Hola Pues una vez más necesito de vuestra sabiduría Os cuento, resulta que yo tenía una Euphorbia en casa y gracias a vosotr@s descubrí que no se trataba de un cactus, si no de una Euphorbia Enopla. Pego foto. Vivió unos meses en casa pegadita a una ventana pero se etiolizó y ahora está feliz en la calle, se adaptó estupendamente. Pero recientemente, he adquirido esta que ahora os presento Independientemente de lo que os parezca, sé que tiene su punto controvertido... estoy un poco asustada a raíz del peligro que supone mi nueva amiga que además la he buscado sitio en mi dormitorio. He leído sobre ella y cito textualmente (no sé si será cierto y extensivo a todo el género de euphorbia o solo para esta última en concreto) 1 Atención al látex. Al igual que con todas las otras Euphorbias cuando una planta se daña, exuda una savia espesa, lechosa y blanca conocida como látex. La savia lechosa de la Euforbia, sirve como protección contra los depredadores y para el cierre de la heridas. Este látex es venenoso e irritante y particularmente peligroso para los ojos, la piel y las membranas mucosas. Así que presta mucha atención para que no entre en contacto con los ojos o la boca. Si el látex llega a tocar la piel, se debe lavar inmediatamente con agua, ya que ya no es soluble en agua, cuando se seca. En este caso, use soluciones o emulsiones grasas como leche o crema para la piel. En caso de contacto con ojos o mucosas, se debe consultar a un médico. Las personas sensibles pueden reaccionar incluso a los vapores del látex, por lo que también es necesario garantizar una ventilación adecuada. 2 Consejos para su manipulación. Utilice guantes, para manipular la planta en procesos de trasplante y esquejado. Use gafas protectoras, evitando así salpicaduras de látex sobre ojos y mucosas y piel. El contacto con los ojos, puede llegar a provocar !!!!ceguera¡¡¡¡ Procure buena ventilación en la zona de trabajo con la planta, para así evitar los vapores própios del látex. La ingestión o incluoso inhalación del látex y sus vapores, puede provocar náuseas y vómitos. Evita que la Euphorbia quede al alcance de los niños. Dejo el enlace https://www.cactusysuculentas.org/euphorbia/euphorbia-lactea-cristata/ Ha sido leer eso y ya me da hasta miedo cuando la miro Por otro lado veo que puede tener plagas, lo cual me deja loca porque si casi por lo que dice ahí arriba es peor que si fuese "radioactiva", cómo puede atacarla algún bicho y otra cosa más, cómo pueden tener este arma de destrucción masiva a la venta sin ningún tipo de advertencia? Me gustaría saber también si alguien aquí ha tenido reacción al látex y qué síntomas ha notado. Es el látex de las Euphorbias más peligroso que el de otras especies? Muchas gracias
Hola, parece que el latex de euphorbia fuera peor que el acido sulfurico, tengo una E. trigona grandota, 1,7 m, la he podado varias veces, salpicaduras de latex en manos y brazos, pica un poco, te lavas con agua y ya, para evitarlo, guantes de serraje y fuera peligro, saludos
Menudo espectáculo de Trigona Pues eso ya me parece lógico, unos buenos guantes que resistan pinchazos (como cuando se manipula a otros pinchudos) y una molestia si el látex entra en contacto con la piel... pero es que leyendo ese artículo lo que me venía a la mente era algo así como la sangre corrosiva que tiene Alien
Para nada son tan peligrosas. Yo tengo varias Euphorbias y las he trasplantado y manipulado sin guantes ni nada porque no me manejo bien con ellos y conservo todos los dedos Te puede caer una gotita pero teniendo la precaución de no tocarte los ojos y lavarte en cuanto acabes no pasa nada.
Bien, me quedo más tranquila viendo que no habéis perdido la vida en el intento Alguien tiene también experiencia con la lactea cristata?
Todas las 2400 especies de Euphorbia tienen el mismo látex igual de irritante, da igual que sean árboles, suculentas o hierbecillas. Aunque por supuesto, las especies de tallos muy finos no lo pueden exudar en la misma cantidad cuando se les corta un tallo, que las especies de tallo grueso. Yo arrancando las innumerables Euphorbia peplus de mi jardín por ejemplo, pues siempre es inevitable acabar con un pelín de escozor en ojos, nariz o boca, es desagradable, pero mientras no te dediques a morder las plantas, solo es una sensación ardiente en la lengua y se pasa a los pocos minutos. Cuando podo mis Euphorbia characias desmadradas, en cambio, sueltan muchísima más leche, pero el efecto es el mismo si se va con cuidado de no ponerse a chupar la leche directamente. Las especies carnosas, y sobre todo las de porte compacto como tu Euphorbia enopla y tu "cosa" nueva, no se podan, lo cual minimiza el riesgo a prácticamente cero.
