Experiencias con mosca del sustrato, aceite de neem, BTI...

Tema en 'Bichitos, larvas, insectos en sustratos y macetas' comenzado por Sra. Kalanchoe, 25/8/20.

  1. Sra. Kalanchoe

    Sra. Kalanchoe

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas!

    Tengo todas mis plantas de interior infestadas con mosca del sustrato :confused: Son muchísimas. Me fui de vacaciones y regué de más para que los tiestos no se quedaran demasiado secos. Al volver me he encontrado con la sorpresa, y eso que antes no había visto ni una.

    Me he estado informando por internet, y por lo visto es difícil acabar con ellas porque las larvas viven en tierra durante 2-3 semanas, comiendo tierra y raíces, y cuando ya se convierten en moscas y salen a la superficie es demasiado tarde, ya que antes de salir dejan sus huevos en la tierra.

    He estado leyendo que hay una bacteria llamada BTI que sirve para combatir las larvas de manera natural. Pero no la encuentro en venta en ninguna página web en España.

    También está la opción del aceite de neem combinado con jabón potásico o la harina de neem esparcida en el sustrato, que por lo visto sirve para todo tipo de plagas.

    Pero quería saber vuestra experiencia por si conocéis algún remedio efectivo y barato. Y dónde comprarlo.

    Gracias por leerme!
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Tienes algunas confusiones, las larvas no viven tanto, y nunca ponen huevos, eso lo hacen los adultos, y con ellos es con los que tienes que combatir para impedir que puedan poner los huevos en tu tierra, y es cubriendo la tierra con lo que te apetezca, piedras, grava, paja, restos de plantas, lo que sea, pero que no puedan llegar a la tierra a poner huevos, y que lo que pongas se seque muy rapido, yo he usado fibra de coco, que es barata, pesa poco y cubre perfectamente la tierra
     
  3. Sra. Kalanchoe

    Sra. Kalanchoe

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias! También he estado leyendo sobre la tierra de diatomeas, parece que es eficaz contra esta plaga. ¿La has probado?
     
  4. Sra. Kalanchoe

    Sra. Kalanchoe

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid
    Estoy pensando que si ya hay huevos en la tierra (que los hay seguro), aunque ponga fibra de coco por encima, las larvas van a nacer bajo la fibra de coco, después se convertirán en moscas y volverán a poner huevos, todo eso bajo la fibra de coco :-? Porque he visto que las moscas caminan perfectamente bajo tierra, hay muchas abajo, así que no creo que tengan problemas al no poder salir al exterior...

    Entoces la fibra de coco me parece que sirve para prevenir en macetas que no están infectadas, pero por desgracia no es mi caso
     
  5. Sra. Kalanchoe

    Sra. Kalanchoe

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por la respuesta, te he respondido en los mensajes de arriba (se me olvidó dar a "citar")

     
  6. MarcheSpirit

    MarcheSpirit Aficionado

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    Kgs. Lyngby (Dinamarca)
    Yo tuve problema con esas moscas por demasiada humedad que estaba dejando para combatir araña roja. Las moscas no son una plaga peligrosa y cuanto espacias los riegos secando la superficie, dificultas el acceso a la tierra con cortezas/piedras y pones algunas trampas amarillas alrededor de las macetas desaparece sin problema.