PLANTA DEL DIA Flor de cera (Hoya carnosa) Foto de: http://forums2.gardenweb.com/discussions/1471753/not-only-is-the-hobby-addicting Foto de: http://www.plantsrescue.com/hoya-carnosa/ Familia: Apocináceas Origen: Sur de China y Australia Características: Planta trepadora. Hay cultivares variegados. Hojas: Coriáceas, ovaladas, anchas, gruesas. Opuestas con pecíolo corto. Pueden aparecerle manchitas blancas en las hojas y es normal. Color verde oscuro cuando está a cubierto. A pleno sol, las hojas se vuelven más amarillas. Flores: Salen en ramilletes, son de color blanco rosáceo. Más fragantes por la noche que en el día. Época de floración: Primavera-verano. Florece cada 10 días. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, húmedos, sin encharcamientos, compost común. Luminosidad: Mucha luz a media sombra. Resistencia al frío: Medianamente resistente, soporta hasta -3°C. No soporta bien las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante en primavera-verano, más reducido en otoño-invierno. Abonos: Abonos ricos en potasio, conviene hacerlo cada 15-20 días en primavera, verano y la época de floración. Causas parasitarias: Pulgones, cochinillas. Propagación: Por esquejes o por acodo aéreo. Cuidados: No soporta los ambientes calefaccionados, pues le quitan humedad al ambiente. Crece bien en macetas pequeñas, le gusta tener las raíces apretadas, lo que es fundamental para que la planta florezca pronto, trasplantándola cada 2 ó 3 años a un tiesto un poco mayor. No pinzar los tallos sin flores, porque será donde crezcan al año siguiente. Foto propia Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Flor de cera (Hoya carnosa (L.f.) R.Br.) Foto de: https://casaoriginal.com/jardin/problemas-en-el-cultivo-de-la-hoya-carnosa/ Foto de: http://www.plantsrescue.com/hoya-carnosa/ Familia: Apocináceas Origen: Asia y Australia Características: Planta trepadora, semi-epífita (no parásita). Hay cultivares variegados. Es de crecimiento rápido. Hojas: Coriáceas, ovaladas, anchas, gruesas, opuestas con pecíolo corto. Pueden aparecerle manchitas blancas en las hojas y es normal. Color verde oscuro cuando está a cubierto. A pleno sol, las hojas se vuelven más amarillas. Flores: Crecen en racimos de umbela convexa, son de color blanco rosáceo con el centro rojo, tienen forma de estrella y son más fragantes por la noche que en el día. Su superficie se cubre de vellos diminutos que le da una apariencia de lustre rizada. Época de floración: Primavera-verano. Florece cada 10 días. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Crece en bosques tropicales lluviosos. Suelos: Fértiles, húmedos, sin encharcamientos, compost común. Luminosidad: Tres o cuatro horas de sol por día son esenciales para un crecimiento saludable y poder florecer. Resistencia al frío: Medianamente resistente, soporta hasta -3°C. No soporta bien las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos. Riego: Abundante en primavera-verano, más reducido en otoño-invierno. En origen tiene un régimen de alrededor de 5000 mm. de lluvia por año. Abonos: Abonos ricos en potasio, conviene hacerlo cada 15-20 días en primavera, verano y la época de floración. Causas parasitarias: Pulgones, cochinilla algodonosa. Propagación: Por esquejes de tallo cortados debajo de un par de hojas, o por acodo aéreo. Cuidados: Crece bien en macetas pequeñas, le gusta tener las raíces apretadas, lo que es fundamental para que la planta florezca pronto, trasplantándola cada 2 ó 3 años a un tiesto un poco mayor. No pinzar los tallos sin flores, porque será donde crezcan al año siguiente. Si se cultiva como planta de interior hay que tener en cuenta que a veces las flores gotean néctar pegajoso, lo que ocasionaría daños en mobiliario y pisos. Usos: Ornamental: Se cultiva por su follaje ceroso atractivo y las flores dulcemente aromáticas. Si se le construye una buena cerca, puede servir para separar un espacio, o incluso como techo. También es un bonito adorno de balcones y cercas de portales en los jardines de la casa. Medicinal: Tiene látex tóxico y narcótico, lo que no significa que sea venenosa; sin embargo, sería mejor dejarla fuera del alcance de animales domésticos y niños. Cualquiera con una alergia a látex debe evitar el manejo de la planta si se daña. El zumo recién exprimido de las hojas mezcladas con miel alivia los síntomas de la neumonía y la bronquitis, y reduce la inflamación. Otros usos: Recientes estudios en la Universidad de Georgia han mostrado que la Hoya carnosa es un limpiador excelente de contaminantes ambientales. Foto de: Foto propia Las imágenes son de la red .