Euphorbia obesa susannae (?), Anacampseros retusa, Crassula perforata, Ech. agavoides, Aloe Ferox

Tema en 'Identificar suculentas (no cactus)' comenzado por oscarillo, 31/3/19.

  1. oscarillo

    oscarillo

    Mensajes:
    68
    Otras desnombradas :roll:

    1: Parecida a la euphorbia obesa:

    [​IMG]

    [​IMG]

    2:

    [​IMG]

    [​IMG]

    3: Cactus peludo:

    [​IMG]

    4: ¿Aloe con pinchos?

    [​IMG]

    5:

    [​IMG]
    [​IMG]

    6:

    [​IMG]

    Gracias.
     
  2. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola, me parecen:

    1. Euphorbia meloformis (me parece ver ramitas en algún hijuelo). Mi duda está en que suelen tener más de 6 costillas...
    2. Anacampseros retusa o similar
    4. Muy pequeño aún, no se... Aloe brevifolia, tal vez.
    5. Crassula perforata
    6. Echeveria agavoides 'Sirius'

    Un saludo!
     
  3. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    Y el 3,'cactus peludo', es una de las variedades de Eriosyce senilis, no sé decir cuál. Saludos cordiales
     
  4. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    El 4, con esos 'pinchos' dispersos podría ser también Aloe ferox.

    Saludos
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  6. oscarillo

    oscarillo

    Mensajes:
    68
    Mmm la 1 creo que la veo más como sugiere Correo Volver (obesa x susannae) que meloformis como apunta Clark... la foto que adjunta Correo es tal cual veo la mía... y las ramitas que señalas, Clark, debe ser algo que pasaba por ahí y que apareció en la foto... Muchas gracias.

    El Aloe nº 4 hay un detalle que no se ve en la foto: tiene las hojas enfrentadas, una contra una, no formando círculo... por las fotos que veo parece que podría ser el Aloe ferox que apunta Manu.

    En los demás no hay duda :smile:

    ¡Gracias por la ayuda!
     
  7. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Teniendo las hojas en el mismo plano es más probable A. ferox, sí.

    No la conocía, pero sí que va a ser ese híbrido, no me cuadraba el número de costillas con E. meloniformis...

    :okey:
     
  8. oscarillo

    oscarillo

    Mensajes:
    68
    Y ahora me acabo de topar con la Cremnosedum cv. Little Gem y la veo muy parecida a la nº2... quizá más que a la Anacampseros retusa...

    Por cierto, bonita etimología la de Anacampseros:

    Anacampseros Gr. 'anakamptein', to bring back, and Gr. 'eros', love; from the alleged aphrodisiac properties of the plant to which the name was originally applied by Plinius and Plutarch, now thought to have been a Sedum.

    :okey:
     
  9. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola. Pues sí, sí que se parece :pensando:. Y ésta tampoco la conocía... En este foro todos los días se aprende! :smile: Te dejo enlaces de páginas fiables para que compares, pero creo que se trata de la que dices:

    https://worldofsucculents.com/cremnosedum-little-gem/

    https://worldofsucculents.com/anacampseros-retusa/#prettyPhoto

    Un saludo!
     
  10. oscarillo

    oscarillo

    Mensajes:
    68
    Sí, es la Cremnosedum, confirmado al comparar con los enlaces que me pasas.
    Sí que se aprende por aquí... un lujo :smile:
    Estupenda página la de world of succulents. Gracias de nuevo Clark. ¡Saludos!