir a por otra planta en una tienda especializada en cactus y comenzar desde cero con una planta sana, antes que pelearme con un ejemplar enfermo que me puede infectar todo el resto de plantas de mi balcón o mi jardín.

    De lo contrario, lo único que veo yo viable, es cortar el ápice del tallo principal, que parece todavía más o menos en buen estado, untarlo con canela o cualquier otro fungicida y dejarlo a la sombra (con mucha luz pero que no le toque el sol) unos días hasta que se seque la herida por completo.
    Luego, una semana después, se puede volver a plantar sobre un suelo muy drenante y con poca materia orgánica (mínimo 50% de arena) volcánica si puede ser y no regar hasta pasados 15 días.

    Saludos
    Espero que tengas suerte.
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Me ha gustado mucho esta comparación. Carles :64palmadas:
     
  7. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Tengo la costumbre de hacer comparaciones para argumentar mis explicaciones.
    Algunas veces con más éxito y otras con menos.
    Gracias por tu valoración.