Pues nada, que tengo dos árboles de granada en mi patio, no sé qué edad tienen (vivo de alquiler hace un año aquí), pero tienen un tronco bastante grande ya, así que yo creo que al menos una década. Pues bien, hoy me ha dado por podar, sin mirar bien antes... Y me he pasado muchísimo con uno de ellos (por suerte miré antes de comenzar con el segundo). Creéis que se morirá por haberme pasado tanto? Gracias anticipadas por la ayuda.
Buenas Lunitasol, Realmente no creo que te hayas pasado. Debajo del corte hay bastantes yemas. Si fuese un manzano seria una poda normal. Y de hecho las ramas con fruta deberian ser podadas. Eso si deberias haber retirado la fruta antes y quizas esperado un poco mas para que el reposo fuese mas completo. Respecto a la fruta no es bueno en ningun caso dejarla en el suelo: cualquier plaga que haya atacado a la fruta tendra un lugar para reproducirse y volver a atacar. Un par de cosas si: - ¿Que forma quieres darle al arbol?. Estamos hablando de una poda de formacion y es preciso definir una forma objetivo, puede ser muy variada, en ocasiones simplemente que no crezca mucho en vertical, pero hay que tener un objetivo, si no es asi no habra una continuidad en la poda. - Creo que es conveniente aplicar un mastic para sellar las heridas y asi evitar deshidrataciones adicionales y tambien ataque fungicida. Hay mucha discusion sobre el sellado de las heridas de poda pero, en mi opinion, el poner una "venda " cubriendo las heridas de poda no creo que sea malo y no es caro ni dificil. Para mas informacion especifica echa un ojo: http://cultivodelgranado.es/cultivo/poda/ http://archivo.infojardin.com/tema/cuando-es-buena-epoca-para-podar-un-granado-adulto.68131/ (aqui willito decia que se podaba sobre fin de diciembre en Madrid) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias, me ha dejado más tranquila tu respuesta, Fiuuu!!. En cuanto a lo de cómo quiero que sea la forma, pues ni idea, porque hasta ahora habían estado muchos años sin atención. Además tengo el inconveniente de que hay dos árboles muy juntos, y no sé muy bien qué hacer. Procuro que en la parte que se tocan dejar las ramas más cortas o directamente quitarlas. Ahhh, y sobre lo de la fruta.. Es que he dado unas cuantas abiertas en el árbol para que sigan comiendo los pájaros jeje, cuando estén vacías las cortaré. Pero ok, quitaré las que hay en el suelo, gracias! Tengo sellador, así que también seguiré tu recomendación de ponérselo en las heridas Gracias!!
Buenas, Creo que es mejor que esperes y te leas la documentacion que te di. Te servira para establecer un criterio de poda y saber algo mas de los granados. Tambien para que alguno que haya podado granados te de consejos especificos mejores que los mios. Yo solo te voy a dar mis opiniones genericas:Hay demasiados arboles en tan poco terreno. Seria bueno saber si la jardinera esta abierta por abajo (supongo que si) . Si no es asi lo veo feo: alguien decidio plantar demasiado y al final todos van a sufrir. En cualquier caso seria bueno (si puedes/quieres) que pensases en aplicar abono organico durante este invierno a la jardinera. Posos de cafe, serrin, hojas caidas, abono comercial. Despues en primavera un poco (100-300 gramos de abono NPK en dos aplicaciones con un mes de diferencia) ayudaria mucho. Desconozco si (aunque lo supongo) el patio es exclusivamente tuyo o es de la urbanizacion pero si no esta bajo tu "dominio" siempre puedes hablar con otras personas y averiguar si se le ha abonado de alguna manera y pedirles que ayuden. Dos arbolitos estan entutorados y el terreno no presenta un desarrollo de vegetacion significativo lo que indica cierto cuidado. Respecto a las hojas, lo ideal seria recogerlas y desecharlas pero si hay poca materia organica se pueden reunir, humedacerlas y enterrarlas en las esquinas de la jardinera. De ese modo compostarian a lo largo del invierno. Por cierto, segun mi criterio: las frutas mejor comerselas uno que los pajaros. Pero, repito: solo es mi criterio En cualquier caso: dos puntos a considerar: - Cuales son los arboles que hay la jardinera aparte de los granados? - Algo de informacion generica sobre el cultivo del granado http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/granado.htm Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
El granado rebrotará con fuerza y no tendrás casi fruto el año que viene, porque has eliminado casi todas las ramas finas, las que tienen las yemas de fruto. Además tendrás que podar en verde porque lo normal es que salgan muchos chupones y rebrotes de tronco. Si el árbol fuera mío aprovecharía para formarlo o reformarlo: quitaría esa rama tan vertical que rompe la simetría y que sube muy arriba. Además se cruza con la otra. O más radical aun: arrancaría el árbol y dejaría que el granado de al lado se pudiera desarrollar y ocupar el sitio de este al cabo de unos años. De paso podaría un poco el árbol que queda, pero leyendo "las instrucciones" primero. El granado tiene la ventaja que si cambias de casa te lo puedes llevar contigo, simplemente plantas unos esquejes en maceta en invierno y casi seguro que arraigan.
