PLANTA DEL DIA Falsa ortiga (Lamium amplexicaule L.) Foto de: http://asb.com.ar/malezas/dicotiledoneas/lamiaceae/lamium-amplexicaule/attachment/ba00772/ Foto de: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezascarga/sd/sop_Lamium amplexicaule L.10-11-2011_2136088529.jpg Familia: Lamiáceas Origen: Nativa de las regiones cálidas y templadas de Eurasia Características: Hierba anual, alcanza entre 10 y 40 cm., tallos ascendentes de sección cuadrangular, con hojas abrazadoras, ramificados desde la base, poco foliosos, con fina pubescencia, (de adulto, su hábito de crecimiento se vuelve postrado, a veces presenta raíces adventicias en los nudos cuando está en contacto con el suelo). El fruto se divide en 4 segmentos alargados, truncados en el ápice, color café con manchas blanquecinas y con una zona blanquecina en la base. Semillas (4) oblanceoladas o raras veces obovadas, color café con superficie lustrosa, punticulada. Hojas: De 3–6 cm., opuestas, redondeadas, las superiores sésiles, las inferiores con pecíolo, tendiendo a la forma oval, cordadas en la base, finamente peluda, con lóbulos crenados. Nervios prominentes en el envés y aspecto rugoso. Flores: Inflorescencias hasta con 7 verticilastros, separados en la parte inferior, con 10–20 flores cada uno y brácteas abrazadoras, formados por flores hermafroditas, de color morado, con el tubo de la corola largo (2 cm. como máximo), con labio superior con forma de casco e inferior blanco moteado de púrpura. Estambres con filamentos pelosos abajo y anteras oscuras y pelosas. El cáliz lo forman cinco sépalos soldados. Época de floración: Desde mediados de invierno a principios de verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible. Adaptación: Buena, crece en huertas, cultivos escardados, baldíos junto a cursos de agua, en bosques. Suelos: Suele encontrarse en sustratos arenosos, pedregosos, pero prospera mejor en sustratos bastante nitrogenados. Luminosidad: Pleno sol, media sombra, sombra. Resistencia al frío: Resistente, es una de las primeras que abre sus flores en invierno. Incluso en zonas donde los climas son extremos tanto en frío como en calor, la planta suele durar todo el año. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad. Riego: Más o menos abundante para que sus flores puedan desarrollarse bien, evitando que la tierra se seque entre riegos. Abono: Si el terreno es rico en nitrógeno, no necesitará abonos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, en primavera. Cuidados: Se la considera una mala hierba por su agresivo crecimiento. Es muy frecuente como planta ruderal y maleza de huertas y jardines, como maleza de pasturas y cultivos anuales de invierno. Usos: Ornamental: Puede usarse como ornamental, controlando su expansión, pues se considera invasiva. Es útil como hierba de fondo o para rellenar algunos huecos vacíos que pueda tener el jardín Medicinal: Es antirreumática, diaforética, excitante, febrífuga, laxante y estimulante. Es bastante útil para el tratamiento de las heridas que se han infectado. Suele curarlas y ayudar a cicatrizar sin problemas. Para las mujeres, viene muy bien en el tratamiento de alteraciones en la frecuencia de la menstruación. Puede contribuir a regular de nuevo el ciclo menstrual. Comestible: La raíz y las hojas se han llegado a utilizar en ensaladas. Les dan buen sabor y aliñadas son toda una delicia. Si se cuecen también sirven para añadir a sopas caseras, quedando bastante deliciosas. Las flores son empleadas para fabricar confituras, aunque no es conveniente abusar por su contenido de saponinas. Atención: Es tóxica, especialmente para animales domésticos. Otros usos: Debido a su alto contenido en taninos que ayudan en la reparación y la salud de nuestra piel y el cuero cabelludo, se usa para integrar las fórmulas de champús, baños de hierbas o lociones faciales. Otro uso que se le suele dar es en forma de colirio para sanar el dolor de ojos. Foto de: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezascarga/sd/sop_Lamium amplexicaule L.10-11-2011_240232612584.jpg Foto de: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezascarga/sd/sop_Lamium amplexicaule L.10-11-2011_261170188666.jpg Las imágenes son de la red