Gracias @Isidro por tu mensaje y también por el tacto que has empleado con mi "cosa" nueva... en casa la han apodado ya como la planta satánica Muy interesantes también tus especies y muy poco vistas por aquí. Una curiosidad sobre la characia Según Wikipedia, en Oriente Medio se lleva una rama de Euphorbia characias a la casa donde acaba de nacer un niño para purificarla. Se la considera una planta protectora.
El tamaño de la Euphorbia influye. Por ejemplo, hace unos meses leí en Facebook que habían podado una Euphorbia candelabro de esas que son enormes, el latex le había llegado a los ojos y había tenido que ir al hospital. Yo he tenido y tengo alguna Euphorbia de las pequeñas y nunca he tenido ningún problema. En cambio tengo problemas con una euphorbia herbácea que me nace por el jardín, una mala hierba, nunca me doy cuenta y sin querer me llevo las manos a los ojos y me produce muchisima irritación que no se va con mucha agua que le eches aunque alivia. Solamente hay que tener cuidado al cortar tallos de no llevarte las manos a los ojos.
si pones un plato en la euphorbia para regarla por debajo no creo que le vaya bien ya que son muy fáciles de pudrir sus raíces, o sea son de las únicas suculentas a las que es fácil echar a perder por demasiada humedad a si que no creo sea un buen sistema regarlas desde abajo, saludos
Gracias @rafaela Pues precisamente preguntaba porque en los temas que voy leyendo coinciden en ese detalle, que el riego por debajo
Dos cosas de la misma planta. Si no lo veo mal este euforbia es un injerto lo cual si no me equivoco solo crecerá por la parte del "abanico". Si creciera por el tronco deberían cortarse los brotes que salieran ya que son del patrón soporte . Puedo equivocarme pero es lo que veo por la imagen que muestras. Las poinsetias también son euphorbiaceas y sueltan savia lechosa en cantidad y además son muy frágiles rompiéndose con mucha facilidad. Tengo varias de muchos años y lo normal es que me manche las manos al manipularlas aunque sea con cuidado. Nunca me ha pasado nada , incluso alguna gota descuidadamente se me ha secado en la mano y ningún problema. Supongo que debe ser otra leyenda urbana de las que corren por ahi, aunque claro, con muchas savias y jugos vegetales es mejor tener las precauciones básicas. Hace tiempo que no salen a la luz los peligros "mortales" de la diefenbachia. Me enteré de su "peligro" al cabo de unos años de tener cuatro de enormes obtenidas por division de mata de la primera. Las manipulo como cualquier planta y de momento sigo en el foro, eso si, no me lamo las manos después de tocarlas y no me hago ensaladas con sus hojas. Saludos
No es ninguna leyenda urbana, el latex es tóxico y muy irritante. Pero claro está, solo lo es para la gente que no maneja estas plantas con precauciones, por ejemplo que se chupa un dedo o se frota los ojos despues de haber roto una hoja de la planta. Especialmente niños y mascotas, según su grado de "toquetea-todo" que tengan, pueden ser vulnerables a este peligro. La flor de Pascua no solo es Euphorbiaceae, sino que es también otra Euphorbia cualquiera más. No todas las Euphorbiaceae contienen látex tóxico, pero de entre ellas, todas las Euphorbia sí. P. D. por supuesto que es un injerto. Ese engendro artificial es totalmente incapaz de vivir por sí mismo, el portainjertos es lo que la hace vivir. Es decir, que nunca se puede encontrar este cultivar sin que esté injertado.
Ayyyyy, Isidro, que ya lo veía venir... mi pobre engendro Por qué os horripila tanto? quiero decir, si es por ser un injerto, en los árboles es una práctica común Sin acritud, solo por saber, que me encanta aprender y entro al foro precisamente para eso. @mirosman así es, me dijeron que podrían salirle "tallos/hojas" y que de mi dependía dejarlos o cortarlos, me ha parecido ver que ya le debieron de salir y le dieron matarile, cosa que yo pienso hacer también. Ya me buscaré un atuendo apropiado y seguro para tal acción. A la "cresta" puede ser que le salgan raíces. He estado viendo fotos y parece ser que la "cresta" es un trichocereus pachanoi, pero les veo plantados en tierra... o estoy equivocada?
Es una manía mía, al resto de foreros no les horripila pero a mi en cambio me dan alergia los monstruos antinaturales, cuanto más artificiales y deformes, menos los trago jiji Ésto es una Euphorbia lactea de verdad: