Evolución olmo chino comercial

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia) - bonsái' comenzado por calabacín, 21/5/17.

  1. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Este olmo chino lo compré hace unos meses en un centro comercial, el exterior de la curva de la derecha no tiene rama por lo que le hecho un autoinjerto como se ve en estas fotos. Mi temor es que haya sido demasiado tarde, en esta latitud el parón del verano llega pronto.

    Si todo va bien, la rama siguiente a la del injerto intentaré desplazarla hacia atrás a modo de trasera

    [​IMG]

    Detalle del injerto. Tuve la precaución de repasar el borde con una gubia por si el taladro ha quemado el cambium:
    [​IMG]

    El injerto sellado. Al necesitar cantidades tan perquñas no he comprado pasta selladora y he usado plastilina mezclada con aceite de oliva:
    [​IMG]
     
  2. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Todavía te quedan unas semanas antes del parón veraniego. No creo que tengas problemas. Por curiosidad, el plástico que cubre la maceta sirve para?
     
  3. Los olmos chinos no se paran en el verano, per se; se paran si les falta el agua y tienen exceso de calor. Pero si las condiciones son propicias, son plantas semi-tropicales, que tiran como motos incluso en agosto, al menos en el centro de la península.

    Por ejemplo, este lo trasplante en julio click,click y reacciono como si fuera primavera ;)

    Así que si no queréis que paren: sol con moderación, y agua y abono en abundancia :okey:

    SAlu2
     
  4. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Por precaución, para que no se saliera el sustrato, ya que tuve que inclinar la maceta casi 90 grados para poder taladrar cómodamente.
     
  5. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Después de algo mas de un mes, ya está rebrotando el extremo del injerto
    tsn0AE.jpg
     
  6. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Actualizo:

    Con el frío de este invierno ha perdido todas las hojas y ahora está rebrotando con fuerza. Este año no he trasplantado:

    [​IMG]

    Este tipo de olmos es normal acodarlos. Con la parte superior sacaré un mame y a la inferior habrá que rehacerle el ápice, supongo que cuando lo separe brotará por el corte. Ya me informaré sobre cuando separarlos, creo que el acodo se separa en la siguiente estación, el próximo otoño. Pero con algunas especies como el granado (y he tenido ocasión de comprobar) pueden separarse antes, no sé si será también este el caso del olmo chino

    [​IMG]
     
  7. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Al final de verano lo tienes listo casi seguro. Si puedes ponerle musgo encima del sustrato del acodo te ayudará a mantner humedad; tambien encintaria de negro el recipiente, aunque he visto que @Shogun no lo hace y le va bien.
    Saludos
     
  8. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    El musgo nunca de está de más, pero como los repaso a diario no creo que sea problema. Lo de acabar de taparlo con cinta negra sí voy a hacerlo, que tampoc está de más
     
  9. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Un año después:

    El autoinjerto ha lo he cortado y ha funcionado estupendamente. Ya tengo la estructura principal para la idea que quiero: las ramas de los exteriores de las curvas y una trasera que ahí no se aprecia. En el extremo ya hay un par de brotes para formar el ápice.

    [​IMG]


    El acodo para shohin funcionó correctamente y está brotando como un loco. La rama más baja ha quedado en contacto con el sustrato y ha emitido raíces por varios puntos, ¿será posible en el futuro dejarlas en plan banyan?:

    [​IMG]

    Y esta otra rama que estaba mal posicionada la he esquejado y apunta maneras para un bonsai mame:

    [​IMG]
     
  10. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Actualizo un año después.

    Ya creo que tengo el diseño básico: he cortado una rama gruesa que salía hacia atrás en el ápice. Y como trasera voy a usar una rama que ha surgido de una yema que brotó en la entrada de la rama autoinjertada (la segunda), y ha crecido como una loca en solo un año. La trasera y segunda rama casi salen del mismo punto, en el proximo trasplante lo inclinaré algo más a la izquierda para evitarlo. El nebari tiene 4 gruesas ramas, esas dos que se ven que salen hacia atrás como prolongación del tronco y otras dos en sentido opuesto, y va ser imposible de arreglar pero igual así no queda mal:



    Y todos estos esquejes y acodos para mames son hijos suyos:

    [​IMG]
     
  11. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Bueno, el cambio en los ejemplares es notable, has modificado todo el diseño desde que hiciste injerto y acodo.

    Viendo el vídeo, lo que veo como defecto es que la espalda sale del mismo punto que la rama lateral, por lo demás, me gustan mucho tus trabajos.

    Saludos
     
  12. Buena evolución enhorabuena.

    Cuesta podar ramas gruesas, pero con el tiempo se aprende que es más fácil modelar el crecimiento nuevo. Pelearse con ramas gruesas y lignificadas en los caducos es casi siempre un perdida de tiempo. Los resultados son bastos y poco proporcionados.

    Podas de sustitución, alambrado en tierno y dejar engordar los brotes una vez bien posicionados es el camino a seguir, aunque pueda parecer más lento, al final es la mejor forma.

    Salu2 y gracias por compartir las evoluciones.
     
  13. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Actualizo tres meses después con el olmo ya brotado. Algunos brotes mal posicionados los he eliminado

     
  14. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Bien traída esa página. JA algo parecido a esta foto de ese artículo es a lo que quiero llegar con mi olmo:

    bonsai-olmo-chino2.jpg
     
  15. Hola.

    Yo iria un poco mas allá con las sustituciones, sobre todo en el ápice. Esa extraña rama trasera imagino que aun es lo suficientemente flexible para ser el nuevo ápice, lo que eliminaría el tener una rama creciendo en el interior de una curva, en el mimo punto que otra que sale en el exterior, lo que con el tiempo no puede resultar en nada bueno. ;)

    [​IMG]

    La que marco en rojo seria una trasera que habría que injertar, para dar volumen en la parte baja.

    Y la primera de la izquierda, la podaría en la primera bifurcación para ganar conicidad en la rama y evitar que se haga mas gruesa que el tronco. Luego con un poco de alambre, colocaria la parte restante para dar continuidad.

    Salu2