Buenas tardes a todos. Por fin el foro deja poner comentarios, no sé qué pasaba esta mañana que no hubo manera de hacerlo Voy al tema. Hace unos días he visto que mi "Ferocactus glaucescens inermis" emana una especie melaza o líquido amarillento por algunas de sus areolas. Y ahora llegamos al apartado de Ruegos y Preguntas : 1) ¿Eso qué es realmente? 2) ¿Para qué / Por qué lo hace? 3) ¿Me he de preocupar? 4) ¿Se lo limpio? 6) ¿Todos los Ferocactus lo sacan? 5) ¿Puede seguir tomando el sol directo como hasta ahora? No sé, es que es la primera vez que veo algo así . Tampoco he visto en centros de jardinería a ninguno que lo tuviera. Os dejo foto (los hilillos que se ven en el cactus son pelitos de mi gato ).
Hola Ana, No puedo contesta a todas tus preguntas Me ha pasado algo asi con Mammis, y fijandome me di cuente que eran pinchadas de insectos (moscas gordas o visperas...) Yo les pongo alccol con un poco de agua para desinfectar. A mo me ha salido bien .. No te puedo decir mas, puedes provar !!!!!
Aupa Ana. Supongo que sera normal, fijate bien y seguro que supura por una glándulas, se que algunos cactus segregan liquido pero desconozco porque o para que. Tranquila pues Un saludo
Lee esto Ana https://paracactus.com/ferocactus Según estos segrega una sustancia pegajosa para atraer a las hormigas..., no te hago spoiler leelo Son impresionante!! como me sorprende.
Podría ser pero en mi balcón lo dudo. Sólo tengo arañitas ("salticidae") y algún moscardón de vez en cuando y la verdad es que me extrañaría que se dediquen sólo a pinchar justo en las areolas y sólo en este cactus .
¡Bingo! Acertaste de pleno, @Jara48 . "Estas plantas suelen segregar una sustancia pegajosa durante su etapa de floración en verano. Este líquido gomoso es utilizado por la planta para atraer las hormigas y permitir la diseminación de su polen (como ves, una técnica muy ingeniosa para sobrevivir en pleno desierto). Es recomendable que retires estas sustancias de tu planta, dado que si no están en el desierto, suelen desembocar en la aparición de hongos que pueden ser un verdadero problema." No tenía ni la menor idea, qué cosas tiene la naturaleza . Dudo que aparezcan hormigas en un cuarto piso en medio de una ciudad pero lo limpiaré con cuidado porque lo que SÍ puede salir... es un hongo maldito . Gracias a todos, hoy he aprendido algo nuevo que a mi parecer... es muy interesante .
Acabo de darme cuenta de que mi "F. glaucescens inermis" tricéfalo también tiene en uno de sus ejemplares esta melaza . Como en esta ocasión es transparente, me había pasado totalmente desapercibida . Me encanta aprender y descubrir este tipo de cosas
Que curioso, las cosas que hacen para poder reproducirse las plantas. Se ve genial la fotografía con la gotitas de melaza, y más ahora que sabemos el porque lo hace, es interesante, si
vaya, nunca las he limpiado pero tampoco he visto que estando afuera hubiera ninguna hormiga por allí, si las veo ya sabre que hacer, es interesante aprender estas cosas, saludos
Yo no tengo ni una sola hormiga pero ya veo que la naturaleza de los Ferocactus desempeña su función .
Pues yo tampoco me he fijado nunca, ahora entiendo que hayan tantas hormigas y cochinillas la pena és que lo tengo muyyyyyyyyyyyyyy dificil al tenerlas en el suelo. Gracias, a mí también me encanta aprender y este foro és muy util.
Yo acabo de añadir uno a mi colección y está empezando a echar la melaza también. Se lo estoy quitando con un bastoncillo húmedo, vosotros y vosotras qué hacéis? Se puede limpiar con alcohol? Un saludo y muchas gracias.
Hola @MiguelCactus . Yo con alcohol no lo limpié, cada X días le paso la punta de una servilleta de papel (de esas de rollo de cocina) para limpiar ese néctar. También uso bastoncitos de algodón de los de limpiar los oídos. He estado indagando un poco de porqué algunos cactus se empeñan en segregar esa melaza con gran afán de atraer hormigas para su propio interés . http://www.sobreestoyaquello.com/2019/08/cactus-y-hormigas-guardaespaldas.html
Sí, es flipante esa relación con las hormigas. Había leído este post hace tiempo y me dejó flipado. Yo también lo estoy limpiando con un bastoncillo y supongo que será suficiente. Me hizo mucha ilusión ver la melaza como seña de que el cáctus siente que la floración está cerca y se encuentra lo suficientemente sano como para segregar melaza. Saludos y muchas gracias.
Que cosas, yo tengo una o dos Opuntias que también segregan esa melaza, las malditas hormigas están por doquier, lo malo es que llevan la cochinilla de una planta a otra, menos a esas Opuntias, se ve que no precisan de su "rebaño" para obtener alimento allí