Buenas, Creo que si habria que injertarlo para obtener buenos frutos: http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/granado.htm --------------- Pero se reproduce facilmente por esquejes "La estaca es la forma de multiplicación más empleada en granado. Es estaquillado es simple y da buenos resultados. En febrero o marzo se cortan las estaquillas de 20 a 25 cm de longitud y de 0,50 cm de grueso. Se ponen en vivero, de tal manera que quede solamente una yema encima de la tierra, todas las demás quedarán enterradas. Las estaquillas enraízan fácil y rápidamente, y a la primavera siguiente ya podrán transplantarse, aunque se recomienda dejarlas en el vivero durante dos temporadas. A veces las estaquillas se cortan en otoño, se conservan en arena durante el invierno y en primavera se ponen en el vivero. Con ello se consigue promover un mayor vigor y un crecimiento de la parte aérea pero en detrimento de las raíces, que quedan menos desarrolladas. El acodo se emplea raramente, siendo en acodo simple y en acodo en cepa. La multiplicación por retoño del pie del árbol es bastante fácil de obtener, ya que el granado la produce en abundancia. Al año siguiente de la plantación se realiza el injerto. La época idónea es desde mediados de abril hasta junio. En el granado se hace normalmente el injerto de chapa. Se toman dos yemas con un poco de corteza de una vareta de la variedad a injertar. En el patrón se abre una ventana con solapa única o doble; se coloca la chapa con las dos yemas y se ata con una rafia, pudiendo quedar las yemas incluso tapadas. A los 15 o 20 días se corta la rafia y se quita la corteza o solapa, dejando las dos yemas vistas. " ------------- Ojala el nispero europeo se reprodujese tan facilmente. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Varias cosas algunas me han llamado la atención ... "las yemas de fruto"... pero que coj... El granado realiza la creación de flores y fruto en las ramas nuevas del año, no hay yemas de fruto. Otra cosa es que si podas mucho, tire casi chupones y o bien termina con flores tardias que no cuajan bien o directamente no las hecha por exceso de fuerza y lo gasta todo en tirar hojas y ramas. Tal vez no tenga la misma fuerza... pero sin ir mas lejos granado enano cortado a 5 ctm del suelo con un tronco fino de 1ctm de grosor en las ramas creadas este año tuvo granadillas. eso si separadas unas de otras, no como el año anterior que las tuvo muy juntas. Granado del jardin, poda drastica dejando el esqueleto principal.. este año se ha puesto bien de granadas, otra cosa es que son medio "piñonencas" y paso de comerlas pero vamos que los nuevos "jardineros" dieron de podas drasticas a todo salvo cipreses y la cosa tiró para adelante. El injerto... si hay a veces sobre todo si salia de arbolillos nacidos de semilla en las huertas y querias mejorar o te daban una pua de otro pueblo pero generalmente pasaba como con las higueras, se ponia el esqueje y listo por que es mas facil, mas rapido y un par de años ya probabas las granadas generalmente si estaba en tierra buena, y eran de la misma calidad que la de la planta madre de donde provenia. (el tema de polinizacion es que en los pueblos que he tenido algo de trato con granados hay bastantes, no se si por ejemplo haga falta el tema de injerto en arboles aislados para mejorar el fruto pero como digo no tengo esa referencia.) La poda que comentan es sobre todo productiva. Son arboles bajos y centrado sobre todo a obtener frutos de mayor calibre. En tu caso dejando las granadas incluso "para que coman los pajaros" deberias de podar mas bien en como conseguir la forma y altura deseada. Precisamente el granado es de esas especies "muy gitanas" que se adaptan a todo... tierra, poda, riego, sol... asi que no le tengas mucho miedo ejejejej.
