Buenas, voy a crear este tema para que al que le interese, vaya viendo la evolución de mi pino silvestre. Estas dos primeras fotos fueron como estaba el árbol en el momento de la adquisición. El tensor que se puede ver, es porque la rama con la que se forma el árbol era completamente recta en un principio. Septiembre 2020 antes de ser alambrado completamente de nuevo (En estas fotos tenía ya bastantes alambres quitados): y tras ser alambrado y cambiado el ángulo de plantado: Mi idea es intentar quitar el tensor en esta próxima primavera si es posible... Todavía no me atreví a quitarlo ya que está oxidado y no se puede aflojar. Cualquier sugerencia o comentario es bienvenido. Saludos
hola, que buena pinta está cogiendo, una pregunta, las tuercas están tan oxidadas que se han quedado fijas? puedes intentar aflojarlas para ver si ya ha cogido forma con aceite a ver si así se pueden quitar y ver si está como tu quieres.
Hola. No tengo ningún pino decente que mostrar, pero me gusta el tuyo (envidia insana). Adelante con la evolución, estaré pendiente. Saludos.
Tiene muy buena pinta, la evolución es buena, el cambio de ángulo parece favorecerle. Yo tengo un pino silvestre en su segundo año, no es comparable, pero son lentos, bien lentos. Cuanto menos les molestemos me da la impresión de que es mejor para su cultivo, no admiten la guerra que se les puede dar a otras especies de caducos. Saludos y gracias por compartir.
Sí, están muy oxidadas, lo del aceite lo pensé, pero al darle tanto tute con el alambrado completo, preferí dejarlo ya para la primavera. Cuando lo intente esta primavera ya os informare si lo conseguí aflojar, o si lo tuve que quitar. Totalmente de acuerdo, por la experiencia que tengo con la especie, contra mas tranquilos les dejes mejor están, con mucho sol y con un riego bastante más moderado que otros bonsais, crecen muy sanos.
Pequeña actualización: Como os comente, esta primavera quite el tensor (hace unas tres semanas) y en un primer momento, el tronco se movió algo, pero al final más o menos se ha quedado dónde quería que estuviese (de todas maneras estaré atento no vaya a ser que se lo tenga que volver a poner). Además hoy le he transplantado y cambiado el ángulo de plantado. La verdad que ha sido al que más le ha costado hinchar yemas. Elegí esta maceta, que es china, de una calidad media. Las medidas son un poco más grandes, la maceta nueva 26x21x8,5 mientras que la antigua eran 25x15x8. Esto creo que le vendrá bien, ya que la parte inferior de la maceta era demasiado pequeña para el tamaño del árbol. Respecto al sustrato tiene la mayor parte pomice, ya que prefiero que no retenga mucha agua para evitarme problemas en ese aspecto, y en la capa superior le pongo akadama, que me sirve como chivato de riego. Cómo se puede observar el alambrado se ha descolocado un poco, asique me tocará recolocarselo cuando vea que empiece a brotar, ahora preferí dejarle tranquilo. Le empezaré a abonar con biogold y lombrico primavera dentro de un mes aproximadamente, a ver que tal responde al transplante.
Si tiene mucha fuerza, tendrás que volver a colocar el tensor. En bonsái granada me comentaron que para los sylvestris usaban biogold y lombrico otoño todo el año para mantener controlado el crecimiento de las agujas.....
Debía de llevar mucho tiempo el tensor puesto cuando le adquirí, asique no creo que haya problemas, pero veremos... Respecto al abonado, todo depende de lo que quieras conseguir, la razón por la que usan el de otoño creo que es más porque se tratará de un arbol más formado, y ese abono tiene poco nitrógeno, por lo que se podrá controlar mejor las brotaciones. Sin embargo, en este, lo que quiero es densificar, asique mi forma de abonar este árbol será: 1 vez al mes / mes y medio o así le cambio las bolas de biogold y una vez cada tres semanas/ al mes también le abono con el primavera. En este video viene muy bien explicado como usar el biogold y complementar con abono liquido pd: Para reducir el tamaño de la acicula hay que regar lo justo, realizar metsumi... y yo creo que solo habría que meterle biogold, ni si quiera complementar con liquido, pero en este momento estoy buscando otra cosa Un saludo
claro, son árboles importantes, para uno en formación y engorde, está claro que hay que darle a tope para que se desarrolle y ya trataremos el tamaño de la aguja.....
Pequeña actualización: En 2021 se le hizo un cambio de maceta como os actualice en su momento, y ese año creció bastante poco y mal, tampoco le pince ni le hice ningún trabajo en la aguja y hubo alguna zona con crecimiento descompensado. Para que os hagáis una idea lleva con él mismo alambrado un año y 4 meses aproximadamente y no se ha clavado. Pese a esto, sí que ha emitido bastantes brotes traseros, lo que ha permitido reducir la longitud algunas ramas con la finalidad de ir acercando el verde y construyendo bien la ramificación. Otra cosa que se ha tenido que volver a poner es el tensor en el tronco, no se si lo apreciáis en las diferentes fotos pero se estaba desplazando a la derecha. Por último, este año no he tenido problemas de cochinillas con él. Cuando le compré, tenía bastantes, esta primavera volvió a pillar, pero tratándole ambas veces con los típicos tres en uno, y haciendo otro par de veces en el año una aplicación preventiva, no hubo ningún problema con ellas. Esta primera foto es de antes de colocar el alambrado. Y después. Le falta bastante de ápice todavía, aunque conociendo el crecimiento apical los pinos, no es un gran problema. También esta bien compararlo a cuando lo adquiriste, así te das cuenta mejor de la evolución que va pillando : Antes: Después. al principio: Este año voy a probar un abonado diferente, usando únicamente biogold y green King liquido, y complementando esto con algas y aminoácidos. El green king se supone que tiene unas características increíbles, tanto para favorecer emisión de brotes traseros, raíces ... , es decir, ademas de abono es fertilizante, enraizante... No se, me lo han recomendado un par de personas que llevan tiempo en esto y tienen arbolazos. Eso sí, solo lo recomiendan para árboles que quieras ya solo densificar, por su bajo nitrógeno. Ya os actualizaré en un tiempo sobre si merece la pena gastarse el pastizal que valen. Saludos
Hola, Solo es una sugerencia pero ¿no has pensado en equilibrar el árbol sin tensores, solo con el verde? Por ejemplo así:
Buenas, esa foto es de antes de poner el tensor. Quizá ahí no se aprecia bien pero el tronco se estaba yendo hacia la derecha, ya que en un origen la rama que forma el árbol era horizontal. La idea de ponerle el tensor es traer el árbol más a la izquierda ya que si no está descompensado. Si no le pones el tensor imagino que el árbol seguiría desplazándose a la derecha. De todas maneras el diseño que propones me parece que queda muy descompensado por la rama tan pesada que hay a la izquierda, cosa que con el nuevo alambrado trate de corregir un poco. Gracias por la opinión y un saludo
Lo entiendo, no es lo mismo una foto que tenerlo delante. Pensé que la rama estaba más asentada y ya veo que no tienes más remedio que mantener el tensor. Saludos.