Ficha de Helecho Nido de Ave (Asplenium nidus L.)

Tema en 'Nido de Ave (Asplenium nidus)' comenzado por Betina2010, 21/7/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Helecho Nido de Ave (Asplenium nidus L.)


    [​IMG]


    Familia: Aspleniáceas

    Origen: Asia y Oceanía

    Características: Helecho en forma de mata arrosetada.

    Hojas: De color verde claro, brillante y alargadas.

    Flores: No posee, como todos los helechos.

    Destino: Para interior.

    Adaptación: Difícil, requiere cuidados.

    Suelos: Fértiles con turba y buen drenaje.

    Luminosidad: Media sombra; no soporta el sol directo.

    Resistencia al frío: Muy susceptible; soporta hasta 12ºC.

    Humedad del ambiente: Muy exigente, pulverizar el follaje 2-3 veces por semana.

    Riego: Abundante pero espaciado; mucha agua 1 vez por semana.

    Abonos: Fertilizante nitrogenado en primavera; sulfato de amonio, regar con 1 gr. diluido en 2 litros de agua.

    Causas parasitarias: Cochinillas; no fumigar insecticidas.

    Propagación: Sólo por esporas en invernáculos; difícil para aficionados.

    Cuidados: Crear ambiente húmedo, rociando el follaje; resguardar de corriente de aire y del sol.



    La imagen es de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 32
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Helecho Nido de Ave (Asplenium nidus L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/asplenium/

    [​IMG]
    Foto de: https://blog.gardencenterejea.com/asplenium-nidus-helecho/


    Familia: Aspleniáceas

    Origen: Asia y Oceanía

    Características: Helecho en forma de mata arrosetada. En la naturaleza es de hábito epífito y se lo encuentra creciendo sobre los troncos de los arboles o en los sustratos bajos de las selvas.

    Frondas: Compactas, onduladas de color verde brillante y grandes. Enteras, con nervadura central oscura.

    Flores: No posee, como todos los helechos.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Difícil, requiere cuidados.

    Suelos: Fértiles con turba y buen drenaje, mantener el sustrato ligeramente húmedo.

    Luminosidad: Media sombra; no soporta el sol directo.

    Resistencia al frío: Muy susceptible; soporta hasta 12ºC. Es preferible mantenerla por encima de esa temperatura en sitios cálidos.

    Humedad del ambiente: Muy exigente, requiere una buena humedad ambiente.

    Riego: Diario pero en pequeña cantidad o abundante agua 1 vez por semana, sin encharcar. La favorece el rociado todos los días.

    Abonos: Fertilizante nitrogenado en primavera; sulfato de amonio, regar con 1 gr. diluido en 2 litros de agua.

    Causas parasitarias: Cochinillas; no fumigar insecticidas. Si el ambiente es muy húmedo puede ocasionar la aparición de hongos, cosa que se debe evitar, y al menor síntoma dejar de regar.

    Propagación: Sólo por esporas en invernáculos; difícil para aficionados. Cuando la planta es madura saca por el envés sus órganos reproductores, que constan en una serie de láminas marrones llamadas soros que encierran a las esporas.

    Cuidados: Crear ambiente húmedo, rociando el follaje; resguardar de corriente de aire y del sol. No usar abrillantadores para sus hojas, límpiar con un paño húmedo. Trasplante en primavera si fuera necesario.

    Usos: Ornamental: Son unas plantas muy interesantes desde el punto de vista decorativo y ornamental. Es apto para el interior de los hogares.
    Medicinal: En la actualidad no se le atribuyen las mismas propiedades que antaño, donde se creía que tenía propiedades contra algunas afecciones intestinales y, en especial, las que atacaban al bazo. Todavía se realizan tisanas, cocciones y cataplasmas con sus hojas pero para tratar, también, otros procesos que afectan al organismo de las personas. En este caso diversas afecciones pulmonares y trastornos nerviosos.


    [​IMG]
    Foto de: http://pss.uvm.edu/pss123/asplen.jpg


    Las imágenes son de la red

    .