Experiencia semillero en placa petri

Tema en 'Multiplicar suculentas por semillas, esquejes, hijuelos' comenzado por Tanque, 7/12/14.

  1. Tanque

    Tanque

    Mensajes:
    208
    Ubicación:
    Vallekas
    Hola como dice el título del post hace como unos 15 días recibí de mesa guarden unas semillas de lithops Rose of Texas y dinteranthus varios. Decidí sembrar 5 semillas de cada uno en una placas petri tal y como decía Manolithops en su web. El resultado de momento positivo ya veremos como aguantan hoy que las he replicado. Lo más sorprendente son las semillas de lithops dos tardaron sólo 2 días en salir. El resto como una semana. Lo peor ha sido al replicar, con las semillas de los lithops me he apañado más o menos bien. Pero ay con los dinteranthus al ser tan enanos qué incluso la raíz se ha "incrustado" entre las fibras del papel de cocina y ha sido un trabajo de chinos sacarlas más o menos enteras. Ya iré contando como van en su sitio definitivo. Ahora siguen estando dentro de casa encima de un acuario que tengo que les de calorcito y con LED de 1w que no se si servirá de algo y por supuesto rociandoles con agua y despacito cada día. Un saludo y gracias manolithops sin ti no hubiera sido posible este experimento.
     
  2. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Ya nos contarás @Tanque

    En mi opinión ese es el mejor método para controlar el proceso de germinación, porque se puede ver la evolución, una a una, de cada semilla y, además, se pueden contar las germinaciones de forma muy precisa. Si el proceso de repicado se hace con cuidado, no tiene porque haber muchas más bajas de las "normales". Así que ese método es el mejor en dos casos:

    (1) Cuando tenemos un sobre con muchas semillas y queremos determinar el porcentaje de germinación. Antes de sembrarlas podemos probar con algunas semillas en la placa y así determinar el porcentaje de germinaciones que podemos esperar.

    (2) Cuando queremos observar detalladamente como es el proceso de germinación y la evolución de las plántulas en sus primeros días de vida, ya que en un sustrato natural resultan muy difíciles de ver.

    En el resto de los casos, después de haber probado varios métodos, creo que lo mejor es lo más sencillo: dejar caer las semillas sobre el sustrato sobre el que ce cultivaran las plantas durante su primer año de vida.