Fecha, fechas.

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por vicente Leo, 27/10/15.

  1. Leyendo un artículo tropecé con la palabra "fecha" como sinónimo de "dátil". Sin embargo al consultar con los diccionarios no aparece tal vocablo.

    "Dátiles
    Las fechas son el fruto del árbol de la palma datilera, una de las aproximadamente 30 especies de palmeras. " Sic

    ¿ Alguien sabe porque se emplea este término y,-de ser posible-, de donde viene ?
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    De qué origen era el artículo? Yo es la primera vez que lo veo... claro que mi sapiencia botánica no es amplia, pero...
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Se trata simplemente de una mala traducción automática, en lugar de un nombre empleado para los dátiles. En inglés tanto "fecha" como "dátil" se escribe "date".
    La prueba de la escasa rigurosidad de ese artículo es que diga que sólo existen treinta especies de palmeras.
     
  4. Gracias Isidro.

    Es lo que sospechaba cuando ví por primera vez la palabra.

    Buscando a propósito el término, apareció en artículos que no parecían ser traducidos de manera automática y eso me generó dudas.

    Dátil es una palabra tomada del catalán, este del latín y el latín del griego. El significado original es "dedo", por la semejanza externa de los frutos con los dedos.

    Fecha, hasta donde sé, proviene de la costumbre de comenzar las cartas con la indicación del tiempo en la que fueron escritas. Fecha (Hecha, del verbo hacer), por ejemplo, el 28/10/2015. Lo que finalmente condujo a tomar "Fecha" como sinónimo de "Data"

    Por último el homógrafo inglés "date" con los significados respectivamente de "dátil" y "data, fecha", condujeron al error de algún articulista, de tomar dátil como sinónimo de fecha.

    Algo así como manducarse las hojas de un almanaque en lugar de un puñado de dátiles.

    Betina: El artículo del extracto, como así también otros, los bajé de Internet mediante Google introduciendo en la búsqueda palabras como dátil, fecha, palmera etc.