PLANTA DEL DIA Euphorbia characias [Euphorbia characias subsp. wulfenii (Hoppe ex W.D.J.Koch) Radcl.-Sm.] Foto de: http://www.primrose.co.uk/euphorbia-characias-subsp-wulfenii-spurge-perennial-pi-77933.html Familia: Euforbiáceas Origen: Mediterráneo Características: Arbusto erecto escasamente ramificado, siempreverde, bienal, de rápido crecimiento, que llega al metro de altura. El fruto es una cápsula pelosa que contiene 3 semillas. El látex es muy irritante y cáustico en la piel y los ojos. Hojas: Lineales, color verde azulado, dispuestas espiralmente a lo largo de los tallos, densamente situadas cerca de los extremos de los tallos pero más escasas o ausentes cerca de sus bases. Flores: Pequeñas, sin pétalos, en densos racimos rodeados de brácteas amarillo verdosas, y que se destacan del resto del follaje debido a su color más claro. Las brácteas tienen una glándula color marrón purpúreo. Época de floración: Fines de invierno, principios de primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diversidad de suelos, livianos, con muy buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Totalmente resistente. Humedad del ambiente: Se adapta a diversos ambientes naturales. Riego: De moderado a escaso. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Propenso a sufrir ataques de pulgones. Propagación: Por semillas, además se autosiembra. Cuidados: Podar los tallos que han florecido a nivel del suelo al final del verano o en otoño. Eso provocará nuevos brotes. Otros usos: Su savia tóxica blanca y pegajosa se ha utilizado para tratar excrecencias cutáneas, como cánceres, tumores y verrugas, desde la antigüedad. En Oriente medio se lleva la rama de esta planta a una casa para purificarla después de un nacimiento. Se considera protectora, tanto si está en interior, como si está en exteriores. Foto de: http://www.sunset.com/garden/flowers-plants/best-perennials-fall-planting/euphorbia-chiracias-wulfenii Las imágenes son de la red