PLANTA DEL DIA Burrawang (Macrozamia moorei) Foto de: consultaplantas en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Macrozamia_moorei.jpg Foto de: http://australian55.blogspot.com.ar/2012/03/flora-de-australia.html Familia: Zamiáceas Origen: Queensland (Australia) Características: Es una especie de cícada y la que alcanza más altura, cerca de 7 m., tiene un tronco columnar robusto. Semillas grandes, con una cubierta externa brillantemente coloreada y carnosa, y una cubierta interna dura. Son algunas de las plantas más antiguas que aún viven en el planeta. De crecimiento lento. Su nombre común deriva de una palabra usada por los aborígenes para referirse a esta planta. Hojas: Compuestas, de disposición espiralada, persistentes, de aspecto coriáceo, laxas de hasta 2,5 metros de largo, con pecíolos cortos espinosos y más de 100 folíolos cada una, color verde azulado. Conos: Conos masculinos y femeninos en plantas separadas. Los femeninos son verdes y con forma de barril, y una espina apical. Los masculinos son color verde a marrón y tienen forma de huso. Los conos comienzan a producirse cerca de los 50 años. Destino: Ornamental. Se adapta a cultivo en interiores. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta tanto a suelos pobres y secos como a otros fértiles y húmedos con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente, soporta heladas. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes, tanto secos como húmedos. Riego: Moderado, no requiere grandes cantidades de agua. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron. Propagación: Por semillas. Cuidados: Es de fácil trasplante. Produce cicasina, que es tóxico. Foto de: Mike Gray en http://www.pacsoa.org.au/wiki/File:Macrozamia_moorei07.jpg Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Burrawang (Macrozamia moorei F.Muell.) Foto de: https://alchetron.com/Macrozamia-moorei Foto de: http://floracostadelsol.blogspot.com/2010/05/macrozamia-ojo-que-no-es-una-palmera.html Familia: Zamiáceas Origen: Queensland (Australia) Características: Es una especie de cícada y la que alcanza más altura, cerca de 7 m., tiene un tronco columnar robusto. Semillas grandes, con una cubierta externa brillantemente coloreada y carnosa, y una cubierta interna dura. Son algunas de las plantas más antiguas que aún viven en el planeta. De crecimiento lento. Su nombre común deriva de una palabra usada por los aborígenes para referirse a esta planta. Hojas: Compuestas, de disposición espiralada, persistentes, de aspecto coriáceo, laxas, de hasta 2,5 m. de largo, con pecíolos cortos espinosos y más de 100 folíolos cada una, color verde azulado. Conos: Conos masculinos y femeninos en plantas separadas. Los femeninos son verdes y con forma de barril, y una espina apical. Los masculinos son color verde a marrón y tienen forma de huso. Los conos comienzan a producirse cerca de los 50 años. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta tanto a suelos pobres y secos como a otros fértiles y húmedos con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente, soporta heladas. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes, tanto secos como húmedos. Riego: Moderado, no requiere grandes cantidades de agua. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Es de fácil trasplante. El fruto recuerda una jugosa piña, pero es bastante venenoso, pues además de extremadamente tóxico es cancerígeno. Solamente los Aborígenes por la necesidad de comida y abundancia de esa planta en toda Australia, descubrieron que para purificarla, tenían que dejarla por una semana en el agua corriente para después tostarlas en hogueras. Ni los pajaritos se atreven a comer sus semillas, duras y negras, del tamaño de una mora. Usos: Ornamental: Tiene una gran aceptación como planta ornamental para climas cálidos. Se adapta a cultivo en interiores. Foto de: https://www.eljardinjurasico.com/index.php/product/macrozamia-moorei/ Las imágenes son de la red .