Excrementos de ratas o ratones en el compost

Tema en 'Hacer compost. Compostaje (temas de 2014 a 2023)' comenzado por molodets, 13/9/14.

  1. molodets

    molodets

    Mensajes:
    461
    Ubicación:
    Hispanistán
    Hola a todos, en marzo inicié el mayor montón de compost que he hecho hasta ahora, con la ilusión de utilizarlo todo como cobertura en todas las hortalizas del verano de 2015, aqui se pueden ver algunas fotos.

    En mayo, a los 70 dias lo voltee y rellené de nuevo el espacio que quedaba libre hasta arriba con nuevo material. Ahora a los 4 meses quería voltearlo de nuevo pero me he encontrado con una cantidad muy grande de excremetos ratas o ratones de campo por casi toda la superficie y lareales, en algunos puntos había entre 5 y 10 cm de excremetos.

    Al principio de hacer el montón, me encontré un dia al quitar las sacas de rafia con las que lo cubro, con que varios ratones o ratas medianas salian corriedo del cajón, pero al poco tiempo dejé de darle importancia porque una gata dio a luz en el mismo sitio y pensaba que eso auyentaria a los huespedes indeseados.
    Pero parece que una vez que la gata se fué con su familia, volvieron los roedores y así me han dejado el compost.
    De esto he aprendido que si quiero hacer mas compost entre palets en campo abierto, deberé de forrarlo por el interior con tela de gallinero.

    Mi problema ahora es que hago con este compost, calculo que debe haber aproximadamente 1,5 m3 y me jode tener que descartarlo, además escarbé un poco en el y he visto que las lombrices ya han venido a hacer su labor.

    Así está ahora el compost:

    [​IMG]


    Sacando excrementos a un capazo, hay miles de ellos :cry:
    [​IMG]

    He sacado un capazo de 40 litros pero queda bastate más:
    [​IMG]

    Temo que me recomendareis que lo descarte, pero me gustaría saber si alguna forma posibilidad de que sea aprovechable.

    Gracias por vuestra ayuda.

    Saludos.
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...


    ¿Descartar...? ¿porque son de rata/ratones...?


    Una vez hagan el trabajo las lombrices...se acabó el riesgo.
    No obstante procura que alcance la fase termófila un par de veces...
    En el compostaje intervienen muchos actores
    ...


    CCkL1T.jpg



    Yo dejo actuar a los ratones durante un tiempo y luego les invito a la "última cena"..favorecen el desmenuzado y la
    aireación...



    Para el futuro...me he comprado este ratón....

    zok0Ka.jpg

    Jose Luis
     
  3. molodets

    molodets

    Mensajes:
    461
    Ubicación:
    Hispanistán
    Gracias por tu respuesta Jose Luis, las fase termófila ya la pasó un par de veces y mi idea era ya dejarlo para que se fuera compostando hasta que lo necesite antes del próximo verano.

    En principio no me molesta algún que otro ratón por el compost, ya que es lo mismo que si defecan en el huerto, pero es que he visto tal cantidad de excrementos que me ha preocupado.

    ¿Entonces entiendo que deberia reactivarlo de nuevo un par de veces para "limpiarlo" del excremento de las ratas?, pero no sé si me cargaré las lombrices que ya han venido o serán mas rapidas en huir.
    En caso de reactivarlo, creo que lo haría con resto de corte de cesped.

    Un saludo.
     
  4. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Nunca he investigado sobre este tema en concreto, por eso me pregunto:
    ¿son más peligrosas las heces de ratón/rata que las de caballo, oveja, gallina, ...?
    Teniendo tal cantidad concentrada, ¿no podrían emplearse cual estiércol clásico?, ¿o implica algún riesgo especial?

    Un saludete
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    ¿son más peligrosas las heces de ratón/rata que las de caballo, oveja, gallina, ...?
    Teniendo tal cantidad concentrada, ¿no podrían emplearse cual estiércol clásico?, ¿o implica algún riesgo especial?


    En el Foro Anterior hubo un compañero que tenía una explotación de animales presa para mascotas exóticas con producción parecida a una de conejos.El tratamiento que le aconsejé es muy parecido al de cualquier animal con la diferencia de la posibilidad en este caso de poder ser vectores de alguna enfermedad ya que no son animales controlados de ahí tener que hacer mayor incidencia en alcanzar la fase termófila.
    Incluso se podrían tratar antes de poner en contacto con las lombrices con una disolución concentrada de hipoclorito sódico. Hay estudios que demuestran la desaparición de patógenos y metales pesados en los tratamientos de lodos de depuraddora.

    Jose Luis
     
  6. molodets

    molodets

    Mensajes:
    461
    Ubicación:
    Hispanistán
    Fer, es cierto que es estiercol, pero en mi caso desconozco si los huespedes de mi compost han podido visitar alguna zona de aguas fecales y esto lo hace más peligroso al ser incontrolados como Jose Luis.

    Jose Luis, ya tengo material para hacer un nuevo montón de compost en el cual pondré en la parte mas central todo el compost con dicho estiercol para asegurarme que alcanza la máxima temperatura. Al hacer siempre un montón de compost pongo el material en varias capas pero el estiercol solo en el centro de las capas centrales.

    Solo que antes debo vaciar los palets y forrarlos con tela de gallinero para intentar evitar que suceda lo mismo de nuevo.

    Gracias y saludos.