Ficha de aljaba (Fuchsia magellanica Lam.)

Tema en 'Fucsia (Fuchsia) - Temas de 2014 a 2023' comenzado por Betina2010, 1/6/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Aljaba (Fuchsia magellanica Lam.)


    [​IMG]
    Foto de: https://jardinessinfronteras.com/2019/10/01/el-cultivo-de-las-fuchsias-resistentes/

    [​IMG]
    Foto propia


    Familia: Onagráceas

    Origen: Chile, Argentina

    Características: Arbusto apoyante perennifolio, glabro, de entre 1 a 23 m. de altura, nativo del bosque andino-patagónico, muy ramificado con ramas largas, delgadas y frágiles, tallos de color violeta oscuro. El fruto es una baya alargada de color purpúreo con semillas color café. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Oval lanceoladas, verticiladas, con borde dentado, de color verde más claro en el envés; nervios y pecíolos de color rojizo.

    Flores: Solitarias, axilares, colgantes; sépalos rojos y pétalos purpurinos o morados. Cáliz grande con sépalos carnosos, color rojo intenso, corola más pequeña constituida por 4 pétalos morados, 8 estambres.

    Época de floración: Fines de primavera y verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena y de fácil cultivo, crece silvestre cerca de cursos de agua, le gusta la humedad y la sombra.

    Suelos: Profundo y fértil. Sustrato de resaca de río, tierra negra y arena o perlita.

    Luminosidad: Plena o a media sombra.

    Resistencia al frío: Tolerante al frío pero se deteriora por las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Cada 2-3 días en primavera-verano; cada 15 días en invierno.

    Abonos: 20-50 gr. de harina de huesos en primavera.

    Causas parasitarias: Es resistente pero el calor o la aridez del ambiente pueden hacer proliferar ácaros, arañas rojas, moscas y pulgones. También es susceptible a enfermedades como roya y botritis.

    Propagación: Esqueje en primavera.

    Cuidados: Poda y fertilización en primavera.

    Usos: Ornamental: Para jardines y parques, arreglos florales, flores coloridas y péndulas.
    Medicinal: Emenagogo: Estimula o favorece el flujo menstrual (irregular, escaso o doloroso), alivia los dolores de la plenopausia (menopausia). Febrífugo: Disminuye la fiebre. Diurético: Resulta de utilidad para afecciones a los riñones, para la retención de líquido y para adelgazar.
    Comestible: Fruto comestible, lo mismo que unos hongos que crecen sobre su tallo. Se consume en jalea, mermelada o deshidratada, pero cuidado si estás embarazada ya que puede causar aborto. Los mapuches usan las flores para infusiones diuréticas.
    Otros usos: Con ella se hace tradicionalmente un tinte para teñir lana. La poda de las ramas secas se usa para encender fuego. Madera flexible y blanda cuando es verde; seca es dura y liviana por lo que se usa en carpintería (tarugos y “clavos” de madera). Ideal para mangos de herramientas y gubias.


    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com/2015/06/chilco-fuchsia-magellanica.html


    Las imagenes son de la red