Euphorbia trigona

Tema en 'Euphorbia' comenzado por nori36, 2/4/20.

  1. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hola tengo ésta creo euphorbia trigona que todas las primaveras saca esos mini botones y no se lo que son. Está en balcón donde le da sol desde la mañana hasta las 18h. Os dejo fotos de la planta entera y de lo que le sale. Gracias
    Si picais en la foto se hace grande y se ve bien
    20200402-135813.jpg

    20200402-145019.jpg

    20200402-145118.jpg

    20200402-145100.jpg
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola Nori.
    Esos botoncitos que te aparecen, son futuras flores

    Las euphorbias necesitan un poquito más de agua en éste momento.

    Si la riegas bien (dejando secar entre riegos) se te abrirán las flores.

    Pero piensa que no son flores demasiado espectaculares.
    Se harán un poquito más grandes, se abrirán y verás unos estambres que salen de dentro.
    Poca cosa más.

    Para que te hagas una idea, te añado una imagen de cómo podría ser tu floración:

    [​IMG]

    Recuerda que las euphorbias tienen su descanso biológico en verano, momento en que hay que regarlas menos y tienen su crecimiento en invierno, siempre con temperaturas suaves (mas de 10ºC).

    Si tienen temperaturas inferiores a +10ºC entonces es mejor no regar, por riesgo de pudriciones.
     
  3. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Anda muchas gracias, no sabía lo del invierno, pues no ha recibido nada de agua en invierno hasta hace un par de semanas que regué a todos un poco.
    Mañana riego generosamente
     
  4. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
  5. AdriMD94

    AdriMD94

    Mensajes:
    227
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Si se poliniza adecuadamente, claro que sí.

    Pero si no tienes otra planta del mismo género lo tienes complicado.

    Además que en ambientes de pocas plantas, el factor insecto o abeja es relativamente dificil, a no ser que te pegues con el pincelito polinizando flores una a una.
     
  6. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
  7. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    En la maceta hay dos brazos largos independientes , ¿es la misma planta o son dos? Quiero decir de la tierra salen por separado
     
  8. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Pues si vinieron así de la tienda, es posible que sean dos plantas diferentes.
    Pero eso sólo se puede saber desenterrando, para ver si son dos brazos independientes, o si un brazo procede de la raiz del otro.

    Pero antes de que te pongas a desenterrar, debes saber que en los viveros, para ir más rápido, suelen reproducir por esqueje.

    Entonces tendríamos que saber si los esquejes que generaron las dos plantas, son todos de la misma planta madre.

    En ese caso, aunque tuvieras dos plantas diferentes, estaríamos en las mismas.

    Una forma de obtener dos plantas diferentes, sería comprar dos plantas en dos tiendas diferentes, asegurándose de que las dos tiendas no compren al mismo vivero.

    Saludos
     
  9. AdriMD94

    AdriMD94

    Mensajes:
    227
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Me sumo a @Carlithops, en ese garden podría haber 200 Euphorbias que serían plantas independientes, pero todas a partir de un mismo individuo con la misma genética.

    Por tanto, es totalmente infertil la polinización consigo misma.

    Si buscas progenie por semillas, la idea que te da arriba es buena, dos sitios diferenciados y te buscas la misma planta, así garantizas que no existe una congenie entre ellas.
     
  10. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Voy a preguntar al compañero forero que me las regaló.
     
  11. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hay que pensar que las Euphorbias tienen su origen en ambientes tropicales, donde hay una estación calurosa y seca, y otra estación lluviosa y más fría, pero no llega a ser un invierno severo y riguroso como el que podríamos tener en la Península Ibérica.

    En la Península Ibérica, el verano puede ser igual de severo y caluroso que en los lugares de origen de las Euphorbia.
    Pero el invierno, en la península suele ser más frío, sobre todo en el interior.

    Por tanto, aunque es bueno respetar los ritmos biológicos de las euphorbia, hay que tener la precaución de no regar (o regar menos) si las temperaturas disminuyen por debajo de los 10ºC.

    Si vives en Valencia, ciudad cercana al mar, en la que dificilmente se baja de los 5ºC, incluso en invierno, yo creo puedes regar un poco en invierno, sin problema.

    Yo en cambio, vivo en Lleida. Ciudad con clima continental riguroso.
    Veranos muy calurosos y secos, e inviernos muy fríos y húmedos, con niebla.
    La mayor parte de los inviernos, podemos pasar dos meses en que las temperaturas no superan los 10ºC.

    En éstas circunstancias, yo no riego en absoluto durante los meses de Diciembre y Enero.

    Pero es una cuestión circunstancial, que no se produce en los paises de origen de las euphorbias.