Después de hacer un escaneo rápido por los Astragalus, creo que el de la foto tiene muchas papeletas para tratarse de Astragalus turolense, con esas hojas y tallos (y lo que queda de las flores) enormemente pilosas. ¿Podría ser? Siento el relativo mal enfoque. Ruta de Calomarde, Sª de Albarracín; 7.X.2016
Parece que nos cruzamos con Sorbus. A propósito de los Astragalus, estaba leyendo un interesante artículo de uno supuestamente extinto que ha vuelto con bombos y platillos por Murcia. Es este: https://lifegarbancilloblog.es/category/el-garbancillo/
Ja, ja, Vicente Leo, es bueno leer el texto que acompaña las fotos. No sólo propuse el gro. sino la especie, que corroboró Sorbus. De cualquier manera, muy agradecido. Saludos.
No lo tengo fotografiado in situ, pero sí en una feria al aire libre donde participaron alumnos de la Escuela de Ingeniería Agronómica. Es el "famoso" garbancillo, restringido a una zona de la comarca de Cartagena y, parece, fuera de peligro de extinción. Astragalus nitidiflorus Saludos
Tienes razón. Yo no soy la excepción entre los que solo miran las fotos y no leen lo escrito para luego salir a contestar lo que no se preguntó. En este caso con el agravante de detenerme en el artículo del enlace. Recuerdo, hace algunos años de esto, que subí oportunamente a Infojardín otro enlace con la difusión del redescubrimiento del Garbancillo de Tallante. Era este: http://archivo.infojardin.com/tema/planta-murciana-endemica-resucitada-mas-dificil-todavia.269173/
Sobre lo primero, pelillos a la mar, creo que nos pasa a todos más de una vez. En relación al Astragalus, parece que tú ya estabas sobre el tema un año antes de que yo tomara esa foto. Quiero recordar que la prensa local sacó algún artículo pero es la típica noticia que solo tiene efecto entre un reducido núcleo. El "gran" público ni se entera. para mi también fue reconfortante. Saludos