Fénix (Phoenix loureiroi Kunth)

Tema en 'Fichas de palmeras' comenzado por Betina2010, 28/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Fénix (Phoenix loureiroi Kunth)



    [​IMG]
    Foto de: https://alchetron.com/Phoenix-loureiroi#phoenix-loureiroi-a4086f75-5bcb-4627-9b69-7a0e67bc527-resize-750.jpeg


    [​IMG]
    Foto de: https://ramanarunachalam.github.io/Flora-and-Fauna/Flora/Phoenix - Mountain Date Palm Tree/Mountain Date Palm Tree.html


    Familia: Arecáceas

    Origen: Asia

    Características: Pequeña palmera con el tallo cubierto por los restos del pecíolo; hasta 2 m. de altura. La especie es muy común en terrenos perturbados, prados quemados, a lo largo de las orillas de caminos o cultivos de arroz. Normalmente las bases se cubren de hojas viejas. Frutos ovoides, maduran variando el color del verde a azul-negro, ligeramente dulces.

    Hojas: Numerosas, de 0,30-1 m. de largo; forman un penacho terminal, tiene los folíolos insertos en el raquis en varios planos, superficie abaxial azulado-verde, ápice agudamente puntiagudo.

    Flores: Agrupadas en un espádice (inflorescencia espigada, protegida por una bráctea) de 20-40 cm. de largo, color amarillo-verdoso. Florece perfumado inicialmente, las flores tienen pétalos color amarillo-blanco.

    Época de floración: Verano, sólo en ejemplares adultos.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles y sueltos; sustratos con resaca de río y tierra negra.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa durante la mañana.

    Resistencia al frío: Sensible a las temperaturas inferiores a 8º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 5-6 días en verano y cada 7-10 días en invierno.

    Abonos: 5-10 gr. de fertilizante compuesto a principios de primavera.

    Causas parasitarias:
    Cochinillas.

    Propagación:
    Por semilla en primavera.

    Cuidados:
    Evitar el anegamiento de la raíz.

    Usos: Ornamental: Interior y jardín protegido. Esta especie se utiliza como palmera ornamental.
    Medicinal: Los frutos en Andra Pradesh (India), son utilizados para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, no hay informes de estudios sobre frutos de estos u otras especies de Phoenix.
    Comestible: Sus frutos se consumen localmente como alimento, es un poco harinoso, se pueden utilizar para hacer bocadillos o como complemento de otros alimentos, especialmente debido a su alto valor nutricional. El brote apical es dulce y puede comerse como una verdura.
    Otros usos: Fibras de P. loureiroi var. loureiroi , conocido localmente como "palma vuyavuy" (también escrito "voyavoy"), se utilizan para hacer los distintivos tocados vakul y chalecos kanayi de la tribu Ivatan en las Islas Batanes del norte de Filipinas. Las hojas tienen muchos usos domésticos, como la fabricación de esteras y escobas. En las Filipinas se hacen tiras y se tejen, las hojas juveniles se secan al sol y se usan en variedad de cosas pues son impermeables.


    [​IMG]
    Foto de: Chiuluan en https://ecuador.inaturalist.org/observations/38141243

    [​IMG]
    Foto de: Dr. John Dransfield, Royal Botanic Gardens en http://www.palmpedia.net/wiki/Phoenix_loureiroi

    [​IMG]
    Foto de: Donna Leon en http://www.palmpedia.net/wiki/Phoenix_loureiroi


    Las imágenes son de la red
    .