Euphorbia milii: Plaga en Corona de Espinas

Tema en 'Varias especies de plantas de interior' comenzado por Panque, 12/9/17.

  1. Panque

    Panque

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    mexico
    Buen dia compañeros de inforjardin es mi primer tema pero ya vengo leyendo el foro desde hace mucho.

    El motivo de este es que mi planta corona de espinas desde hace 1 mes tiene una especie de plaga de forma circular color blanca, lo tiene tanto en la parte delantera y posterior de las hojas e incluso le vi unas pocas en el tallo. Si alguno pudiera decirme de que plaga se trata y que solución (si es que tiene) podría eliminarla, ya sea por medio de químicos e incluso si es algo casero mejor.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias y espero puedan ayudarme.
     
  2. Jepam

    Jepam

    Mensajes:
    1.433
    Ubicación:
    Oaxaca, México
    Hola @Panque

    No sé de que parte de México seas, pero en tiendas Chedraui venden un fungicida de amplio espectro muy bueno. Eso parece ser un hongo.
    Se llama Fungicida para Jardín. Es de la marca VITA plant nutrition.
     
  3. Panque

    Panque

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    mexico
    Muchas gracias, mañana tratare de buscarlo y ojala que con ese se le quite, y les comento
     
  4. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Con un simple "casa y jardín" del súper. Aplica y en 10 minutos lavas a chorro de manguera. Quita con un algodón a ver quién quedó vivo y haz una segunda aplicación al día siguiente............
     
  5. Jepam

    Jepam

    Mensajes:
    1.433
    Ubicación:
    Oaxaca, México
    @Hombrelibre

    Casa y jardín es un insecticida y no sirve para hongos. Para hongos necesitas un fungicida.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Pues diría que no son hongos, sino cochinillas. Deberías eliminarlas, porque son de los parásitos que más perjudican a las plantas. Afectaciones relativamente leves como la que se aprecia en tu planta hacen que la planta se debilite rápidamente.

    En mi experiencia en el jardín, son de los parásitos más difíciles de eliminar. Al principio utilizaba un insecticida fuerte, fenitratión hace años, y desde que se prohibió en Europa, clorpirifós. Pero con solo insecticida no lograba eliminar por completo la plaga, que resurgía al cabo de unos meses.
    Actualmente utilizo clorpirifós combinado con un insecticida inhibidor de la muda de los insectos, y con este tratamiento sí que he logrado erradicar por completo las cochinillas de los arbustos que las padecían.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La combinación de insecticidas que utilizo ahora y es infalible con las cochinillas es clorpirifós + piriproxifen. Ambos insecticidas, al usarlos en la misma mezcla, en la dosis baja del intervalo de dosificaciones indicadas en las instrucciones de uso, ya que la combinación simultánea de insecticidas potencia su fitotoxicidad.
     
  8. Jepam

    Jepam

    Mensajes:
    1.433
    Ubicación:
    Oaxaca, México
    Yo nunca he tenido ataque de cochinillas, por eso desconocía que eso era cochinilla. Yo juraba que era hongos.
     
  9. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Si disculpen, no aclaré, es el trato que le doy a pulgones y los que se ven en la foto, chancro o cochinillas (sepa que son) a baja escala, la solución de jabón neutro también me ha funcionado, buscando algo menos tóxico. Me han atacado tanto plantas de sol como de sombra, incluso en interior. Buscaré los que nos dices Amadeu.

    Para los hongos nunca había sabido qué ponerles... ya nos dijo ya Jepam.
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La solución del agua con jabón puede funcionar en plantas aisladas de interior, pero no en arbustos grandes en el jardín. Yo tuve infestado un seto entero de 35 metros lineales y tres metros de altura de hiedra con cochinilla algodonosa. También tengo un par de macizos de evónimo de Japón, uno formado por seis arbustos y otro de una docena. El evónimo es muy sensible a la cochinilla y si no se encuentra un remedio eficaz están permanentemente infestados de cochinilla del evónimo.

    Hasta que no probé esta mezcla no conseguí erradicar estas plagas. Para una mayor eficacia aún comentaré que en las plantas sensibles a cochinillas, la primera fumigación del año, que hago a finales de invierno en febrero, al clorpirifós y piriproxifen le añado aceite de parafina para conseguir un efecto más letal.
     
  11. Oviedista

    Oviedista

    Mensajes:
    135
    Ubicación:
    Mieres- España
    Amadeu yo por la foto también creo que es cochinilla, todo lo que cuentas está muy bien pero hay un método muy bueno cuando la plaga está incipiente y son solo unas pocas y es el alcohol.

    Alcohol normal y corriente de farmacia. Coges un pincel fino de los que se usan para pintar acuarelas, lo impregnas de alcohol y nada más que las tocas se mueren.

    Funciona con la algodonosa , la Caparreta negra o con el piojo rojo por citar solo tres entre las que hay que producen una sustancia algodonosa o las caparazón que no la producen.

    Dicho todo esto, indicar que el método de aplastamient con la mano es el más ecologico pero claro solo cuando son unas pocas. Cuando la plaga ya es grande y la paciencia poca, hay que usar los productos quimicos.

    Si alguien se pregunta por los efectos del alcohol a la planta, cuando se aplica localizadamente con el pincel, ninguno.

    Un saludo.

    [​IMG]
     
  12. Panque

    Panque

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    mexico
    La verdad es que dudo que sean cochinillas, he buscado si tienen animales y no, se ven como si fueran erupciones, ya compré el fungicida y después comento para ver si eran hongos o cochinillas por si alguien tiene el mismo problema
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las cochinillas son unos insectos que solo son móviles las larvas, que son casi microscópicas. A los adultos se les atrofian las patas, también les involucionan las divisiones clásicas de los insectos en cabeza, tórax y abdomen, su cuerpo se cubre de una coraza y quedan inmóviles sobre las plantas; en forma parecida a las lapas sobre las rocas del borde del mar.

    Viendo la foto vuelvo a reiterarte que creo que son cochinillas. Puedes comprobarlo tú mismo: Arranca una hoja, coge una lupa y una aguja, y con cuidado intenta levantar uno de los bordes de las miniplaquitas que se ven sobre las hojas. Verás que bajo ella sale una gotita de líquido que es la linfa del insecto. Tienes que mirarlo con lupa, la especie que parasita a tu planta es de muy pequeño tamaño.