Ficha de Caraguatá (Aechmea distichantha Lem.)

Tema en 'Bromelias (temas generales y varias especies)' comenzado por Betina2010, 6/1/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Caraguatá (Aechmea distichantha Lem.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.miscanteros.com.ar/boletines/12-12.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_2941.aspx


    Familia: Bromeliáceas

    Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Planta terrestre o epífita, especie herbácea, monocárpica (fructifica una sola vez y luego muere), hasta de 1 metro de altura, rizomatosa. Es de fácil cultivo. El fruto es una baya, algo seca, blanquecina, de piel coriácea, elipsoide, con numerosas semillas. Éstas son irregularmente tetraédricas, castaño oscuro y punteadas.

    Hojas: Lineal oblongas, rígidas, de color verde ceniciento, con espinas en los márgenes y una robusta espina en la punta; dispuestas en roseta, en el centro de la cavidad generalmente alberga agua y en ambientes naturales una rica fauna (anfibios, insectos, arañas).

    Flores:
    Inflorescencia larga, de color rosa claro, con un eje central de donde salen racimos de flores con cáliz rojo y corola azulada protegidas por brácteas rojas muy vistosas.

    Época de floración: Fines de primavera y verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena. Extrae su humedad y nutrientes del aire, la lluvia y los materiales decadentes de la flora a su alrededor.

    Suelos: Neutro o ligeramente agrio, no gusta de condiciones alcalinas. Agregar arenisca extra o vermiculita a la mezcla que se vende para orquídeas. Bien drenados.
    Para las epífitas envolver las raíces con musgo sphagnum y afianzarlas en un árbol u otro apoyo leñoso con cordón o alambre. También pueden ponerse en algún hueco u hondonada, donde haya algo de tierra.

    Luminosidad: Plena, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: En época estival, donde el calor puede afectarla, mantener la humedad haciendo un rociado ligero.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No parecen afectarla plagas ni enfermedades.

    Propagación: Luego de florecer, la planta muere, pero a su vez hecha suficientes hijuelos como para seguir disfrutándola.

    Cuidados: Tratar de no tenerla en lugar encharcado, pues sus raíces se pudrirían.

    Usos: Aparentemente, en épocas antiguas, sus hojas proveían a los lugareños de fibras que se utilizaban en una diversidad de formas, incluso para calafatear las embarcaciones.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.miscanteros.com.ar/boletines/12-12.htm


    Las imágenes son de la red

    .