Yo quería decir eso más o menos. No pretendo que el granado tenga yemas de fruto como un manzano o un peral. Simplemente indicaba que se han quitado las ramitas realmente fructíferas, que el árbol se dedicará a renovar la vegetación y que la cosecha quedará mermada, he sido poco técnico. Pero conviene que no se vaya muy arriba porque está en una jardinera a más de medio metro del suelo (me imagino). De todas maneras la observación es muy válida; el árbol también tiene un valor decorativo y además no debe molestar en exceso, no parece un sitio muy amplio. Muy claro. En una plantación comercial sería diferente. Sigo pensando que sobra un granado de los dos.
Buenas, Coincido con Marfull en el que en esa jardinera sobra un arbol y, si no esta abierta por el fondo, mas. Mi recomendacion para Lunitasol seria que buscase un nuevo "jardin" para uno de los granados. Quizas el que ha podado (probablemente en parte mas alla de lo "canonico" y seguro sin criterio claro que es lo peor) seria el mejor candidato pues la extraccion siempre va a romper raices que va a tener que podar para plantar despues. Ademas asi el que esta a la izquierda en la foto tendria amplio espacio para sus raices. Asi ya habria un cierto equilibrio. No se cual sea la relacion de propiedad/capacidad de decision de Lunitasol sobre los granados (y los otros 3 arbolitos que hay en la jardinera) pero muchos de nosotros/as que siempre forzamos nuestos marcos de plantacion (usando por ejemplo el de un semienanizante para francos) creo que nunca llegariamos a lo que se ha plantado en esa jardinera. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenas de nuevo gente! Pues a ver, es una casa particular, y el jardín solo es mío, el problema es que es de alquiler, por tanto, no puedo arrancar/transplantar uno de los granados. Me apunto la recomendación de cuando me vaya de aquí llevarme una ramita para plantar en la nueva casa En cuanto a la profundidad de la jardinera, creo, aunque no lo aseguro al 100% no tiene límite. Sobre el abono, gracias por la recomendación. Estaba pensando en comprar unos kilos de estiercol del vaca (ya curado o algo así me dijeron), creeis que es buena idea ese tipo de abono para los granados?. Por cierto, las hojas que se cayeron... las barrí :s Ahh, los arbolitos que hay abajo, son pimientos de padrón, que por cierto, han dado una producción buenísima y numerosa; espero que no mueran y resurjan en primavera jeje. Dejé algunas para los pájaros porque han dado mucha producción (y eso que perdí la mitad de las flores porque hubo un vendaval, helada, incluso nieve! en Madrid cuando ya estaba todo florecido...) y ellos también tienen derecho a disfrutar un poco de los manjares, jajaja Sobre la poda y la forma que darle, pues no sé, sigo sin tenerlo claro, debo cortar más (el "sano") en la parte superior para que no sea tan alto? Muchas gracias a todos por las diferentes colaboraciones y opiniones!
Buenas, El estiercol de vaca seria muy bueno si esta compostado. En cualquier caso, evita que quede en contacto con el tronco de los arboles o de los pimientos. Por cierto el pimiento es una planta hermafrodita de ciclo anual, aunque algunos superan el invierno (si es suave): https://www.picaronablog.com/2014/11/cuanto-vive-planta-de-pimiento.html http://www.redpermacultura.org/articulos/14-agricultura-ecologica/775-el-cultivo-del-pimiento.html Sobre la poda, primero tienes que definir que quieres hacer con el arbol. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA